BUSCAR EN EVERGOL

Aspecto actual del estadio donde se celebró el voley playa.

Han pasado ya diez años dese la realización de los Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia. Hoy en día las instalaciones son un completo desastre y las deudas están a la orden del día. Inclusive el beneficio para los griegos tras el evento ha sido tan pobre, que según ellos, ha dejado más dolores de cabeza que otra cosa.

Muchos recuerdan con agrado aquella gran ceremonia de inauguración que se realizó el 13 de agosto del 2004, la cual dejó boquiabierto a más de uno.

Aquellas justas olímpicas se efectuaron sin ningún problema, con atletas de Grecia que mostraron su mejor cara y fueron ganadores del mayor número de medallas. Estos elementos dejaban al país en lo más alto del deporte.

Instalaciones olímpicas en pésimas condiciones

Sin embargo, años más tarde las instalaciones están en una situación precaria, al punto de que algunas son inutilizables por la falta de mantenimiento que va de la mano con la crisis económica que atraviesa el país europeo.

Por ejemplo, la emblemática cúpula del estadio olímpico de Atenas, diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava, que costó 130 millones de euros, necesita 9,5 millones de euros para los trabajos de mantenimiento necesarios, pero, en tiempos de crisis económica, el Ministerio de Cultura y Deportes tiene otras prioridades.

Mientras tanto el estadio olímpico se utiliza solo para los partidos de fútbol del AEK, un equipo con pasado glorioso, pero que en la temporada 2013-2014 ha jugado en tercera división; la piscina olímpica, el velódromo y las canchas de tenis, solo sirven para entrenamientos.

Del resto de las instalaciones del complejo olímpico, solo el estadio cubierto se utiliza regularmente, por el equipo de baloncesto del Panathinaikós. Solo el centro de bádminton es una excepción entre todas las instalaciones olímpicas situadas fuera del complejo: ha sido transformado en un teatro. "Lo único que queda de los Juegos Olímpicos son las deudas", dice a Efe Damianós Manologlu, un propietario de restaurante retirado.

Manologlu lamenta la ausencia de un plan de utilización posterior y piensa que "los Juegos no deberían de haber sido organizados por Atenas a causa de su coste elevado". Desde hace diez años, el coste real de los Juegos Olímpicos es objeto de polémica entre los políticos con estimaciones que varían entre 5.000 millones y 27.000 millones de euros. Lo que sí es una cifra indiscutible es que el déficit presupuestario, que en 2002 todavía rondaba el 3,7 % del PIB. Se disparó en el año olímpico al 7,5 %, y la deuda estatal subió en un año de 182.000 millones a 201.000 millones de euros.

Impresionantes deudas

Tomando en cuenta los aspectos anteriormente mencionados, todo termina en deudas. "La herencia (positiva) más importante de los Juegos Olímpicos de Atenas es que los griegos aprendieron que, cuando quieren conseguir algo, pueden llevarlo a cabo bien", destaca Yorgos Kazantzópulos, que fue director del departamento de estudios del impacto medioambiental en el Comité organizador de los Juegos.

Otro beneficio de los Juegos Olímpicos, según Kazantzópulos, fue "el fortalecimiento de la legislación de protección de medio ambiente". "El único beneficio en materia de medio ambiente fue la construcción del tranvía que une el centro de Atenas con el frente marítimo de la ciudad", opina por el contrario Evángelos Kukiasas, presidente de la asociación medioambiental Mediterraneo SOS.

Kukiasas estima que Atenas que, como Barcelona, vivía de espaldas al mar, no pudo repetir el éxito barcelonés y recuperar plenamente su frente marítimo. Solo unos pocos kilómetros de la línea de mar han sido habilitados para actividades de tiempo libre. En verano mucha gente utiliza la línea de tranvía que discurre en paralelo al mar para acudir a las playas y olvidarse del trajín de la asfixiante capital. Pero incluso esta parte del frente marítimo está aislada del resto de la ciudad por una avenida con mucho tráfico, lo que hace difícil el acceso a los vecinos.

Las reveladoras imágenes de la agencia de noticias EFE, han dado la vuelta al mundo que se asombra cómo en término de diez años estas instalaciones han sido abandonadas.

ATENAS, Grecia.- La mayoría de las instalaciones olímpicas han quedado abandonadas a su suerte. Foto: EFE.

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.