BUSCAR EN EVERGOL

Your Add Here !!

Imagen

Tokio vivió una jornada para el recuerdo el 21 de septiembre de 2025: lluvias, retrasos, casi dos horas de espera para algunas pruebas… pero también triunfos sorprendentes, logros personales gigantescos y emociones que definieron nuevas páginas en la historia del atletismo.

Protagonistas que brillaron

Daniel Ståhl (Suecia, 33 años)

• Nacido el 27 de agosto de 1992 en Solna, Suecia.
• De más de 2 metros de altura, con peso superior a 150 kg, un atleta imponente físicamente.
• Ganó el oro en lanzamiento de disco lanzando 70.47 metros en su penúltimo intento, en una final retrasada por la lluvia. Con esto, revalida su título mundial.

Lilian Odira (Kenya, 26 años)

• Nacida el 18 de abril de 1999 en el condado de Migori, Kenya.
• Trabaja con el club Kenya Prisons y entrena bajo la dirección de Jacinta Murigura.
• Capturó su primer título mundial en los 800 metros en la final de mañana, con un cronómetro de 1:54.62 — un récord del campeonato que además mejoró su marca personal por cerca de dos segundos.
• Sorprendió al dejar atrás a favoritas como Keely Hodgkinson (Gran Bretaña) y Georgia Hunter-Bell. Hodgkinson regresaba de una lesión de isquiotibiales apenas seis semanas antes.

Botswana hace historia en relevos 4×400 masculino

• El equipo masculino de Botswana, con Collen Kebinatshipi (21 años), levantó el oro en 4×400 metros con un tiempo de 2:57.76 bajo una lluvia intensa.
• Es la primera vez que una nación africana gana la medalla de oro en esa prueba en un Campeonato Mundial.

Lo más llamativo de la jornada

1. Récords derrocados tras décadas

Odira evaporó un récord de 42 años en los 800 metros mujeres que estaba vigente desde 1983.

2. Jóvenes que sorprenden

Collen Kebinatshipi, con solo 21 años, ya tiene múltiples medallas mundiales este año: oro en los 400 m individuales y ahora colaboró decisivamente para el oro con su posta final en el relevo.

3. Condiciones extremas

Muchas pruebas estuvieron bajo lluvia intensa. La final del disco masculino tuvo que suspenderse por más de dos horas antes de reanudarse, lo que aumenta el mérito de quienes mantuvieron concentración.

4. Cambio generacional

Kenyanas como Odira surgen para tomar el lugar de figuras más establecidas, aprovechando mejoras tácticas, preparación física y resiliencia tras lesiones o pausas competitivas. Hodgkinson es un ejemplo de regreso, aunque no bastó para derrotar a la nueva camada.

Reflexión

El cierre del Mundial 2025 reitera que el atletismo ya no es solo exhibición de récords históricos: también es un deporte de rentabilidad inmediata para quienes llegan jóvenes, tienen disciplina, superan adversidades y aprovechan cada oportunidad. Odira, Kebinatshipi, Ståhl… todos ellos demuestran que la gloria se forja también en la paciencia, la espera, el entrenamiento bajo presión.

Si las condiciones ponen a prueba al cuerpo, la mente decide quién se lleva la medalla. Y hoy, los vencedores lo hicieron con categoría, y también con historia.

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.