Las noticias sobre Kobe Bryant se han convertido en la tónica general de los principales medios de comunicación deportivos desde que el escolta anunciara su decisión de retirarse tras la conclusión de la temporada.
A lo largo de sus dos décadas al máximo nivel en la NBA, la estrella de los Lakers se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto aunque su amor por el deporte va mucho más allá del deporte de la canasta. A los seis años de edad, su padre decidió cambiar la NBA por el baloncesto italiano, con lo que la familia Bryant hizo las maletas rumbo a Europa.
En el país transalpino, el pequeño Kobe empezó a practicar fútbol, deporte que lo apasionó desde el primer momento y al que, según palabras suyas, se hubiera querido dedicar profesionalmente de no haber regresado a Estados Unidos.
No obstante, pese a que sus días en el mundo del fútbol han quedado en el olvido, las cosas que aprendió del mundo del balompié durante su odisea en Italia le han servido para crecer como jugador de baloncesto.
Después de la derrota de los Lakers ante Oklahoma City Thunder, el escolta explicó algunos detalles sobre algunas diferencias básicas entre el fútbol y el baloncesto, las cuales, por otro lado, ha sabido aprovechar en su carrera en la NBA.
"La mayoría de las veces, el baloncesto estadounidense solo se enseña en parejas: 1-2, pick and roll, pasar y cortar, y cosas así", explicó Bryant en una entrevista que recoge el portal Lakers Nation. "En el fútbol el juego realmente se ve como combinaciones con tres jugadores, a veces incluso con cuatro , y realizando triangulaciones. Practicar fútbol me ayudó a ver un mayor número de combinaciones y estudiarlas con tres o cuatro jugadores y no con uno o dos como suele ocurrir en el baloncesto."
Kobe siempre ha sido un gran aficionado al fútbol, reconociendo al FC Barcelona como su equipo favorito y a Lionel Messi, recientemente galardonado con su quinto premio al Balón de Oro, como su jugador referente.
Quizás esta unión entre fútbol y baloncesto es el causante de que Bryant sea el único jugador en la historia de la NBA en haber superado los 30.000 puntos y las 6.000 asistencias a lo largo de su carrera.