-Solo hay cinco sobrevivientes confirmados
-Portero Danilo falleció en Hospital la nañana de este martes
-No les permitieron salir de Brasil en charter y debieron hacerlo en vuelo comercial
-Argentina empleó esa misma aeronave en su último viaje a Brasil con Messi.
El avión con la delegación del equipo brasileño Chapecoense con 81 personas a bordo se accidentó la noche del lunes en Colombia cerca de Medellín. Iba a disputar ante Atlético Nacional de Medellín la final de la Copa Sudamericana este miércoles.El juego más importante de su historia, al que no llegó.. El aparato tuvo fallas eléctricas. Fallecieron 76 personas y sobrevivieron cinco, el guardameta Danilomurió este martes en el hospital.
El piloto que pereció en el hecho tuvo la habilidad de botar la gasolina cuando se precipitaba, lo que impidió que estallara al chocar con el suelo, dijeron los bomberos cafeteros.
El avión transportaba a 81 personas ( una delegación de 20 jugadores, directivos y periodistas) 9 son tripulantes que traían al club deportivo Chapecoense, que disputaría la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional este miércoles 30 de noviembre. La CONMEBOL anunció la misma noche que la final está suspendida debido al percance del avión y cualquier otra actividad.
Un avión procedente de Bolivia que trasladaba al equipo brasileño Chapecoense se estrelló este lunes en horas de la noche cuando se aproximaba al aeropuerto José María Córdova de Rionegro. En Medellín también falleció el 24 de junio de 1935, el célebre cantante de tango argentino, Carlos Gardel.
Según primeros reportes, la aeronave Bae 146-200 Matrícula (CP2933) se accidentó en el cerro ‘El Gordo’, en donde se transportaban 82 personas, incluyendo integrantes del club deportivo Chapecoense, que disputaría la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional este miércoles 30 de noviembre. Esa aeronave la usó recientemente Argentina con su astro Lionel Messi en su viaje a Brasil por las eliminatorias mundialistas.
Hasta el momento de suspenderse la búsqueda por mal tiempo, habían solo cinco sobrevivientes confirmados: Jimena Suárez, Rafael Hensel (periodista)y del @ChapecoenseReal: Alan Ruschel, Danilo(luego falleció este martes en el hospital de Medellín) y Jakson Follmann. Mientras que el General colombiano, José Acevedo Ossa indica que la tragedia dejaría un saldo de 75 personas fallecidas y 6 sobrevivientes.
Chapecoense debió tomar avión comercial al impedirles un vuelo charter
La delegación del club Chapecoense debió cambiar y sus plantes de vuelo a Colombia por una decisión de la autoridad de la aviación brasileña, que le impidió desplazarse a Medellín en un vuelo chárter, por lo que debió embarcar en un avión comercial que se estrelló anoche poco antes de llegar a Medellín.
Cambiar de avión y partir desde Sao Paulo dos horas después de lo previsto por los directivos del club del estado sureño de Santa Catarina fue el comienzo de una tragedia cuya verdadera magnitud aún se desconoce, ya que las brigadas de rescate buscan llegar al lugar del accidente y han dado señales de encontrar supervivientes.
El club brasileño, clasificado hace ocho días para jugar la final de la Copa Sudamericana frente al Atlético Nacional colombiano pretendía viajar hoy a Medellín en un vuelo fletado, que no fue autorizado por la Agencia de Aviación Civil (ANAC) de ese país. Los directivos alteraron entonces la programación del 'Verdao del Oeste' e hicieron conexión a Colombia desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru, en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra en un vuelo de la aerolínea LaMia.
La aeronave tipo RJ85 y matrícula CP2933, con nueve tripulantes y 72 pasajeros era esperado en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro a la medianoche (05.00 GMT del martes). Testigos y autoridades locales señalaron que el aparato se precipitó en el sector Cerro El Gordo del municipio de La Unión, en el Oriente del departamento de Antioquia, cuya capital es Medellín.
Los jugadores del Chapecoense, que dirige Caio Júnior, se habían resignado a llegar esta madrugada al hotel y entrenarse solo este martes, en el estadio Atanasio Girardot, sede del partido de ida de la final, el compromiso más importante que había alcanzado el equipo en su historia de 43 años. «No tenemos una información exacta de cuántos heridos hay», dijo a la radio Caracol Elkin Ospina, alcalde del municipio de La Ceja, cercano al lugar de la tragedia, en una zona montañosa afectada estos días por fuertes lluvias.
El presidente del Atlético Nacional, Juan Carlos de la Cuesta, se declaró consternado con la noticia y junto con otros directivos se desplazó al lugar del accidente
Periodistas en el percance
Por lo menos una veintena de periodistas viajaban en este vuelo accidentado de Fox Brasil, Tv Oglobo y otras cadenas de radio y televisión.
Chapecoense, un equipo poco conocido que creció como la espuma
El Chapecoense era un equipo joven y poco conocido hasta su llegada sorpresa a la final de la Copa Sudamericana, donde tenía previsto medirse este miércoles al Atlético Nacional de Colombia. El equipo jugaba en 2009 apenas en la Serie D del fútbol brasileño. Pero tuvo un ascenso meteórico y llegó a primera división en 2014.
Desde entonces, no sólo se ha mantenido en la máxima categoría, sino que cada año ha mejorado su rendimiento hasta llegar a estar a sólo dos partidos de ganar el primer título internacional de su corta historia.Chapecoense fue fundado en 1973 y representa a la ciudad de Chapecó, un polo industrial importante de Brasil en el estado de Santa Catarina, en el sur del país, en el que viven aproximadamente 200.000 habitantes.En Chapecó, según relatan los medios locales, se vive una 'fiebre' por el conjunto. Antes, en las calles, sólo se veían camisetas de Internacional y de Gremio, los clubes grandes de la ciudad cercana de Porto Alegre, o de otros equipos de Santa Catarina, como Avaí o Figueirense. Ahora, y desde hace unos años, el verde y blanco del 'Chape' tomó la ciudad.
Algunos de las figuras del equipo son jugadores como Cléber Santana, Thiego y Ananias, quienes provienen de clubes grandes de Brasil donde no tenían mucho lugar. Otros, como Danilo, Kempes y Gil, hicieron carrera por varios clubes del país hasta desembarcar en Chapecó. En el plantel del equipo sólo hay un extranjero, el argentino Hernán Martinuccio, que casi no juega.Caio Júnior, el técnico, también tiene una trayectoria dilatada como entrenador, aunque todavía no ganó ningún título importante en Brasil. Reconocido por sus jugadores como un motivador, logró darle al equipo una identidad asentada en el equilibrio y la eficiencia para aprovechar errores rivales.Para acceder a la definición de la Copa Sudamericana, Chapecoense dejó en el camino primero a Cuiabá, un equipo pequeño de Brasil. Luego, los 'peces gordos' fueron cayendo: primero fue Independiente, de Argentina; después Junior de Barranquilla, de Colombia y, en semifinales, el que quedó en el camino fue San Lorenzo, también argentino.El último escollo en el camino del 'Chape' a la gloria era Atlético Nacional, de Colombia, campeón de la Copa Libertadores. El partido de ida estaba previsto para el miércoles en Medellín, y el de vuelta, el 7 de diciembre en Curitiba, ya que el Arena Condá, estadio del equipo brasileño, no posee capacidad suficiente para albergar un juego de este tipo. Con toda una ciudad detrás, el 'Chape' se preparaba para ser el primer equipo de Santa Catarina en jugar una final internacional.
Los mayores accidentes aéreos en la historia del fútbol
Fotografía de equipo inglés Manchester United que sufrió percance aéreo en Munich en 1958
Con el accidente sufrido por la delegación de Chapecoense, son seis las catástrofes áreas que han afectado a equipos de fútbol en el mundo.
El accidente del avión que transportaba al brasileño Chapecoense la noche del lunes al martes con 81 personas a bordo se unió a la lista negra de las catástrofes aéreas más graves de la historia del fútbol.
4 de mayo de 1949: La primera y quizás la tragedia más conocida del balompié. Un total de 18 jugadores del equipo de fútbol del Torino, el mejor del mundo de la época, fallecieron junto a otras 13 personas al estrellarse su avión en la Basílica de Superga, cerca de Turín.
6 de febrero de 1958: El aeroplano en el que se encontraba el Manchester United se estrelló en el aeropuerto de Múnich tras realizar una primera parada para repostar. 23 personas perdieron la vida, entre ellas ocho jugadores del United, el entrenador y dos directivos.
3 de abril de 1961: El avión en el que se movía parte del Club de Deportes Green Cross de Chile se estrelló dejando 24 víctimas mortales, entre ellas varias personas del plantel del equipo.
8 de diciembre de 1987: El avión en el que viajaba el Alianza de Lima tras medirse al Deportivo Pucallpa por el torneo peruano cayó al Océano Pacífico. Murieron 43 personas, entre ellas 16 jugadores y el técnico del equipo.
27 de abril de 1993: El avión militar en el que se encontraba la selección de Zambia se estrelló, dejando 30 víctimas, 18 de ellos internacionales.
28 de noviembre de 2016: La aeronave en la que viajaba el brasileño Chapecoense, finalista de la Copa Sudamericana, se estrelló en Antioquia por "fallas eléctricas".