“Derrota peligrosa, falló el experimento, no resultó la rotación, decepcionamos”, fueron algunos de los títulos.
Diario El Tiempo
Colombia volvió a pagar por una actitud bien conocida en la historia del equipo, subestimar a un rival que en el papel parecía inferior. El equipo que dirige José Pékerman perdió 2-3 frente a Costa Rica, un resultado que lo deja sin el primer lugar del Grupo A y que ahora lo obliga a enfrentar al mejor de la zona B, que, como van las cosas, va a ser Brasil, si es que la selección que dirige Dunga logra derrotar este domingo a Perú. O a Ecuador, si es que hay empate entre brasileños y peruanos y el equipo de Gustavo Quinteros derrota a Haití.
El partido era más para mirar hacia el futuro que al presente. Pero varios de los jugadores que decidió probar el argentino en este partido quedaron absolutamente en deuda y, especialmente, dejan con un dolor de cabeza muy grande al técnico de la Selección Sub-23, Carlos ‘Piscis’ Restrepo, que vio cómo varias de las piezas que tiene en mente para Río-2016 no pasaron el examen. Lea también: Meluk le cuenta... (Apuesta riesgosa y perdida)
Pékerman decidió arriesgar en este partido, con la clasificación asegurada, y mandó a la cancha a 10 jugadores nuevos, entre ellos seis de la Selección Sub-23 que, teóricamente, es la que irá a los Juegos Olímpicos: Felipe Aguilar, Yerry Mina, Guillermo Celis, Sebastián Pérez, Marlos Moreno y Roger Martínez.
Si el equipo titular tiene fallas en la defensa, el suplente empezó a hacer agua desde el pitazo inicial. No habían corrido ni 90 segundos cuando Costa Rica ya estaba ganando el partido, cuando Johan Venegas, en una rápida salida, recibió un pase largo de Celso Borges y metió un tiro desde afuera del área que sorprendió al portero Róbinson Zapata. (Lea además: Colombia mejoró con los que son)
Colombia parecía reaccionar muy rápido y a los siete minutos, una proyección de Frank Fabra terminó en el gol del empate parcial, gracias a la iniciativa del lateral de Boca Juniors, que luchó hasta que logró meterla en el arco costarricense. Pero después de eso, la Selección mostró una debilidad preocupante: Stefan Medina salía mal y regresaba peor, recordando la pesadilla que tuvo en su debut en la Selección en la eliminatoria pasada; Felipe Aguilar y Yerry Mina se demoraron 45 minutos en ponerse de acuerdo para ver por qué perfil jugaban. Y Carlos Sánchez, el veterano del grupo, terminó sacrificado por falta de ayuda de Guillermo Celis y Sebastián Pérez, que quitaban y marcaban muy poco. Así, cada vez que Costa Rica pasaba de la mitad de la cancha se cambiaron las vuvuzelas por los rosarios, para rezar por que los centroamericanos no hicieran un daño mayor.
Claro que el problema de la Selección no era solamente en la defensa. Dayro Moreno aportó muy poquito, Marlos Moreno se vio perdido y a Roger Martínez, en la única que le llegó, no supo definir. Más bien, el equipo quedó expuesto a un segundo gol, que llegó en el minuto 34, cuando de nuevo fue protagonista Venegas, que le hizo un túnel a Felipe Aguilar, que salió a cubrir el hueco que dejó Medina. El costarricense tiró el centro y Fabra, que llegó a cerrar, terminó metiendo la pelota en su propio arco, en el primer autogol de la Selección Colombia en 21 años, desde que René Higuita la metió con los puños en un tiro de esquina cobrado por el brasileño Juninho Paulista, en la Copa América de 1995.
Mirada a la titular
Pékerman trató de arreglar el problema de la mitad de cancha hacia adelante con la entrada de James Rodríguez y Edwin Cardona en lugar de Sebastián Pérez y Dayro Moreno. Pero, al comienzo, al remedio no le funcionó.
De hecho, Costa Rica siguió aprovechando todos los boquetes que dejaba la defensa colombiana y logró anotar un tercer gol, a los 12 minutos. Bryan Oviedo, que también había entrado en la segunda etapa, le ganó la espalda a Fabra y tiró un centro atrás para que Celso Borges rematara y venciera a Zapata. Era el 1-3 y ya el tema pintaba para desastre.
Otro de los titulares, Juan Guillermo Cuadrado, entró por Felipe Aguilar a los 20 minutos. Y con el jugador de Juventus en la cancha, Colombia tuvo sus mejores minutos, se pareció remotamente al de los dos primeros partidos y comenzó a acercarse al arco rival. Los costarricenses estaban agotados.
El impulso solamente le alcanzó a Colombia para conseguir un gol más, a los 27 de la segunda etapa, en una jugada que inició Cardona, que siguió Cuadrado con un centro y que terminó rematando Marlos Moreno para el 2-3.
Los últimos 15 minutos hicieron que muchos recordaran aquel partido contra Chile en la eliminatoria para el Mundial de Brasil, cuando, a punta de amor propio, la Selección cambió un 0-3 en contra por un 3-3. Pero esta vez el impulso no alcanzó, no hubo penaltis a favor y el equipo no tuvo a un Falcao que la metiera como aquella tarde de Barranquilla.
Ahora, Colombia, que recibió una lección de humildad por subestimar al rival, deberá viajar a Nueva Jersey, donde el viernes esperará al mejor equipo del grupo B, un destino que, dos horas atrás, no parecía en los planes de la Selección. Y queda claro que en el equipo hay titulares y suplentes. Y que los segundos no respondieron.
Diario El Espectador
Colombia perdió 2-3 y finalizó segunda en el Grupo A de la Copa América Centenario
La tricolor con una formación completamente alternativa en el cierre de la fase de grupos, no pudo con Costa Rica y perdió la posibilidad de ser el líder de su zona.
El argentino José Pékerman colocó una nómina mixta para el partido de este sábado ante Costa Rica. Colombia esperaba ratificar su buen momento para culminar la fase de grupos invicto y con 9 unidades.
Esta ocasión era el escenario perfecto para demostrar las alternativas de cara a la siguiente fase en donde la tricolor desea seguir por el camino que hasta ahora a mostrado en la Copa América Centenario.
A los 2 minutos de la primera parte, Johan Venegas sacó un remate de media distancia y dejó sin opción alguna a Zapata.
Sin embargo, Colombia reaccionó 5 minutos después y tras un desborede de Frank Fabra que a punta de lucha, peleó el balón en el área del rival y puso el partido 1-1.
En los siguientes tramos del encuentro, Colombia tenia el control del balón pero no podia generar peligro. Por el contrario, Costa Rica aprovechaba el espacio que la tricolor dejaba en la mitad de la cancha y a través de los remates de media distancia ocasionaba jugadas de gol.
Transcurria el minuto 35 y luego de un desborde por el costado izquierdo de Costa Rica, llegó un centro al área de Zapata y al tratar de despejarla, Fabra desafortunadamente mandaba la pelota en su propia porteria.
Para la parte complementaria, el profesor Pékerman mandó al terreno de campo a James Rodríguez y Edwin Cardona por Sebastián Pérez y Dayro Moreno. Un cambio pensando en el empate que le asegure el primer lugar en el Grupo A.
Con el ingreso de Cuadrado por el lesionado Felipe Aguilar, Colombia empezó a ser mucho más punzante y luego de una salida por derecha, fue Marlos Moreno al minuto 73 que descontó y colocó el encuentro 3-2.
En la Selección se demostró este sábado, los jugadores que están para ser titulares y quienes pueden ser una alternativa para lo que queda de Copa y lo más importante, el objetivo principal, la clasificación al Mundial de Rusia 2018.
También es necesario resaltar la entrega que demostraron todos los protagonistas que salieron en los tres partidos de la fase de grupos. El cambio generacional es evidente y cada vez más José Pékerman demuestra su poder de reinventarse con lo que tiene.
Diario El Mundo
La decisión que tomó el técnico de la Selección Colombia, José Néstor Pékerman, de darles descanso a los principales referentes del primer equipo y brindarle una oportunidad a los emergentes, le costó terminar con un invicto, obtener una derrota (2-3) y caer al segundo puesto del Grupo B de esta Copa América Centenario.
Una buena intención tuvo Pékerman para el juego de ayer ante Costa Rica, pero el resultado no fue el que se esperaba, su rotación no funcionó y perdió el invicto de ocho triunfos ante los constrarricenses, obtuvo su primera derrota en la Copa y finalizó la primera fase en el segundo lugar, detrás de Estados Unidos. A los once inicialistas se les notó la falta de juego, no funcionó la estructura y el equipo careció de orden, algo que se vio reflejado en el gol de Johan Venegas, de camerino, pues sólo iban 2 minutos de juego y los colombianos ya tenían el marcador en contra.
Tras una buena jugada, Frank Fabra pudo igualar el marcador a los 6 minutos, pero de ahí en adelante nada funcionó. El mismo Fabra anotó en propia puerta (m.33) y Costa Rica aprovechó lo mal que jugaban los cafeteros para aumentar el marcador con Celso Borges (m.58).
Colombia reaccionó tarde; el ingreso de Edwin Cardona y James Rodríguez se demoró en funcionar, sólo se recuperó el buen juego pasados los 70 minutos, cuando Marlos Moreno descontó (m.72) y devolvió la esperanza, la misma que creció en los minutos finales cuando los colombianos se enchufaron y brillaron como lo han hecho en juegos anteriores, pero su entrega no tuvo resultados positivos, ya era demasiado tarde. Costa Rica había hecho su trabajo y Colombia no pudo hacer más. Ahora sólo espera su rival de Cuartos, que será el primero del Grupo B.
Diario El Heraldo
Frank Fabra pasó de héroe a villano, convirtió el gol del empate 1-1 y luego en propia puerta puso en ventaja a la selección 'tica'. Marlos Moreno anotó el segundo gol del equipo colombiano.
A José Pékerman no le salió el experimento. El seleccionador nacional cambió el 99% de su equipo para enfrentar a Costa Rica y la respuesta fue un 3-2 en contra, que ubica a Colombia segunda en su grupo, perdiendo el liderato por goles con Estados Unidos.
El primer tanto del partido, el más rápido del torneo, llegó apenas a los dos minutos de comenzar las acciones, con un disparo potente de Johan Venegas, que sorprendió al arquero Robinson Zapata.
De inmediato llegó la respuesta de Colombia. Frank Fabra, subido al ataque y desde dentro del área, batió Patrick Pemberton.
Pero sería de nuevo Costa Rica la que a los 34 minutos lograse la ventaja en el marcador con una acción desafortunada de la defensa de Colombia, que no supo despejar un centro cruzado desde el costado izquierdo y en el que, con Zapata superado, Fabra arrastró el balón al fondo de la portería al pillarlo en carrera.
Pékerman entendió que si quería rescatar algo positivo en el partido tendría que sacar a sus titulares y por eso dio entrada a James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado y Edwin Cardona, buscando más claridad en el mediocampo.
Diario El Universal
Se sabía que Colombia jugaría nuevamente de local, como ha sido la costumbre en la Copa América Centenario, que se realiza en los Estados Unidos.
Esta vez la estación era el NRG Stadium de Houston, Texas, en donde la tricolor intentaría darle alegría a una hinchada fiel, que se ha enamorado de su renacer y del buen momento por el que atraviesa hace varios años.
El amarillo, azul y rojo otra vez fue la constante en las graderías, así como sucedió en el Rose Bowl de Pasadena y el Levi´s Stadium de Santa Clara, ambos en California.
Ahora la historia se escribiría en Houston, en donde Colombia buscaría ratificarse como primera en el grupo. Aún y con una nómina totalmente renovada (solo había un titular), la tricolor estaba en la obligación de vencer a una Costa Rica, eliminada y sin ningún tipo de motivación.
Entonces, el balón rodó y con él miles de ilusiones comenzaron a andar en una Copa América con la que se está soñando. Esa es la verdad.
Pero los ticos, que eran minoría en el estadio, celebraron el primero tras golazo de Johan Vargas a los dos minutos de la primera parte.
A los 6 minutos llegó la paridad y ahí sí se sintió el bullicio, el, festejo. Golazo de Fran Fabra y la felicidad fue total para la tricolor.
La ola iba y venía de lado y lado. Y los hinchas colombianos, como siempre, eran los de la fiesta. El tiempo pasaba y el 1-1 aún estaba en la pizarra.
A los 33, un autogol de Fabra regresó la tristeza a las gradas. Costa Rica se fue en ventaja 2-1 y ninguno lo podía creer.
Costa Rica amplió la ventaja a los 58, con gol de Celso Borges, en otro mazazo para la hinchada, que volvió a la vida a los 72 tras golazo de Marlos Moreno para el 3-2.
Finalmente, el sabor agridulce apareció al final con derrota abordo. Colombia perdió y fue segunda, pero avanzó a cuartos de final de esta Copa.
Diario El Pais
Al final el experimento no dio el resultado que se esperaba. Con un equipo que empezó el partido lleno de suplentes, Colombia cayó 3-2 frente a Costa Rica en Houston y, aunque no estaba en peligro su clasificación a cuartos de final, perdió el primer lugar del Grupo A de la Copa América Centenario.
El equipo de José Pékerman se quedó con la segunda plaza de su cuadrangular con los mismos seis puntos que Estados Unidos, pero los norteamericanos obtuvieron el primer lugar por tener mejor diferencia de gol.
Aunque en el segundo tiempo el ingreso de James Rodríguez, Edwin Cardona y Juan Cuadrado le dio otra cara al equipo, el conjunto colombiano no se encontró colectivamente y se limitó a tratar de igualar el juego con jugadas individuales.
Flojísimo primer tiempo
Cuando apenas el reloj marcaba el segundo minuto de juego, Costa Rica se fue arriba en el marcador con un gol de Johan Venegas. Colombia retrocedió muy mal en defensa y el balón le quedó al delantero ‘Tico’, quien definió de gran manera por encima de Robinson Zapata.
Los primeros 45 minutos le costaron muchísimo a una Colombia desacertada en defensa, sin filtro en la mitad del campo y desconectada en ataque.
El equipo tricolor no se pudo meter en el partido, ni siquiera cuando el lateral izquierdo Frank Fabra puso el empate transitorio a los 6 minutos tras una gran jugada por su costado que terminó con definición de derecha.
Pero a los 33, un aplicado equipo costarricense se iba a volver a poner arriba en el marcador. Venegas, el autor del primer gol, se sacó por un costado a Felipe Aguilar y mandó un centro busca piernas, que desafortunadamente pegó en Fabra, quien la mandó a guardar en su propio arco.
En general, los jóvenes que empezaron el partido (que son la base del equipo que jugará los Olímpicos) mostraron bastantes flaquezas ante un rival que sin brillar, fue práctico y supo golpear en los momentos que eran.
Se intentó, pero no se pudo
En el complemento, el técnico Pékerman mandó de inmediato a la cancha a James Rodríguez y a Edwin Cardona para voltear la historia. Más tarde ingresó Cuadrado. Sin embargo, aún con sus figuras, a Colombia le costó.
En un contragolpe bien orquestado los ‘Ticos’ clavaron el tercero por medio de Borges, quien en el área definió con maestría y venció al portero Zapata.
La Tricolor respondió a los 72 con un tanto de Marlos Moreno, quien remató de forma potente tras un centro preciso de Juan Guillermo Cuadrado.
Con el marcador 3-2, Colombia adelantó todas sus líneas y buscó el empate con arrancones individuales, pero los costarricenses aguantaron bien el marcador y se quedaron con un merecido triunfo.
Ahora el combinado nacional empezará a prepararse para lo que será su partido de cuartos de final frente al equipo que ocupe la primera posición del Grupo B, que podría ser Brasil. Este partido se jugará el 17 de junio en Nueva Jersey.
Los cafeteros tendrán que corregir errores y ser conscientes de que a partir de la próxima ronda no hay margen de error.
Revista Semana
Todo hacía pensar que Colombia clasificaría sin problemas primera del Grupo A de la Copa América Centenario. Tan solo necesitaba un empate ante el eliminado Costa Rica para conseguirlo. Pero las cosas no salieron como se esperaba y cayó 3-2 con los ‘ticos‘ en el estadio NRG de Houston, Texas.
El entrenador argentino José Néstor Pékerman alineó un equipo alternativo con apenas un jugador del onceno que ganó en sus dos primeras salidas ante Estados Unidos y Paraguay. El volante mixto Sebastián Pérez del Atlético Nacional fue la única cara conocida, mientras los diez restantes debutaron como inicialistas en el certamen.
Este experimento no funcionó y Colombia lució nerviosa y desconectada. Desde el arranque se notó y Costa Rica, sin nada que perder, salió a dejar una buena imagen en su última presentación. A los dos minutos de juego el delantero Johan Venegas anotó un golazo desde fuera del área luego de recibir un balón sobre el sector izquierdo. Venegas tuvo tiempo para pensar, acomodarse y rematar con pierna derecha al palo más lejano del arco defendido por Robinson Zapata que no pudo evitar que el balón ingresara.
Colombia sintió el golpe y rápidamente fue en busca del empate, que llegó seis minutos después con una descolgada de Frank Fabra, el lateral izquierdo que ingresó al área y se vio favorecido por un rebote que lo dejó de frente al arco para definir de pierna derecha ante la salida del arquero costarricense, Patrick Pemberton.
Pero el empate no significó una mejoría en el juego de Colombia. Los defensas y volantes de marca lucieron nerviosos y poco precisos a la hora de presionar y quitar balones. Los atacantes, Marlos Moreno y Dayro Moreno, no recibieron balones para aproximarse con peligro al arco ‘tico‘.
Costa Rica, por su parte, mostró su mejor cara en el torneo y con una muy buena participación de Venegas, complicó a Colombia, especialmente por la banda derecha donde estaban Stefan Medina y Felipe Aguilar. Y justamente un desborde suyo por ese sector para ganar la línea de fondo en el minuto 35 terminó en autogol de Fabra, que pasó de héroe a villano. El defensor de Boca Juniors intentó rechazar el balón con tan mala suerte que la envió dentro de su propio arco.
El 2-1 en contra al final del primer tiempo dejó a Pékerman desconcertado. Por eso el entrenador argentino movió rápidamente el banco para la etapa complementaria y envió al terreno de juego a James Rodríguez y Edwin Cardona, en lugar de Dayro Moreno y Sebastián Pérez, para generar volumen de juego y peso ofensivo.
Pero no era el día de Colombia y ni James ni Cardona lograron acomodarse bien en la cancha. Era Costa Rica la que dominaba y hacía circular el balón con determinación y precisión. Y esto se tradujo en otro gol al minuto 58 con una escapada por la banda derecha del recién ingresado Bryan Oviedo, que metió un centro al corazón del área donde Celso Borges remató al arco para vencer a Zapata.
Ante este panorama oscuro, Pékerman decidió realizar su última sustitución. Ingresó Juan Guillermo Cuadrado en lugar de Felipe Aguilar, que tuvo una noche para el olvido en su debut con la selección mayor.
Precisamente en una acción individual generada por el volante de la Juventus de Italia llegó el gol del descuento para Colombia al minuto 72 en los pies de Marlos Moreno, el atacante del Atlético Nacional que había descrestado a muchos en su debut en el partido por eliminatorias jugado en La Paz contra Bolivia hace unos meses.
Pero el gol no fue suficiente. Aunque Colombia tuvo más peso ofensivo con los cambios, y James Rodríguez fue esencial para generar opciones de gol en el área rival, el equipo tuvo más ganas que fútbol solo sobre el final del encuentro. En líneas generales el rendimiento del equipo fue malo y Costa Rica ganó con méritos el partido.
De esta forma, Colombia finalizó segunda del Grupo A con 6 puntos y una diferencia de gol de +2, por detrás de Estados Unidos que sumó las mismas unidades pero tuvo diferencia de +3. Costa Rica, por su parte, cerró con decoro su participación en la Copa América Centenario y se ubicó tercera con 4 puntos, por delante de Paraguay que sumó apenas 1 punto y anotó un solo gol.
Los rivales de Estados Unidos y Colombia se conocerán mañana cuando culmine la jornada que define los clasificados del Grupo B. Tienen opciones Brasil, Perú y Ecuador. En cualquier caso, los dirigidos por Pékerman jugarán ante el ganador de esa zona el viernes 17 de junio a las 7:00 p. m. (hora colombiana) en el estadio MetLife de de East Rutherford, en Nueva Jersey.