BUSCAR EN EVERGOL

Your Add Here !!

Tras años de enfrentamiento abierto, la Superliga Europea (A22) y la UEFA atraviesan una etapa inédita de acercamiento.

Lo que antes parecía una guerra institucional por el control del fútbol continental se ha transformado en una serie de reuniones discretas y propuestas de colaboración que podrían desembocar en una nueva era para la Champions League.

Ocho meses de diálogo silencioso

En los últimos ocho meses, se han producido siete encuentros entre representantes de la Superliga —entre ellos, emisarios del Real Madrid y el FC Barcelona— con altos directivos de la UEFA, algunos de ellos incluso celebrados en la sede de la organización en Nyon.

El punto de inflexión llegó en diciembre de 2024, cuando la Superliga presentó una solicitud oficial de reconocimiento, respaldada por una sentencia favorable del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Ese fallo, que limitaba el monopolio de la UEFA sobre las competiciones internacionales, abrió la puerta a un diálogo más formal.

Las conversaciones, según fuentes cercanas, giran en torno a tres ejes principales:

  • Gobernanza: es decir, cómo se distribuye el poder y quién regula la competición.
  • Derechos audiovisuales: con la creación de UNIFY, una plataforma propia de emisión con versiones gratuita (con anuncios) y premium (sin publicidad).
  • Formato deportivo: busca aumentar la competitividad y el atractivo de la fase de grupos.

La propuesta: una “Súper Champions” a partir de 2027

A22 ha puesto sobre la mesa un proyecto que denomina “Súper Champions”, un modelo que pretende reemplazar el formato actual de la Champions League a partir del ciclo 2027–2030.

El esquema mantendría 36 equipos clasificados desde sus ligas nacionales, pero reorganizados en dos grandes bloques según el ranking UEFA:

  • Grupo 1 (puestos 1º–18º): se enfrentarían entre sí en ocho partidos.
  • Grupo 2 (puestos 19º–36º): jugarían entre equipos de nivel más parejo, también en ocho jornadas.

Los ocho mejores del Grupo 1 avanzarían directamente a los octavos de final, mientras que el resto (junto a los ocho mejores del Grupo 2) disputarían una ronda de dieciseisavos.

Además, todos los partidos se transmitirían a través de UNIFY, una plataforma global diseñada para competir con las actuales cadenas de televisión y servicios de streaming.

¿Una reconciliación o una nueva batalla?

La propuesta busca evitar una ruptura total entre UEFA y Superliga, ofreciendo un modelo mixto que satisfaga a los grandes clubes —con más enfrentamientos de alto nivel— y al mismo tiempo mantenga oportunidades reales para equipos medianos y pequeños.

Sin embargo, el acuerdo aún está lejos de concretarse. La UEFA debe decidir si adopta el formato, impone condiciones o defiende su modelo actual. El factor tiempo juega en contra: el nuevo ciclo de derechos televisivos comienza en 2027, por lo que cualquier pacto deberá cerrarse antes de esa fecha.

Por ahora, el fútbol europeo asiste a una tregua estratégica, con dos actores que parecen haber comprendido que el futuro de la competición más prestigiosa del mundo solo puede definirse a través del diálogo y la cooperación, no de los tribunales.

MÁS INFORMACIÓN

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.