El fútbol portugués esta cerca de perder a uno de sus clubes más históricos debido a las deudas que asfixian a la institución.
Se trata del Boavista, campeón de Portugal en 2001 y que ahora esta al borde de la desaparición. El equipo fue relegado a la Segunda División como colista con 24 puntos, pero por su gran deuda económica no pudo inscribirse en dicha categoría, tampoco en la tercera ni cuarta división. Esto los obligó a jugar en la quinta división, una competición amateur y por distritos.
El club, con 122 años de historia, anunció en julio su liquidación y corre el riesgo de desaparecer definitivamente.
“En un momento crítico y decisivo en la historia del club, la ciudad y el deporte en Portugal, es importante aclarar que la liquidación deliberada no significa el fin del Boavista Futebol Clube”, se indicaba en el comunicado oficial que el equipo publicó el pasado mes de julio.
“El Boavista se enfrenta al mayor reto de su historia, pero tiene futuro y viabilidad. La unidad de toda la afición boavista es ahora aún más esencial para un objetivo común: preservar el patrimonio que nos permitirá cumplir nuestros compromisos, asegurar la recuperación y seguir promoviendo el deporte”, agregó.
Ahora, el equipo que ha sido capaz de plantarle cara al Porto, Benfica y Sporting, junto al Belenense, se encuentra cerca de desaparecer por la pésima gestión administrativa del empresario español-luxemburgués, Gérard López.
Gérard López un peligro para el deporte
Y es que López en 2020 se convirtió en el accionista mayoritario del club a través del grupo inversor Mangrove Capital Partners. Pero no es la primera vez que el empresario provoca la desaparición de un equipo deportivo.
En su momento llegó a ser el dueño del Royal Excel Mouscron de Bélgica y tras dos años al frente, la institución desapareció.
En 2021 adquirió el Girondins de Bordeaux, un histórico del fútbol francés inmerso en una delicada situación económica. López tampoco fue capaz de lograr revertir su situación y el club actualmente se encuentra en la cuarta división.
Alto riesgo de desaparecer
La situación del equipo ahora llega en un momento nunca pensado. El club, debido a su situación económica, no ha podido inscribir a suficientes jugadores para disputar sus partidos.
De hecho lleva dos partidos consecutivos en los que no se presentan y su caso esta en manos del Consejo de Disciplina de la AF Porto, cuyo reglamento es claro en que “la ausencia injustificada a dos partidos oficiales consecutivos o tres partidos intercalados se sanciona de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 46”. El Boavista se expone a un castigo que podría conllevar el descenso y como consecuencia su desaparición.
MÁS INFORMACIÓN
- Alajuelense frente a dos clásicos y una agenda exigente
- Cristiano Ronaldo rompe el récord de “Pescadito” Ruiz y se convierte en el máximo artillero histórico de eliminatorias
- 6 cosas que quizá no sabías de Cabo Verde, el pequeño país que hizo historia al clasificar al Mundial
- Jafet Soto responde a insinuaciones de Erick Lonis: "Nadie me va a quitar 14 títulos"