El ciclismo de Costa Rica estará representada en la Vuelta de Nicaragua con el equipo de Frijoles Los Tierniticos, que encabeza Juan Carlos Rojas de 34 años, cinco veces ganador de la Vuelta a Costa Rica y dos giros a Guatemala, el mejor ciclista amateur de ruta de nuestro país de todos los tiempos.
El mayor espectáculo del ciclismo nicaragüense se pondrá en marcha este miércoles, con el inicio de la XVI Vuelta a Nicaragua, en la que alrededor de 15 equipos se disputarán la corona en cinco etapas y 445 kilómetros como campo de batalla.
El campeón actual, el equipo costarricense Frijoles Tierniticos, estará al frente de la competencia, que comenzará mañana con una ruta de 90 kilómetros entre Managua y León. Los hermanos Juan Carlos y César Rojas comandarán a esta tropa. José Irías, que ganó la edición XV de este evento, no estará, porque ya no pertenece al equipo de los Tierniticos.
Una vez más, el equipo Priza intentará retener la corona en el país, un reto que se le ha escapado por poco en las últimas ediciones del evento. Argenis Rivas, José Irías, Jaime Ramírez, Geovanny Rodríguez, Marlon Samayoa, Roger Artiaga y Moisés Hernández son los hombres que hacen de este conjunto un serio competidor.
No se puede perder de vista al conjunto caraceño ProCycling, que tendrá a Everth Mendieta como su líder de escuadrón.
También participarán equipos de Honduras y Estados Unidos, aunque según Jáder Grijalva, presidente de la Federación Nicaragüense de Ciclismo, aún quedan algunos equipos por confirmar su actuación en el evento.
Etapas
Las demás etapas de la Vuelta a Nicaragua prometen un buen espectáculo.
La segunda etapa iniciará el jueves en las inmediaciones del paso a desnivel de Carretera Norte, con recorrido por Tipitapa, Masaya, Nindirí, Catarina y final en Granada, para un total de 95 kilómetros.
El viernes habrá un paso por el norte del país, con una ruta de 110 kilómetros entre Managua, Sébaco y Matagalpa.
La prueba reina de esta edición se realizará el sábado, con 110 kilómetros de carrera que se iniciarán en Mateare, con paso por el empalme de Izapa, Carretera Vieja a León y culminación en El Crucero.
La última oportunidad por conquistar alguno de los títulos que otorgará este evento, se realizará la quinta y última etapa, el circuito cerrado en la Avenida Bolívar.
Serán 20 kilómetros en un circuito de uno, los que darán el último espectáculo a los aficionados del ciclismo en Nicaragua.
En la mira de la UCI
Aunque ya desde hace varios años la Vuelta a Nicaragua cuenta con el aval de la Unión Ciclística Internacional (UCI), sigue en el proceso de tomar mayor valor en cuanto a las carreras internacionales.
Por ello, ya llegó al país el puertorriqueño Ismael Fuentes, comisario internacional delegado por la UCI.
La competencia nicaragüense ha venido mejorando año con año su nivel, primero por la mejoría en los equipos nacionales y por la participación de equipos extranjeros con un recorrido más amplio en eventos internacionales.