Zidane renunció a 20 millones de euros
¿Por qué Zidane decidió no seguir en el Real Madrid luego de ganar 9 títulos de 13 disputados? Esa es la gran pregunta que se hacen los medios deportivos a nivel mundial luego de la noticia "bomba" que soltó el francés el pasado miércoles.
Una nota presentada por el Diario Clarín de Argentina hace un análisis de la sorpresiva salida del estratega galo y destacan al portero costarricense Keylor Navas como uno de los hombres que más respaldó en momentos complicados.
Diario Sport, por su parte, presentó una información en donde señala que además de dejar su cargo, Zidane también renuncia a 20 millones de euros netos.
Secretos de Zinedine Zidane (Clarín)
Zinedine Zidane hace historia sin pretenderlo, con la parsimonia que le pone a cada palabra. Como si a cada paso que da un hito lo habitara. Es el futbolista que lideró a Francia a su único título mundial, como futbolista estelar, hace dos décadas.
El mismo que después, con los presuntos retazos de su talento, brindó destellos para jugar otra final universal, la de Alemania 2006, ante Italia. Fue mago al picarla y fue demonio al cabecear al rival -Marco Materazzi- que había insultado a su origen y a su familia.
Ya como entrenador, desde las sombras, pasó de segundón a señor del vestuario bravo del Real Madrid. Ganó todo lo que se podía en el ámbito internacional, tres Champions League sucesivas incluidas. También fue vencedor en el territorio local.
Pero el hombre dijo que no. El perfecto vencedor dijo que ya no quiere seguir al frente de la gloria repetida. Al respecto, contó en su última conferencia de prensa como entrenador. "No veía con claridad que íbamos a poder ganar en lo que se venía. Y a mí no me gusta perder, soy ganador en todo lo que juego. Llega un momento que dices que es mejor cambiar para no seguir y hacer tonterías", contó, sin traumas, sin actuaciones dramáticas. Quizá harto.
"Hay cosas que me guardo", señaló. ¿Y qué se guardó? Dirigir a Deportivo Ganar no es sencillo. El lo sabe. Lo aprendió desde sus tiempos de crack, cuando el mismo presidente de estos días felices, Florentino Pérez, planeaba la Casa Blanca de "Zidanes y Pavones", de estrellas y pibes.
Cuentan -quienes mucho conocen de la vida del Real Madrid- que Zizou ya perdió las ganas de dar explicaciones. Que ninguna derrota es tan grave como para explicar a cada minuto por qué sucedió. Poco o nada le importó que tuviera contrato multimillonario hasta junio de 2020.
Los jugadores que bancó contra cualquier mirada ajena, contra toda queja mediática, como Keylor Navas -decisivo en los momentos determinantes- y como Karim Benzema, quizá ya no estén en el Madrid del futuro inmediato. Zidane, campeón por cada rincón de su recorrido y de su impronta, ya no quiere tener que ofrecer razones para sostener a su gente. Lo mismo acontece con los jóvenes que él sostuvo en los peores momentos: Lucas Vázquez y Marco Asensio.
Señalan también que influyó el después de la consagración en Kiev. El egoísmo de Cristiano Ronaldo, quien se refirió a su contrato antes que a la vuelta olímpica; y la respuesta del capitán Sergio Ramos, instando a lo colectivo. Zidane ya demostró que sabía administrar egos. Quizá ya no quiera más.
Había llegado al Real Madrid, desde donde se había ido como superhéroe, para reconstruir desde la adversidad. Ganó casi todo. Nueve títulos luego de 149 partidos. Una celebración cada menos de 17 encuentros.
Los docentes en eso de armar rompecabezas rotos fueron sus padres: Smail y Malika -argelinos de origen musulmán; amigos de osadías grandes- decidieron un nuevo rumbo en tiempos de escasez en la antigua colonia francesa. Con ellos, ancló en Marsella. Desde ese rincón del Sur francés se lanzó al fútbol del mundo. Hoy, Zizou -parece- elige descansar.
El millonario sueldo al que renunció Zidane
Según el diario español Sport, el exentrenador también renunció a ganar 10 millones de euros netos por temporada. Dicha cifra económica había acordado con el Real Madrid en su contrato hasta el periodo 2019-2020.
Al francés de 45 años le pagaron 5 millones de euros en enero. En julio, el club merengue le abonará la otra mitad. Sin embargo, Zidane no recibirá 20 millones, monto que debía ganar hasta el 2020.
‘Zizou’ se encargó del cuadro español desde el 2016, en reemplazo de Rafael Benítez. Para ese entonces, su sueldo era de 5 millones de euros netos por temporada.
Además de haber ganado la Liga de Campeones, bajo el mando de Zidane, el Real Madrid ganó la Supercopa de Europa y el mundial de clubes en dos ocasiones, cada uno, y la Supercopa de España y la Liga Santander.
Los puntos principales a resolver con los que se topará el nuevo técnico del Real Madrid
(Nota Diario AS)
Caso Cristiano
Sin duda, la gran ‘bomba’ a desactivar por el nuevo entrenador. Cristiano Ronaldo (33 años) congeló la fiesta de la Decimotercera al hacer unas declaraciones de distanciamiento con el club nada más acabar la final: “Fue muy bonito jugar en el Madrid... En los próximos días daré una respuesta”. Hace meses el portugués llegó a decir a algún compañero que no seguiría en el Madrid. El enfado de Cristiano surge de la promesa que le hizo Florentino al asegurarle una subida de sueldo tras la final de Cardiff y meses después echarse atrás. Además, los continuos guiños del presidente del Madrid a Neymar (uno de ellos, durante la gala de entrega del quinto Balón de Oro a Cristiano) no han contribuido a mejorar la situación. En el club no sentaron bien las declaraciones del ‘7’ en Kiev. “No era el momento”, sostienen. Al día siguiente, en las celebraciones por la Decimotercera, la afición le mandó un mensaje a Cristiano y, de paso, a Florentino. “¡Cristiano, quédate!”, corearon el Bernabéu y sus compañeros. El entorno del jugador le ve la próxima temporada en el Madrid, pero el anuncio de la marcha de Zidane dificulta su continuidad. Será labor del nuevo técnico ayudar a calmar el seísmo.
Futuro de Bale
Fue el propio Gareth Bale (28 años) el que se puso oficialmente en el mercado nada más conquistar la Decimotercera. Argumentó que quiere jugar cada semana, que necesita continuidad: “Estuve muy decepcionado por no estar en el once de la final, sentía que me lo merecía. Necesito jugar cada fin de semana. Me tengo que sentar con mi representante para hablar. Quizá me quede, quizá no…”. El galés quiso quedarse en el Madrid el pasado verano (el United se lanzó a por él) para darse una última oportunidad de triunfar de blanco, pero con el paso de los meses entendió que Zidane le negó esa opción dejándole en el banquillo en noches de glamour como ante el PSG, la ida ante la Juve, contra el Bayern (no jugó ni un minuto) o en la final contra el Liverpool. Pero Bale ve ahora el cielo abierto con la dimisión de Zidane y la llegada de un nuevo entrenador. el de Cardiff está protegido por Florentino y este cambio de escenario es viento a favor para su continuidad en el Madrid.
La portería
La portería es un tema de debate constante en el Real Madrid desde la salida de Casillas, en 2015. Aquel verano, el Madrid estuvo a punto de fichar a De Gea, pero unos papeles que no llegaron a tiempo al TMS (Transfer Matching System) el último día del mercado, convirtieron la operación en un sainete: el español se acabó quedando en Manchester y Keylor permaneció en el Madrid. Pero a pesar de la solvencia mostrada por el tico, el club seguía recelando de él y buscando portero: De Gea, Courtois, Leno…
El pasado mercado de invierno, el Madrid tenía apalabrado el fichaje de Kepa Arrizabalaga, pero Zidane lo frenó en seco. “No necesito un portero”, dijo el técnico, que nunca consideró prioritario la llegada de un meta. Será ahora labor del nuevo entrenador sentarse con el club y decidir si reforzar o no el puesto.
Neymar, el fichaje de un ‘9’…
El desplome del Real Madrid en la Liga y la eliminación en la Copa llevó al club a la conclusión de que en verano se debía acometer una reforma de la plantilla. Se ganase o no la Champions. Y esa cirugía, que el club contaba con Zidane para dirigirla, recae en parte en el nuevo técnico. Son decisiones cruciales para el futuro del equipo: el fichaje de Neymar (“Yo no lo he pedido”, llegó a decir Zidane), el debate sobre la conveniencia o no de fichar un nueve de garantías que le dé competencia a Benzema, tomar una decisión sobre Ceballos (fichado el pasado verano por 16,5 millones como una de las grandes esperanzas del fútbol español y al que Zidane no le tuvo fe), resolver el futuro de los cedidos (Vinicius, Raúl de Tomas, Odegaard…)...
Fuente: Diario Clarín de Argentina - Diario Sport - AS