En Japón, un país reconocido por su alta longevidad -donde casi el 30% de la población supera los 65 años-, el debate sobre cómo vivir la vejez con dignidad es cada vez más relevante.
No sorprende entonces que un libro que ofrece claves prácticas para disfrutar la vida después de los 80 se haya convertido en un éxito editorial sin precedentes.
Se trata de “El Muro de los 80 Años”, del médico y psicólogo japonés Hideki Wada, de 61 años, especialista en salud mental de adultos mayores. Desde su publicación, la obra ha vendido más de 500.000 copias, convirtiéndose en el libro más vendido del momento en Japón. Si la tendencia continúa, superará el millón de ejemplares y podría cerrar el año como el libro más vendido del país, reflejando la urgencia de encontrar una filosofía positiva frente al envejecimiento.
El mensaje del Dr. Wada: envejecer sin miedo
El Dr. Wada sostiene que envejecer no es un límite, sino una oportunidad. Según él, lo que verdaderamente envejece no es el cuerpo, sino la mente cuando se deja de aprender y disfrutar. Por eso, condensó sus enseñanzas en 44 frases simples y poderosas, que han tocado el corazón de miles de lectores japoneses.
Estas recomendaciones no solo abordan la salud física, sino también el bienestar emocional, la vida social y la espiritualidad cotidiana.
Las 44 frases para una vida plena después de los 80
1. Sigue caminando.
2. Cuando estés enojado, respira hondo.
3. Haz suficiente ejercicio para no entumecerte.
4. Bebe más agua cuando uses el aire acondicionado en verano.
5. Los pañales ayudan a aumentar la movilidad.
6. Cuanto más mastiques, más activos estarán tu cerebro y tu cuerpo.
7. La pérdida de memoria no se debe a la edad, sino a la falta de uso del cerebro.
8. No hay necesidad de tomar demasiados medicamentos.
9. No hay necesidad de bajar la presión arterial ni el azúcar innecesariamente.
10. Estar solo no es soledad; es pasar el tiempo en paz.
11. La pereza no es algo de lo que avergonzarse.
12. No hay necesidad de gastar dinero en un carnet de conducir (en Japón existe una campaña para que las personas mayores lo devuelvan).
13. Haz lo que te guste; no hagas cosas que no te gusten.
14. Los deseos naturales persisten incluso en la vejez.
15. En cualquier caso, no te quedes en casa todo el tiempo.
16. Come lo que te guste; una obesidad leve es mejor.
17. Haz todo con cuidado.
18. No te juntes con gente que no te guste.
19. No veas la televisión todo el tiempo.
20. En lugar de luchar contra la enfermedad, aprende a vivir con ella.
21. “Cuando el coche llega a la montaña, aparece el camino”: esta es la frase mágica de la felicidad para los mayores.
22. Come frutas frescas y ensaladas.
23. El tiempo del baño no debe exceder los 10 minutos.
24. Si no puedes dormir, no te fuerces.
25. Las actividades que te traen alegría aumentan la actividad cerebral.
26. Di lo que sientes; no pienses demasiado.
27. Busca un médico de cabecera lo antes posible.
28. No seas demasiado paciente ni autoritario; ser una persona mayor valiente tampoco está mal.
29. A veces está bien cambiar de opinión.
30. En la etapa final de la vida, la demencia es un regalo de Dios.
31. Si dejas de aprender, envejecerás.
32. No anheles la fama; lo que tienes es suficiente.
33. La inocencia pertenece a los mayores.
34. Cuanto más difícil es algo, más interesante se vuelve.
35. Tomar el sol trae felicidad.
36. Haz cosas que beneficien a los demás.
37. Disfruta del día de hoy con tranquilidad.
38. El deseo es la clave de la longevidad.
39. Vive con alegría.
40. Respira con tranquilidad.
41. Los principios de la vida están en tus manos.
42. Acepta todo con paz.
43. Las personas alegres son queridas por todos.
44. Una sonrisa trae buena fortuna.
Una guía que trasciende fronteras
Aunque está pensado para los japoneses que enfrentan el llamado “muro” de los 80 años, el libro de Wada es también un mensaje universal: envejecer no es una derrota, sino un privilegio.
En sus páginas, el autor nos recuerda que los años pueden ser vividos con calma, gratitud y alegría, siempre que sepamos priorizar lo que realmente importa: la salud, las relaciones significativas, el aprendizaje continuo y la actitud positiva.
Su éxito editorial refleja un cambio cultural: la vejez ya no se percibe como una etapa oscura, sino como una oportunidad de redescubrir la vida con menos presiones y más serenidad.
Como concluye el propio Dr. Wada:
“El envejecimiento no es un muro que detiene la vida, sino una puerta hacia una nueva forma de felicidad”.