La UEFA instauró en 1992 la fase de liguilla previa y denominó al torneo de clubes más importante de Europa Liga de Campeones con el objetivo de hacer más difícil el éxito, con más jornadas que eran opciones de recuperarse de los errores. Desde entonces, nadie ha logrado vencer en dos ediciones consecutivas. Ahora el Real Madrid tiene la oportunidad de conseguirlo.
El cansancio de defender el título y de ser el rival a superar en todos los ámbitos, nacionales e internacionales, ha convertido el desafío en un imposible. Hasta hoy. El Real Madrid intentará establecer mañana otra plusmarca en su historial. Quiere romper con esa maldición. Zidane, Amancio y Santi Cañizares analizan la dificultad del reto y las posibilidades que posee el conjunto blanco de superar este último listón.
Campeón en cuatro ocasiones, autor del gol más bonito de la competición, galardón concedido por la UEFA, Zidane se ha acercado al récord como entrenador y mañana puede alcanzarlo. En 2014 triunfó como ayudante de Ancelotti. El año pasado venció como responsable principal del Real Madrid. En Cardiff quiere vivir el récord: «Ganar la segunda Champions consecutiva es el sueño del cuerpo técnico y de mis jugadores. Se lo merecen. Será muy difícil, pero vamos a luchar por ello. Si alguien lo puede hacer son ellos, es el Real Madrid».
El francés analiza la razón de ese imposible. En 2002 obtuvo el título como futbolista del Real Madrid y al año siguiente conquistó la Liga y cayó en semifinales de la Champions. El club ganó en 2014 y 2016 y también se quedó en semifinales en el año intercalado: «Es muy difícil porque el Real Madrid es el equipo a batir y todo el mundo tiene como gran objetivo vencerle, sea en la Liga o en la Champions. Lo tenemos asumido».
"Romper el maleficio"
Asumido lo tiene otro futbolista legendario del club, Amancio Amaro Varela, ganador de la Copa de Europa en 1966, derrotado dos años antes en la final ante el Inter. «Lo complicado no es ganar dos consecutivas, ¡lo difícil es ganar una!. Que se lo pregunten al vecino (el Atlético), que ha perdido dos finales. Y cuando se consigue una Copa de Europa, repetirlo es aún más difícil. Nadie lo ha logrado con el nuevo formato, será por algo. Hay que romper el maleficio y el Real Madrid debe hacerlo ahora».
El desgaste se paga
Delantero madridista desde 1962 a 1976, autor de 155 goles, el gallego explica las causas y vaticina su deseo. «La dureza de la Liga, donde no hay rival que puedas decir que tengas ganado de antemano, y la extensión de la Copa de Europa actual, con fase de liguilla, ha significado que nadie haya podido ganar dos títulos consecutivos en Europa. El Real Madrid ha conseguido en esta década dos Copas de Europa y ha sido semifinalista en otras cinco ocasiones. Esperemos que este sábado celebre la tercera y acabe con esa norma».
Santi Cañizares vivió en el Real Madrid el éxito de 1998, con el gol de Mijatovic, y perdió dos finales consecutivas con el Valencia en 2000 y 2001. Conoce bien lo que cuesta vencer: «Es una competición muy exigente para ganarla una vez y hacerlo dos años consecutivos es un gran reto. El Real Madrid tiene la ocasión, pero será muy difícil. Quien venza en esta final lo hará con poca distancia en el marcador, como ha ocurrido siempre en los duelos con la Juventus». Lamenta no haberla conquistado en 2001 con el Valencia: «En el año 2000 nos venció el Real Madrid, el mejor equipo, pero en la Champions siguiente competimos mejor y tuvimos la ocasión histórica de inscribir al club en el palmarés del torneo. Debimos ganar al Bayern».
Campeones de la Champions (Nuevo formato)
Fuente: Diario ABC