La Fiscalía ha recurrido ante el Tribunal Supremo la absolución de Dani Alves, quien fue condenado por la Sección 21 de la Audiencia Provincial de Barcelona a 4 años y 6 meses de prisión por un delito de agresión sexual a una joven en una discoteca de Barcelona el 31 de diciembre de 2022.
El ministerio público ha acusado al tribunal de "arbitrariedad" por una "valoración no racional de la prueba practicada en el acto del juicio oral y no haber valorado la totalidad de la misma".
En el recurso, la Fiscalía avala la decisión de la Audiencia Provincial de Barcelona de trocear en tres partes la declaración de la víctima con lo que dijo sobre el reservado, la suite y el baño.
Lucila Anuncio - UBICACION: Articulo
El ministerio público insiste en el "enorme impacto psicológico que los delitos contra la libertad sexual ejercen sobre sus víctimas, mucho más cuando el autor es famoso y se adivina como amenaza latente para la credibilidad e intimidad la desproporcionada injerencia mediática".
De hecho, resalta el estado de la víctima, "quien no dejaba de llorar, lamentándose de que nadie la iba a creer por haber entrado ella voluntariamente a la zona del aseo, culpándose de ello". En este sentido, hace hincapié en la culpabilidad que sienten tantas víctimas de delitos sexuales y citan a un forense que asegura que el sentimiento de culpa que sienten algunas víctimas de delitos de agresión sexual es uno de los indicadores de la condición de víctima.
La Fiscalía considera que "la voluntariedad en atravesar la puerta negra de la suite siguiendo al acusado, no puede racionalmente interpretarse como una aceptación voluntaria de cualquier práctica sexual que ocurriese dentro".
Esto, dice, "sería retroceder siglos en la valoración del consentimiento" y "parecería recuperar el postulado medieval de la mujer que consiente en embriagarse con un hombre consiente en todo". "Nos quedan largos trechos por recorrer en la defensa de la víctima que además es sujeto pasivo del delito. No es que haya visto el delito, es que lo ha sufrido", añade.
Por tanto, indica que "la arbitrariedad de la resolución es absoluta, pues descalifica la declaración de la víctima, descartando la credibilidad o fiabilidad que le había otorgado el Tribunal de instancia".
Considera que las pruebas no se valoraron de forma adecuada
Además, considera que las pruebas no se valoraron de la forma adecuada. La víctima decía que había vivido un momento de tensión y en las cámaras se demostraba que estaba divirtiéndose. Pero la Fiscalía hace hincapié en que lo que ocurrió fuera no tiene nada que ver con lo que pasó dentro del baño donde tuvo lugar la agresión sexual. "La sentencia de la Audiencia Provincial pone el foco donde debe ponerse: en lo ocurrido en el momento de cometerse el delito", indica el recurso.
También insiste en que las imprecisiones en el relato de la víctima "pueden ser contempladas desde el bloqueo psicológico singularmente descrito e incluso desde el deseo de omitir actuaciones inocentes que pudieran interpretarse como consentimiento inexistente". "Es imposible no ver en este rosario de secuencias, la expresión más viva del particular calvario moral de una joven agredida sexualmente", añade.
Acusa, así, al Tribunal Superior de pretender que la víctima, "tras sufrir un evento traumático como una agresión sexual con penetración, instantes después, ofrezca todo lujo de detalles de la agresión sufrida en mitad de una sala de baile cerrada dentro de la discoteca, rodeada de distintas personas".
El TSJC absolvió a Alves por "falta de fiabilidad del testimonio de la denunciante"
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió a Alves el pasado 28 de marzo en una decisión que tomó la Sección de Apelaciones del TSJC por unanimidad por "falta de fiabilidad del testimonio de la denunciante".
El pleno de la Sección de Apelaciones, integrado por las magistradas María Àngels Vivas (ponente), Roser Bach y María Jesús Manzano y por el magistrado Manuel Álvarez, apuntó que en la sentencia que se condenó a Dani Alves había "vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias".
Por ello, atendieron los recursos presentados por la defensa de Alves y revocaron esa condena absolviendo así al futbolista del delito de agresión sexual por el que fue condenado. Ahora, la Fiscalía recurre ante el Tribunal Supremo su absolución y le acusa de "arbitrariedad" por una "valoración no racional de la prueba.