24 años han pasado desde el último título de la Selección argentina. Un día como hoy (4 de julio) pero de 1993 se consagró campeón de la Copa América que se disputó en Ecuador ganándole la final a México por 2 a 1. Desde entonces, nada de nada. Solo títulos con la sub 23 o selecciones juveniles.
La increíble sequía de la Argentina incluye seis mundiales, ocho copas América y dos Copa Confederaciones. Y encima seis finales perdidas de manera consecutiva, de las cuales tres fueron en los últimos tres años.
Aquel equipo argentino que gritó campeón en el estadio Monumental de Guayaquil tenía como cabezal Coco Basile y entre las principales figuras se destacaban Oscar Ruggeri, Diego Simeone, Fernando Redondo y Gabriel Batistuta.
El seleccionado argentino venía de ganar el título en la Copa América 1991 en Chile y logró defender la corona. Solo dos triunfos en seis partidos le alcanzaron para ser campeón (en cuartos de final eliminó a Brasil y en semifinales a Colombia, ambos por penales).
Gabriel Batistuta fue el goleador del equipo con tres goles, dos de ellos convertidos en la final.
LA MALDICIÓN DE LAS FINALES PARA ARGENTINA
Argentina 0 – Dinamarca 2 (Copa Rey Fahd de 1995)
La primera de esas caídas en finales fue en la Copa Confederaciones de 1995, por aquellos años denominada Copa Rey Fahd y con sede fija en Arabia Saudita. El equipo argentino representaba a la Conmebol como campeón de la Copa América '93, su último título.
Y a pesar de que eran los favoritos a quedarse con el trofeo, el 13 de enero de 1995 perdieron ante Dinamarca. En el Estadio Rey Fahd de Riad fue victoria 2-0 para los daneses con goles de Michael Laudrup y Peter Rasmussen.
Argentina 2 – Brasil 2 (Copa América 2004)
Para la siguiente final, pasaron nueve años. No llegaría hasta 2004. En Perú, la Selección Argentina alcanzó nuevamente la definición de la Copa América, pero el título se les volvió a negar.
El 25 de julio de aquel año, en el Estadio Nacional de Lima, el trofeo se les esfumó de las manos. Brasil empató el partido en tiempo de descuento con un gol de Adriano y los brasileños festejaron en los penales (fallaron Andrés D'Alessandro y Gabriel Heinze).
Argentina 1 – Brasil 4 (Copa Confederaciones 2005)
Al año siguiente, una nueva chance y otra vez con Brasil como rival. Como la Seleçao era campeona del mundo, Argentina jugó ese torneo representando a la Conmebol.
El 29 de junio de 2005, en Frankfurt, la 'Canarinha' se impuso de forma más contundente. Fue una goleada 4-1 la que significó el tercer tropiezo en fila para la Argentina en finales.
Argentina 0 – Brasil 3 (Copa América 2007)
En 2007, la Argentina llegó al último partido de la Copa América disputada en Venezuela con un nivel altísimo. Había ganado los cinco juegos anteriores. Pero volvió a verle la cara a su némesis: otra vez Brasil, con un triunfo 3-0, les quitó el título.
Alemania 1 - 0 Argentina (Mundial 2014)
En el anteúltimo partido esta lista, la Albiceleste vendió cara la derrota. Fue en la última Copa de Mundo, donde el elenco que dirigía Alejandro Sabella alcanzó la final ante Alemania y perdió en la prórroga. Un gol de Mario Götze le arrebató la ilusión al seleccionado argentino.
La noche del 13 de julio de 2014, en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, todo parecía conducir a los penales, pero Alemania definió el partido en el minuto 113.
Chile 0 - 0 Argentina (Copa América 2015)
Con un grupo similar de jugadores, pero con Gerardo Martino como nuevo entrenador, Argentina alcanzó la final de la Copa América 2015 y fue derrotado por el anfitrión en los penales. Con ese antecedente, el duelo que definirá al campeón de la Copa América Centenario tiene aroma a revancha.
La generación argentina encabezada por Lionel Messi buscará capitalizar su potencial, quitarse las espinas clavadas en el Mundial 2014 y la Copa América 2015 y cortar una sequía de títulos que cumplirá 23 años el próximo 4 de julio.
En cambio, la camada chilena que integran Alexis Sánchez y Arturo Vidal hará valer su poderío, ese que empezó a gestarse con la llegada de Marcelo Bielsa y que alcanzó su auge con Jorge Sampaoli.
Argentina 0 – Chile 0 (Copa América Centenario 2016)
Argentina, como de costumbre, era la gran candidata a quedarse con el título. Con actuaciones descollantes y una serie de goleadas, el equipo de Gerardo Martino llegó a la final, donde nuevamente se encontró con Chile, su verdugo del 2015.
El desarrollo fue similar al del choque decisivo del año anterior. El elenco Albiceleste no pudo quebrar la intensidad del conjunto de Juan Antonio Pizzi ni en los 90 minutos ni en el tiempo suplementario y, finalmente, el partido se definió en los penales. El resultado fue el mismo que en el estadio Nacional de Santiago: Chile fue campeón.