El atacante uruguayo Edinson Cavani no podrá jugar el próximo viernes el partido de cuartos de final del Mundial de Rusia contra Francia al sufrir una elongación del gemelo derecho con lesión edematosa, según una radio francesa.
La emisora RMC, que asegura tener fuentes del París Saint-Germain, club del jugador, indicó que el parte que ha publicado la Federación Uruguaya es incompleto.
Según sus informaciones, la lesión que tiene el delantero precisa de varios días de recuperación, lo que hace imposible que salte al césped de Nizhny el próximo viernes ante Francia.
La Federación Uruguaya había señalado en un comunicado que Cavani se produjo un desgarro muscular en el partido de octavos contra Portugal, sin descartar su presencia ante Francia.
Experto explica la lesión de Cavani
En la tarde de este martes la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), a través de la cuenta de Twitter de la selección uruguaya, dio a conocer información actualizada sobre el hecho que tiene inquieto a medio país: la lesión de Edinson Cavani que lo sacó el sábado del partido frente a Portugal y que pone un signo de interrogación sobre su participación el viernes ante Francia.
En concreto, la AUF divulgó el informe médico que surgió de la resonancia magnética que se le realizó al jugador del PSG el lunes.
El diario País de Uruguay contactó al doctor Carlos Voituret para que explique qué tipo de lesión tiene Cavani y qué se puede esperar de ahora en más.
Voituret –especialista en ortopedia y traumatología y responsable del departamento médico de la AUF entre 1991 y 2002- dijo que el edema que tiene el deportista en su gemelo izquierdo implica la existencia de una “zona bastante pequeña donde hay más líquido del que debería haber”.
¿A qué puede responder este edema? El médico detalló dos posibles razones: una contractura localizada (conocida en general como calambre) o a un estiramiento muscular pero sin rotura de fibras. “El músculo se fatigó y produjo esa lesión”, sintetizó.
Es una “lesión leve”, dijo Voituret.
La pregunta que todos se hacen por estas horas es si Cavani se recuperará a tiempo para enfrentar a los franceses. En base a su experiencia, dijo Voituret, este tipo de lesiones no se solucionan “en menos de siete días”. De todas maneras, el especialista añadió que “todos los pacientes son distintos”.
Además, el médico explicó que los edemas no se pueden infiltrar, un camino que se recorre en otro tipo de situaciones para que el deportista pueda jugar pese a la lesión. “Esto no se puede apurar con corticoides”, dijo el experto.
Por el contrario, la indicación en una situación de esta naturaleza es la fisioterapia y ver cómo responde el cuerpo.
Voituret también explicó que en estos casos “correr implica un impacto mayor sobre el músculo y puede agravar la lesión”.
Fuente: Diario El País Uruguay