BUSCAR EN EVERGOL

La selección de Uruguay que dirige Oscar Tabárez mostró ante Paraguay, con Matías Vecino y Federico Valverde volantes de buen pie y no solo de marca, que exhibieron un mejor juego de posición que le permitió a la escuadra charrúa sacar tres puntos de oro en su visita a Asunción. 

Así destacó diario Ovación de Uruguay la labor de ambos jugadores tras una victoria que los deja my cerca del Mundial de Rusia 2018. 

Garra y corazón. Dos palabras que identificaron a cualquier volante uruguayo. ¿Ejemplos? Cientos, pero de los últimos años, el “Ruso” Diego Pérez, fue todo un símbolo de entrega, lucha y marca. También Walter Gargano un “todo-terreno” del mediocampo, que se acopló con un Egidio Arévalo Ríos que le daba algo más de fútbol y de dinámica al medio.

Pero Tabárez jamás renegó al buen fútbol. Es más: su sistema madre -dicho por el propio maestro- fue siempre el 4-3-3, pero no lo pudo plasmar, tampoco el 4-3-1-2, porque no hubo rendimientos buenos en aquellos volantes a quienes le confió la generación de fútbol en la Celeste, como sucedió en pleno Sudáfrica 2010.

La lista de volantes para la Copa del Mundo 2010 incluía a Walter Gargano, Sebastián Eguren, Diego Pérez, Edigio Arévalo Ríos, Álvaro Pereira, Álvaro Fernández e Ignacio González.

Muchos de contención, algunos mixtos (Álvaro Fernández, Gargano) y uno netamente de creación, como “Nacho” González.

“Palito” fue más lateral que volante, y “Nacho” tuvo algunos minutos en cancha. 

El fuerte de Uruguay -sensación de ese Mundial- estuvo en ese doble-cinco de entrega formidable, marca implacable, y generosidad física increíble. La dupla Egidio-”Ruso” Pérez fue determinante en esa campaña que dejó a la Celeste entre los cuatro mejores del mundo, y jugó de igual a igual a los europeos más poderosos.

La imagen se repetiría un año después en la Copa América 2011, cuando Uruguay lograba el título y tuvo -una vez más- como bastiones a los dos leones del mediocampo.

Cuatro años más tarde, ya no sería igual. En Brasil 2014, no fue el mismo rendimiento de los leones, y lo sintió la Celeste, más allá de la enorme baja de Luis Suárez.

Tabárez llevó a la Copa de Brasil a dos volantes más de creación: Gastón Ramírez y Nicolás Lodeiro, tuvo la mixtura del “Cebolla” Cristian Rodríguez y el “Tata” Álvaro González, pero no alcanzó.

El “Ruso” no jugó. Egidio no pudo repetir, y Gargano había bajado su producción. 

El medio, ese medio batallador, no había podido imponer su fuerza.

Ayer...

- Diego Pérez parecía insustituíble, y por momentos, fue el baluarte del mediocampo. Clave en la campaña de Uruguay en el Mundial de Sudáfrica 2010 y en la obtención de la Copa América 2011. Un todo-terreno celeste.

- Walter Gargano fue de los pilares en el medio junto al “Ruso” Pérez y Egidio Arévalo Ríos. Un volante con mucha contención, quite y marca, que dejó su huella a lo largo del proceso Celeste.

- “Egidio y diez más”, se dijo en su momento. Es que el volante de la selección era incansable en su trajín y perseverante en la marca. Su punto más alto, el Mundial de Sudáfrica. Hoy ya no es titular.

Mixtura: Con juego y "buen pie", mejor

Rusia 2018 puede tener en cancha a una selección uruguaya diferente. Con otro estilo, con más fútbol, y volantes modernos, de buen pie y trato de pelota.

Puede parecerse al del martes por la noche en Asunción si es que los jóvenes que están haciendo sus primeras armas en la selección mayor (Nahitan Nández, Federico Valverde) continúan creciendo y se potencian como futbolistas de primer nivel.

De hecho, esa mutación que ha sufrido el mediocampo de la Celeste ha sido por demás beneficiosa. Ante Paraguay tuvo dominio de pelota, más tenencia, mayor juego colectivo y también se generaron varias opciones de gol ante el arco guaraní.

La sociedad Valverde-Vecino fue un éxito. Y poco tiene que ver con aquella sociedad estupenda que tenían Arévalo Ríos y el “Ruso” Pérez, pero logró que se jugara más y se marcara menos.

Claro, rivales son rivales, y por eso el maestro Tabárez esperó a jugar con Paraguay, cuando ya el punto con Argentina le daba más aire a la Celeste en la Eliminatoria.

“No hago locuras con la selección. A Valverde lo conozco desde los 13 años. Los que decían que estaba tierno... no saben de lo que hablan”, tiró el entrenador tras la gran victoria ante los paraguayos en un reducto donde jamás se había podido ganar por las Eliminatorias, y se ganó con una conformación poco habitual. Con dos volantes modernos, que tienen buen manejo de pelota, que la pasan al pie y que abren brechas en la defensa rival, como en ese pase-cuchillo que metió Valverde -entre líneas- a Cavani, en el primer tiempo, y que bien pudo haber terminado en gol.

Vecino y Valverde se entendieron a la perfección. Y la mayor, se pareció a la Sub 20. Como cuando se juntaban Bentancur y el “Pajarito” para armar el fútbol de la Celeste con pelota al ras de piso y jugada desde el fondo.

Puede haber otro Uruguay. Ni mejor, ni peor, diferente. Con volante más modernos, mixtos, de esos que marcan, que cortan, pero que también juegan cuando tienen la pelota en sus pies. Habrá que esperar a Rusia. Ya queda poco. Y el pasaje está en la mano.

Hoy...

- Matías Vecino fue figura en la Fiorentina. Tanto, que la Federación Italiana lo convocó para la vestir la casaca “azzurra”, pero el futbolista nunca aceptó y espero el llamado de la Celeste. Hoy es figura en el mediocampo.

- Con apenas 21 años, ya parece todo un veterano en cancha. Figura de Peñarol, hoy jugador de Boca, se afirma cada vez en el andarivel derecho del mediocampo. Nahitan Nández es un volante con llegada y gol.

- Federico Valverde brilló en el último Mundial Sub 20 de Corea, y se luce en el Deportivo La Coruña con tan solo 19 años. Debutó en la selección mayor y fue la gran figura, una grata revelación para la Celeste. Crack.

Fuente: Diario Ovación Uruguay 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.