BUSCAR EN EVERGOL

Only USA

Imagen

En Asturias, la actividad de juego se regula a través de normas nacionales y autonómicas que garantizan un entorno seguro para operadores y usuarios de casino sin licencia España.

 

Desde los requisitos de licencias hasta los controles técnicos y fiscales, el Principado establece condiciones que incluyen garantías financieras, auditorías y límites de distancia a centros sensibles.

Se imponen sanciones para quien actúe sin permiso y se promueven medidas de responsabilidad social para proteger a los menores y evitar conductas compulsivas. Así se busca equilibrar el impulso económico del sector y la salud pública.

Marco normativo

Asturias sigue la legislación española de juego que regula tanto la oferta presencial como la online. La ley estatal 13/2011 establece las bases para licencias de juego interactivo. A su vez, el Principado cuenta con normas propias que adaptan las exigencias de mínimos, distancia a centros educativos y horarios de apertura.

Autoridades competentes

DGOJ Gobierno central encarga de licencias nacionales.
Consejería de Salud y Servicios Sociales vela por la protección del menor en Asturias.
Ayuntamientos fijan condiciones de ubicación y ocupación.

Tipos de actividades permitidas

El juego legal en Asturias cubre varias modalidades. Entre ellas:
Apuestas deportivas en espacio físico y online.
Máquinas recreativas y de azar en locales autorizados.
Bingo en salas con licencia autonómica.
Loterías gestionadas por entidades estatales con presencia regional.

Requisitos de licencias

La normativa asturiana y estatal exige dos tipos de autorización para operar legalmente:

Licencia general

Autoriza la actividad de juego en un ámbito amplio, como casas de apuestas, casinos o plataformas en línea.
Tiene una vigencia de diez años, prorrogables por el mismo periodo bajo informe favorable.
Requiere una garantía financiera de 2 000 000 € para cubrir posibles responsabilidades.

Licencia singular

Permite ofrecer cada modalidad concreta, por ejemplo apuestas deportivas, póker o bingo.

Se concede por plazos de hasta cinco años, renovables.

Exige aportar certificados técnicos de los sistemas de juego y auditorías externas.
Los operadores deben cumplir además con estos requisitos:

Forma jurídica: sociedad limitada o anónima registrada en la Unión Europea, con objeto social exclusivo de juego.
Garantías financieras: depósito bancario, aval o seguro por al menos 2 000 000 € que respalde el pago de premios y obligaciones.
Sistemas técnicos: plataformas que registren todas las operaciones, con sellado de tiempo y cifrado, para asegurar trazabilidad y transparencia.
Equipo responsable: designar un responsable técnico y un oficial de cumplimiento con titulación acreditada.

Proceso para obtener permiso

Convocatoria

Se publica en la web de la DGOJ cuando finaliza el periodo mínimo de espera de 18 meses.
Los interesados disponen de un plazo para presentar solicitudes y pagar las tasas.
Solicitud

Remitir formulario oficial junto al plan de negocio detallado (estimación de ingresos, público objetivo, estrategia de sostenibilidad).
Incluir informe de auditoría técnica, que verifique la arquitectura, seguridad y conectividad de la plataforma.
Evaluación

La DGOJ examina la documentación en un plazo máximo de seis meses, ampliable por motivos justificados.
Se solicita información adicional si hay lagunas o dudas sobre capacidad financiera o técnica.
Adjudicación
Concesión provisional de licencias general y singular; pueden iniciarse operaciones en fase de prueba.

Obligaciones de responsabilidad social

Se exige:

Límites de depósito y tiempo de juego

Depósito máximo diario, semanal y mensual adaptado a perfiles de riesgo.
Restricción de sesiones tras un tiempo continuo de juego (por ejemplo, 2 horas seguidas).
Herramientas de autoexclusión
Registro unificado que bloquea el acceso en todas las plataformas autorizadas.
Plazos de autoexclusión temporales (30 días, 6 meses, indefinido) con reintegro tras evaluación de situación.
Asesoramiento y derivación a centros de ayuda especializada.
Información clara sobre riesgos
Mensajes obligatorios antes y durante el juego con estadísticas de probabilidad y posibles pérdidas.
Enlaces a recursos de prevención y líneas de atención al juego problemático.
Formación continua del personal en identificación de conductas de riesgo.
En Asturias, la Consejería de Salud coordina campañas con colegios y centros de salud para detectar conductas de juego patológico y ofrecer apoyo psicológico.

Reinanciación y sanciones

Puede ser una imagen de texto que dice "Infracción po Multa mínima Operar sin licencia Muy Grave Consecuencia adicional €1.000.000 Publicidad no autorizada Grave Cierre inmediato y embargo €100.000 Retirada de anuncios Incumplir distancias a colegios Leve €10.000 Falta de informes técnicos Apercibimiento y reubicación Grave €50.000 Suspensión cautelar de actividades"

La DGOJ y la Administración autonómica realizan inspecciones conjuntas trimestrales. En caso de infracción, se abre vía administrativa y puede derivar en vía judicial.

Distancia y ubicación

Asturias fija límites mínimos entre locales de juego y centros sensibles. Por norma general:
200 m respecto a colegios y centros sanitarios
500 m para centros de rehabilitación y asociaciones de apoyo
Se prohíbe instalar máquinas en bares cercanos a zonas escolares o residenciales críticas
El ayuntamiento revisa y audita las distancias cada dos años, con sanciones por incumplimiento según ordenanzas municipales.

Juegos online

Aunque la norma estatal permite apuestas por internet, el operador debe enlazar desde un dominio .es. Debe garantizar:
Controles de geolocalización avanzados que verifiquen IP y GPS del dispositivo
Sistemas de verificación de identidad en dos pasos antes de permitir apuestas
Registro de todas las conexiones y transacciones con cifrado de extremo a extremo
Además, los operadores deben implementar límites de conexión simultánea y bloquear cuentas sospechosas de uso compartido.

Ventajas para el principado

Mayor seguridad para jugadores
Protecciones mejoradas reducen el riesgo de fraudes y abusos

Aumento de ingresos fiscales

Gravámenes estables que financian servicios públicos

Fomento de un ocio regulado

Desarrollo de instalaciones legales con control municipal

Retos locales

Control de publicidad digital dirigida a menores
Supervisión de redes sociales y plataformas en línea
Equilibrar crecimiento del sector con salud pública
Coordinación entre reguladores y servicios sanitarios para políticas de prevención
Adaptación a futuras tecnologías
Integración de apuestas en dispositivos móviles y e-sports

Conclusión

La legalidad del juego en Asturias combina la robustez de la ley nacional con ajustes autonómicos. Este marco protege a usuarios y permite a operadores ofrecer servicios con garantías. El equilibrio entre crecimiento del sector y prevención de riesgos resulta esencial para su sostenibilidad a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Qué licencias se necesitan para operar en Asturias?

Se requieren una licencia general que cubre la actividad amplia y licencias singulares para cada modalidad de juego.

¿Cuáles son los plazos para la tramitación de permisos?

La DGOJ dispone de seis meses para evaluar las solicitudes y concede licencias provisionales antes de la certificación final.

¿Cómo se regula la distancia a centros sensibles?

Se obliga a mantener 200 m respecto a colegios y centros sanitarios, y 500 m para centros de rehabilitación.

¿Qué impuestos aplican a los operadores de juego?

El IAJ grava el neto de apuestas al 20 %, con declaración trimestral, y el IVA solo afecta a servicios auxiliares.

¿Qué medidas de protección al jugador exige la normativa?

Incluye límites de depósito, autoexclusión, mensajes de riesgo y formación del personal en detección de conductas.

¿Qué sanciones existen por operar sin permiso?

Las infracciones muy graves pueden conllevar multas desde 1 000 000 €, cierre inmediato y embargo de bienes.

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.