El lateral salvadoreño, Bryan Tamacas, ya se incorporó al Sportivo Luqueño de la primera división de Paraguay. A sus 23 años llega procedente del Santa Tecla.
Es histórico que un salvadoreño juegue en Paraguay.
La Prensa Gráfica de El Salvador hizo un recuento de otros jugadores cuscatlecos que han militado en el balompié sudaméricano.
Hasta hace menos de un año, en febrero, fue noticia que el atacante Mark Léster Blanco recalaría en Ecuador con la Liga Deportiva Universitaria de Loja en Ecuador.
Tampoco en este fútbol había un antecedente previo de un salvadoreño jugando en un club de Primera División. Sin embargo, su estadía fue corta (3 meses), obligado a salir de la institución por problemas económicos y diferencias con el entrenador argentino Roberto "Toto" Gamarra.
Otro caso similar fue Efraín Burgos Junior, quien fichó en 2015 para Jaguares Fútbol Club de Colombia, otro mercado que no había sido explorado antes. En este club no pudo mostrar su potencial en juegos oficiales de Liga, aunque sí participó en el torneo de Copa.
Tres años antes, Burgos se probó con la Universidad Católica de Chile pero no pudo cerrar un acuerdo. A inicios de la pasada década otro cuscatleco quiso jugar en Colombia, el delantero Juan Carlos Padilla, con el Deportivo Pasto pero sin éxito.
LOS DE ANTAÑO
Remontando al origen de salvadoreños en Sudamérica, los pioneros fueron Miguel "Americano" Cruz y Armando "Tamarindo" Chacón, quienes jugaron para Universidad Católica de Chile entre 1940 a 1946. Ambos jugadores fueron referentes de la selección en esos años.
Después de ellos, Ricardo "El Nene" Díaz Bach, quien fue campeón con El Salvador en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1956, jugó en Chile con dos clubes. Con la Universidad de Concepción estuvo entre 1962 a 1964 y cerró su ciclo con el Huachipato en 1965.
Otro que se fue al cono sur fue Roberto Bundio, hijo del exentrenador de la selección Gregorio Bundio. Su padre era argentino y su madre salvadoreña.
Tenía doble nacionalidad y tuvo la oportunidad de jugar en Argentina, primero formado en las inferiores del Club independiente de Avellaneda y su debut en un equipo profesional lo hizo con el Deportivo Armenio de la Primera B (Segunda División).
MERCADO EN URUGUAY
Por otra parte, Uruguay fue otro mercado en la última década con Christian Esnal y Marcelo Tejeda. Ambos nacieron en El Salvador pero sus padres eran uruguayos (Raúl Esnal y Julio Tejeda).
El primero se formó en Rentistas antes de jugar para equipos de la LMF. Cuando volvió a suelo charrúa tuvo un paso por los clubes River Plate, Montevideo Wanderers y Rentistas.
En tanto, Tejeda –actual jugador de Sonsonate FC- tuvo su formación en las canteras de Bella Vista, Liverpool y Cerro pero su debut profesional fue en la Institución Atlética Potencia de la Liga de Ascenso uruguaya.
Fuente: La Prensa Gráfica El Salvador