BUSCAR EN EVERGOL

Giant
MExpress

En un recorrido desafiante que obligó a los competidores a dar lo mejor de ellos mismos en lo técnico como lo psíquico, finalizó este domingo la prueba de Mountainbike de los Juegos Olímpicos Río 2016, donde el costarricense Andrey Fonseca acabó en el puesto 33 con un crono de 1:44:54

La prueba constituyo en dar siete vueltas al circuito de 4,8 kilómetros donde la medalla de oro fue para Nino Schurter, la  medalla de plata fue para Jaroslav Kulhavy de República Checa,   mientras que el bronce se quedó con Carlos Coloma de España.

En línea de salida se reportaron 55 corredores, incluyendo al campeón del mundo de ciclismo en carretera, el eslovaco Peter Sagan, (del equipo Tinkoff) quien no competió en las pruebas de ruta de los Juegos Olímpicos de Río, sino en la carrera de Mountain Bike donde a la postre no termino la prueba al igual que el campeón Panamericano Raphael Gagne de Canadá 

Volviendo al tema del Mountainbike, el estadio en Deodoro con capacidad para 25.000 espectadores fue un alboroto con el paso de los ciclo montañistas donde sin importar nacionalidad se apoyaba por igual el esfuerzo y tenacidad de los protagonistas.

Con un panorama admirable donde los espectadores podían apreciaban desde el punto más alto del circuito en un  90 por ciento la pista, la figura del costarricense no se perdía entre aquellos ondulados trillos y polvaredas, donde ni las piedras ni los saltos lo detuvieron para terminar codo a codo ante los grandes de esta disciplina.

Fonseca tuvo todo tipo de obstáculos, uno de los más peligrosos fue en el llamado “Río de Piedras”, un área natural de rocas abruptas expuestas y poco después demostrar su técnica en un descenso en 40 grados por una “escalera” hecha de vigas de madera donde fue determinante su postura.

Durante el ascenso donde los corredores debían coronar el “Monte de la Bandera”, en un camino de 1km hasta la cima, la exigencia fue notoria pues en ese punto el “hijo de Buenos Aires de Puntarenas” estaba ante una de las pendientes a campo traviesa más elevada del mundo.

Al final de la prueba, el tico manifestó que desde ya piensa en los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020.

"Para el próximo año tengo metas claras. Ser 40 del mundo, el que sigue seré 30, para el 2019 seré 15 y en el 2020 estaré entre los mejores 10 del mundo" dijo en medio de su cansancio y la alegría de poder terminar su primera carrera en unos Juegos Olímpicos. 

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.