Cláusula de rescisión ahora es de 700 millones de euros
Después de meses de especulaciones y rumores, Leo Messi ha firmado esta sábado la ampliación de su contrato con el FC Barcelona hasta el 30 de junio de 2021, como ha informado el propio club a través de un comunicado.
El Barça se asegura con este contrato los servicios del mejor jugador del mundo hasta los 34 años y finalizaría su vinculación con el club después de 17 temporadas en el primer equipo. Messi ha firmado el contrato esta mañana, en un acto que ha tenido lugar en las oficinas del club y que ha compartido con el presidente de la entidad Josep Maria Bartomeu.
Pero el Barça no se ha quedado ahí y para espantar a posibles equipos que quieran tentar al crack argentino con alguna aventura indeseada han acordado con Messi el aumento de la cláusula de rescisión, hasta ahora en 300, a 700 millones de euros. El precedente de Neymar, que este verano firmó por el PSG por tener una cláusula asumible -222 millones-, ha escarmentado a la directiva azulgrana.
Con la camiseta del Barça, el argentino ha anotado un total de 523 goles en 602 partidos y es el máximo goleador de la historia del club, así como el máximo goleador de la historia de la Liga española. El argentino se encuentra además en uno de los mejores momentos de su carrera tras recibir en la mañana de este viernes su cuarta Bota de Oro, que le convierte en uno de los mejores goleadores de todos los tiempos.
Messi: “Ser padre es lo más lindo que ha pasado en la vida"
En una entrevista con el diario Marca, Leo reveló algunos de los detalles de su vida familiar. Muchas veces me gustaría pasar más desapercibido", aseguró.
“Soy una persona normal que intento hacer una vida familiar”. Resulta difícil imaginar que quien está detrás de esa frase el Lionel Messi, uno de los personajes públicos más observados del planeta. Sin embargo así se definió el mejor jugador del mundo en una entrevista íntima publicada este sábado por el diario español Marca, poco después de que el rosarino ganara su cuarta Bota de Oro y un rato antes de que se oficializara su renovación de contrato con Barcelona hasta 2021.
“Muchas veces me gustaría pasar más desapercibido y hacer una vida normal, sin pensar en que todo el tiempo están mirando todo lo que hago” se sinceró Leo, quien contó cómo conviven sus hijos, Thiago (de cinco años) y Mateo (dos), con la fama de su padre: “Mateo mira raro cuando alguien se acerca a pedir fotos o autógrafos. No lo entiende. Thiago ya empieza a darse cuenta, pero no del todo. En casa me ve y me dice Leo Messi, porque es lo que escucha a los amiguitos, todavía no lo entiende del todo”.
Justamente alrededor de sus hijos y de su esposa, Antonela Roccuzzo, gira la cotidianidad del capitán del seleccionado argentino durante sus días en Barcelona. “Los llevo al colegio y cuando regreso de entrenar prácticamente ya salimos para recoger a Thiago. Cuando sale del cole, intentamos pasar ese rato juntos con Antonela y Mateo hasta la hora de la cena. Los acostamos y no mucho más, intentamos hacer cosas entre nosotros para pasar el tiempo”, reveló. “Ser padre es lo más lindo que me ha pasado en la vida”, aseguró.
Con el paso de los años, dos son los pequeños hábitos que Messi disfrutaba y de los que se ha ido despojando. Uno está vinculado a sus hábitos alimenticios, que cambiaron a partir de las recomendaciones del nutricionista italiano Giuliano Poser. “Lo que más me cuesta borrar de mi dieta es el chocolate. Incluso ahora, de vez en cuando, peco”, contó.
El otro ritual que el rosarino extravió en estos años, desde el nacimiento de Thiago, es la siesta. “La verdad es que la extraño. Cuando estamos concentrados es el único día en que puedo. Ahora ya no tengo tiempo, con los niños se terminaron las siestas”, afirmó.
En cuanto al futuro lejos de las canchas, ese que todavía asoma lejano para un jugador de 30 años y de envidiable condición física, todavía no hay certezas. “Hemos hablado varias veces en la familia sobre en qué ocuparé mi tiempo una vez se acabe mi carrera de futbolista, pero es algo que no tengo definido”, sostuvo. En ese sentido, el crack explicó que no tiene interés en ser entrenador. “No me veo, no lo siento. Cuando pasen unos años, quizás cambio, pero hoy no me veo”, enfatizó.
Más allá de los aspectos más íntimos de su vida, Messi también tuvo tiempo para reflexionar sobre distintos temas vinculados con la pelota:
La Selección
Seguimos en un proceso de crecimiento. Tuvimos una clasificación al Mundial complicada, pasamos por tres entrenadores y no es fácil adaptarse a ellos. Cada uno llega con su propia filosofía de fútbol e ideas nuevas.
Los candidatos en el Mundial de Rusia
Alemania va a ser una de las favoritas, como lo es siempre. Hay otras selecciones que son también grandes candidatas como Brasil, España o Francia. Han demostrado estar más fuertes y llegan mejor al Mundial.
Los rivales del Barsa en la Champions
Manchester City es uno de los equipos más fuertes del momento junto al PSG. Hasta este momento han sido los dos equipos que se han mostrado más firmes. El Bayern es otro equipo grande que al final también va a estar ahí. Pero hoy por hoy el City y PSG son los que mejor están.
La crisis de Real Madrid
Es algo pasajero. No es la primera vez que me toca vivir una situación así en una liga. Al final va a estar peleando por todo, por el equipo que es, por los jugadores que tiene y porque fue siempre así. Yo nunca lo descarto, a pesar de que ahora no esté teniendo los resultados que todos esperan.
La partida de Neymar
Su salida ha provocado que hayamos cambiado nuestra forma de juego. Perdimos un potencial ofensivo muy grande, pero eso también nos favoreció en el aspecto defensivo. Estamos más armados en la mitad de la cancha, tenemos más orden y eso hace que seamos más fuertes defensivamente.
El vínculo con Cristiano Ronaldo
Nosotros no tenemos relación, pero más que nada porque solamente nos vemos en las entregas de premios y es el único momento en el que hablamos. En ese momento está todo bien, pero luego no volvemos a cruzarnos.