La dura derrota del Arsenal en casa del Bayern Múnich 5-1 por los octavos de final de la Champions League abre nuevamente el debate del si el técnico Arsene Wenger debe continuar al mando del conjunto inglés.
Pasan los años y los 'gunners' parecen inmersos en un decepcionante bucle. Juegan bien, prometen mucho pero a la hora de la verdad se desinflan. La historia del Allianz fue la última de una recopilación demasiado extensa. El crédito de Wenger parece agotarse.
Los habituales argumentos de los defensores de Wenger suelen ser dos: el Arsenal no puede competir con los grandes, ni por inversión ni por calidad de su plantilla. Es el caso de medirse al Bayern, Real Madrid, Barcelona o Juve en Europa o Chelsea, Manchester City y Manchester United en Premier League. El segundo punto de su defensa es la cantidad de jóvenes talentos que han explotado bajo la dirección del técnico francés.
Hasta ahí se podría decir que todos están de acuerdo. Sus méritos ahí están. Sin embargo, los números no engañan. La más que probable eliminación en octavos ante el Bayern es la séptima que sufre el Arsenal de manera consecutiva en competición europea. Desde la temporada 09-10 no supera esta fase en Champions. El Bayern en tres ocasiones, Barcelona en dos, Mónaco y Milan se presentan como los verdugos de los 'gunners'.
La mala suerte en los sorteos resulta evidente. Pero eso no es motivo para justificar los persistentes fracasos en Europa. De hecho, en esos siete años hasta 15 equipos que sí se pueden equiparar al Arsenal sí han logrado alcanzar al menos los cuartos de final.
Equipos de potencial similar que alcanzaron los cuartos en Champions
Atlético de Madrid (3 veces)
Benfica (2 veces)
Oporto, Málaga, Milan, Inter de Milán, Wolfsburgo, Schalke 04, Monaco, Marsella, Dortmund, Galatasaray, APOEL Nicosia, Tottenham y Shakhtar (Una vez)
Equipos que, desde luego, han realizado una inversión parecida o incluso inferior a la del conjunto londinense, que ha gastado en estos últimos siete años una media de 54 millones de euros en fichajes. En total, 383 millones de euros -sin contar los ingresos por ventas- que se han pagado por futbolistas que, en la mayoría de los casos no han dado un salto de calidad al equipo para pelear por los grandes títulos.
Más de una década sin un título importante
Desde la famosa Premier League de "Los Invencibles" en la 03-04, los títulos del Arsenal se cuentan casi con los dedos de una mano. Tres FA Cup y tres Community Shield parecen un bagaje insuficiente para uno de los equipos más importantes de Inglaterra.
Pocos para un Wenger que en sus 20 años al frente del Arsenal ha levantado tres Premier y ningún título europeo. A sus 67 años y tras media vida dedicada al club londinense, quizá ha llegado la hora de que tanto él como el Arsenal pasen página.
Fuente: Diario Marca