LA TURBULENTA HISTORIA DE AEROLÍNEA LAMIA
AZAFATA SALIÓ GATEANDO PARA SALVARSE
-Insólito: Le piden al Chapecoense que juegue la última fecha del Brasileirão
La investigación de las causas del trágico accidente del vuelo del Chapecoense en el que 71 personas murieron y seis quedaron heridas empieza a arrojar sus primeros resultados. En Colombia la Aerocivil dio un informe en el que aseguró que la aeronave "no tenía combustible" en el momento del impacto.
"Podemos afirmar claramente que la aeronave no tenía combustible en el momento del impacto, por lo tanto iniciamos un proceso de investigación para poder establecer el motivo", dijo en rueda de prensa el secretario de Seguridad Aérea de la Aeronáutica Civil, Fredy Bonilla.
Agregó que no hubo "intervención de emergencia" de dos aviones al mismo tiempo, "la primera fue una prioridad que le dimos a la otra". Inclusive sostuvo que en el momento en que el avión de Lamia se declaró en emergencia, la controladora despejó la pista para que pudiera aterrizar.
La falta de combustible es una de las hipótesis que se manejan para explicar el accidente ocurrido en Cerro Gordo, en jurisdicción de La Unión, localidad cercana a Medellín.
Bonilla recordó que las normas internacionales establecen que una aeronave debe contar con el combustible suficiente para cubrir la ruta y tener un adicional y un aeropuerto alterno para aterrizar en caso de necesidad. Sin embargo, aclaró que en esto habría fallado el avión siniestrado. "Su plan de vuelo establecía como alterno Bogotá, pero obviamente no era posible ir al alterno", continuó Bonilla.
Explicó que esta reserva de combustible que recomiendan las normas internacionales le puede garantizar a la aeronave una autonomía de vuelo adicional de 30 minutos.
Igualmente dijo que las condiciones meteorológicas en Medellín eran "óptimas" para que el avión hiciera su aproximación y su aterrizaje.
En cuanto a los audios que revelan detalles de la conversación entre la torre de control y el avión de Lamia, Bonilla subrayó en que estos "no son certificados ni emitidos por la autoridad aeronáutica. Estas comunicaciones son editadas e inexactas en sus tiempos".
Mientras tanto, el director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carlos Eduardo Valdés, dijo a periodistas que hasta el momento han sido identificados 59 cuerpos del accidente.
Detalló que de los 59 cuerpos identificados, 52 son de nacionalidad brasileña, cinco bolivianos, un paraguayo y un venezolano.
"Las causas de la muerte en todos los casos se registró un trauma óseo y visceral severo propio de fenómeno de caída", dijo Valdés.
Turbulenta historia de LaMia, la aerolínea del avión accidentado
Las investigaciones sobre el accidente aéreo en Rionegro (Antioquia) están dejando al descubierto no solo una posible falla humana de la tripulación, sino además varios interrogantes e irregularidades en torno a la Línea Aérea Merideña Internacional de Aviación (LaMia), dueña del aparato accidentado
Con un impresionante portafolio, que no resultó ser cierto, LaMia despegó el 16 de agosto del 2010.
Ese día, el gobernador chavista del estado de Mérida (Venezuela), Marcos Díaz Orellana, anunció que si bien el negocio arrancaba con una cuota inicial de 5 millones de dólares, se le estaba apuntando a una inyección de más de 170 millones de dólares, la generación de cerca de 717 empleos y a un megaconvenio con el gobierno chino para adquirir una flotilla de 12 modernos aviones.
Pero tras chequear récord aéreos y bases de datos aeronáuticas, el Diario colombiano El Tiempo estableció que nunca cumplieron lo anunciado y que, por el contrario, la empresa y su gestor, el economista venezolano de origen español Ricardo Albacete, hacen parte de una historia llena de vacíos y anomalías.
Si bien Albacete aparece como dueño de varias empresas –como Gurimetal, Iteca y Alba Energy–, la aerolínea resultó ser una especie de cascarón con tan solo tres aviones Avro-RJ85, incluido el estrellado.
De hecho, según un documento de la Corte Suprema de Venezuela, antes de incursionar en el mundo aeronáutico, Albacete habría enfrentado una demanda por supuesta “defraudación con uso de mandato falso y apropiación indebida”.
Pero Albacete, que vive entre Mérida y Madrid, despejaba cualquier duda asegurando que, además del apoyo irrestricto del gobernador chavista, contaba con el respaldo de un amigo chino de vieja data, con inversiones en Angola y de “muy buena situación económica”.
Albacete se refería a Sam Pa, un multimillonario que llevaba años trabajando en África con petroleras y mineras.
El certificado
De muy bajo perfil, Sam Pa se presentaba como el hombre clave de Beijing para abrir puertas en África y hacerse con billonarios contratos.
Pero nada de ese supuesto apoyo financiero resultó. Una mañana de septiembre del 2011 los empleados de la LaMia encontraron sus oficinas desmanteladas y cuatro años después, Sam Pa fue capturado.
Sin embargo, Albacete reapareció dos años después al lado de otro chavista: Carlos Mata Figueroa, gobernador de Nueva Esparta, el estado de la paradisiaca isla Margarita.
Para ese momento ya le había cambiado el nombre a la aerolínea rebautizándola Línea Aérea Margarita, en una maniobra que le permitió mantener los mismos logos y distintivos internacionales que aprovechó para ofrecer vuelos a Caracas, Maracaibo Aruba, Medellín, Panamá, Manaos, Miami y hasta Boston.
Para ese momento, según estableció Diario El Tiempo, Albacete adquirió los tres Avro-RJ85 que llevaban tres años parqueados en un hangar en el aeropuerto de Norwich, en Inglaterra.
Los aviones llegaron a Aruba, donde se quedaron varios meses antes de ser registrados en Venezuela.
Reporteros de este diario establecieron que una vez allí, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (la aerocivil de Venezuela) le negó el proceso de certificación a LaMia como “prestador del Servicio Público de Transporte de pasajeros, carga y correo” por no respetar el artículo 66 de la Ley de Aeronáutica Civil que se refiere a la aptitud y competencia para realizar operaciones de transporte aéreo en condiciones seguras.
Para ese momento, Albacete tenía otro frente de inversión abierto en Vigo, norte de España. Era el intermediario de su viejo amigo chino Sam Pa para la compra de varios astilleros en el puerto español. Aunque el pasado de Sam Pa enredó un poco el negocio, Albacete también intentó venderle al chino los Avro-RJ85 que había comprado.
Sin embargo, la transacción no se concretó. Y menos de un mes después arrestaron a Sam Pa.
Precios bajos
El Avro-RJ85 volvió a Suramérica, donde Albacete se lo alquiló a dos empresarios bolivianos: Marco Rocha y Miguel Quiroga. Según Albacete, para evitar gastos en cambios de logos y de pintura, los bolivianos mantuvieron el nombre de la compañía, que registraron ante las autoridades de su país como Línea Aérea Merideña Internacional de Aviación Corporation SRL.
Empezaron a volar, ofreciendo precios que desafiaban la competencia, hasta 40 por ciento más bajos que el resto.
LaMia rápidamente se especializó en llevar equipos de fútbol en todo el continente. Por un lado contaron con un voz a voz favorable, pero los directivos también quedaron asombrados con sus precios. (Además: Familias de víctimas de ataque a avión de Avianca piden respeto)
En entrevista con el diario español El Confidencial, Albacete aclaró que “no somos accionistas ni empleados de Lamia Bolivia, sino de Lamia Venezuela; nosotros somos los que les arrendamos a ellos los aviones, pero el avión es operado por la empresa boliviana”. Y añadió estar “muy afectado” por el accidente de Medellín.
Las identidades del avión accidentado
Antes de llegar a Bolivia, el Avro-RJ85 que se accidentó en Medellín pasó por varias compañías. Este fue su recorrido:
Marzo del 1999: sale de las fábricas de British Aerospace en el Reino Unido con el registro de prueba G-6-348.
Abril del 2004: el avión es alquilado por Mesaba, una pequeña aerolínea regional estadounidense.
Septiembre del 2007: el Avro-RJ85 pasa a manos de CityJet, una aerolínea irlandesa subsidiaria de Air France, que opera en el norte de Europa.
2011: el avión es retirado de la operación y almacenado en una bodega del aeropuerto de Norwich, en Inglaterra.
Octubre del 2013: LaMia adquiere el avión y lo vuelve a registrar con la matrícula P4-LOR en Aruba.
Febrero del 2014: LaMia matricula de nuevo el avión, esta vez en Venezuela, con el número YV2768.
Enero del 2015: el avión es matriculado en Bolivia con la placa CP-2933.
Noviembre de 2016: el avión de LaMia se accidenta a pocas millas de Rionegro.
Fuente: Diario El Tiempo
Azafata salió gateando de la nave para resguardarse
Ximena Suárez aportó su relato a los equipos de rescate que le encontraron consciente en la zona tras el “gran impacto” contra tierra.
El técnico del Atlético Nacional visitó a los supervivientes del vuelo de LaMia y relató que Ximena Suárez le confesó que tuvo que salir gateando del avión accidentado.
Ximena Suárez, es uno de los seis supervivientes del accidente del avión LaMia que se estrelló con la delegación brasileña de Chapecoense. De acuerdo con el reporte médico “milagrosamente” solo sufrió algunos hematomas en su cuerpo.
La superviviente de 27 años y madre de dos niños le confesó al director deportivo del Atlético Nacional, Víctor Hugo Marulanda, la intrépida acción que realizó para salir de los restos del avión estrellado contra el cerro El Gordo.
De acuerdo con Marulanda, que visitó a los supervivientes del vuelo LaMia, Suárez le relató que cuando despertó olía a gasolina y aceite y ante el temor de una explosión decidió salir de la nave para ponerse a resguardo.
“La azafata nos dijo que no se acordaba del momento exacto del impacto y que cuando se despertó, tras el golpe, salió a gatas desde dentro del avión y trató de acercarse a la montaña más cercana porque temía que el avión explotara. Olía mucho a aceite y gasolina, eso nos dijo”, señala una publicación del diario español Marca.
Suárez y Erwin Tumiri Choque son los únicos sobrevivientes de la tripulación boliviana del vuelo 2933 de LaMia. Además de los bolivianos, un periodista y tres futbolistas lograron sobrevivir a la tragedia.
El mal presentimiento de la novia de Alan Ruschel antes de viajar a Colombia
La novia del lateral Alan Ruschel reveló que, días antes del viaje a Colombia, le pidió al jugador del Chapecoense que no viajará ya que tenía "un mal presentimiento". El joven es uno de los sobrevivientes del accidente aéreo, donde murieron 71 personas.
La historia conmueve por su triste desenlace. Es que la joven, identificada como Marina Storchi, jamás imaginó que ese mal presentimiento se convertiría en un hecho tan duro y doloroso.
El periódico Folha de Sao Paulo publicó una entrevista a la joven diseñadora, quien espera que trasladen a su novio a Brasil para poder visitarlo. En los días previos al viaje, el pasaporte de Ruschel desapareció en su casa de Chapecó y eso le generó una mala sensación.
"El pasaporte estaba encima de la mesa y después no lo encontrábamos. Lo buscamos durante dos días por toda la casa, incluso en la basura, pero no aparecía por ningún lugar", relató Marina.
Además, contó que le pidió al jugador que no viajara con sus compañeros: "Decí que estás con algún dolor, no vayas a este viaje". Sin embargo, el futbolista no le hizo caso ante la importancia del compromiso que tenía por delante: jugar la final de la Copa Sudamericana.
Esa sensación que sintió Marina la llevó incluso a ella misma a cancelar un viaje que tenía previsto y con pasaje pagado. "No sé lo que me dio. Estaba todo comprado y tuve la certeza que no tenía que ir", le contó al diario brasileño.
Tras el fatal accidente en Colombia, Ruschel fue trasladado al hospital del municipio de La Ceja con una fractura en la columna y luego fue remitido a la clínica Somer de Rionegro, centro médico de mayor complejidad.
"Se le hizo una resonancia magnética que nos mostró una fractura en columna, pero que no presenta deterioro en su estado motor ni sensitivo", dijo Ana María González, directora médica de la clínica.
Los clubes que jugarán con el escudo de Chapecoense en su camiseta
Los homenajes a Chapecoense no paran tras la tragedia aérea que enlutó al fútbol mundial. Luego que el avión que los transportaba a Medellín para la final de ida de Copa Sudamericana y dejara un saldo de 71 muertos, las muestras de apoyo no han cesado y algunos equipos del mundo los recordarán llevando la insignia de los brasileños en sus camisetas.
Los primeros en jugar con el escudo del club de Chapecó fue Saint Ettiene en el partido ante Olympique de Marsella, válido a la décimoquinta fecha de la Ligue 1. Así como los franceses, muchos clubes repetirán este gesto.
En Chile, por ejemplo, Colo Colo y Audax Italiano lucirán la insignia de Chapecoense en sus duelos de Copa Chile ante Universidad Católica y Everton, respectivamente. Los cruzados, en tanto, ocupará un brazalete de luto con la leyenda "Força Chape" y la jineta de capitán será de los colores del enlutado equipo.
Los clubes argentinos también quisieron rendir homenaje tras la tragedia aérea y son varios los que utilizarán el escudo. Racing, Huracán, Arsenal de Sarandí, Lanús o Rosario Central, son sólo algunos de los equipos que tendrán a Chapecoense en el corazón.
Mismo caso pasa en el resto de Sudamérica con el Sol de América de Paraguay, Nacional de Uruguay o América de Cali de Colombia. El equipo del estado de Santa Catarina está en el recuerdo de todos.
Fuente: El Gráfico Chile