UN FUTBOLISTA RECORRE ACTUALMENTE 13 KILÓMETROS POR PARTIDO
El futbolista de hoy en día ha tenido que convertirse en un verdadero atleta y así lo demuestran los estudios. Y es que mientras hace 60 años un jugador recorría alrededor de 4 kilómetros por juego, en la actualidad esa cifra se triplica.
En Suecia 58, cuando el joven Pelé disputó su primera Copa del Mundo, un jugador corría cada partido cerca de 4 kilómetros. Para repetir la hazaña en el mundial de México 70, cuando el gran astro brasileño orquestaba al que es considerado el mejor equipo de la historia, se desplazó no más de 5.5 kilómetros. Las dos siguientes copas del mundo, Alemania 74 y Argentina 78, las piernas de un delantero recorrían 6 kilómetros. Pero las cosas han cambiado drásticamente.
“El día de hoy, el futbolista está preparado para correr gran parte del partido exigiendo su cuerpo al máximo. Se puede decir que en la actualidad, el genio de los futbolistas es menos importante. El jugador se prepara en muchas cosas. Debe de saber sobre los efectos de su alimentación y la necesidad de un descanso adecuado para rendir al máximo”, explicó el doctor José Luis Serrano, médico de la selección de México durante 12 años, incluyendo las copas del mundo de Francia 98 y Alemania 2006.
Vicente El Diablo Pereda, histórico delantero del Toluca, campeón panamericano y olímpico, y seleccionado múltiples veces durante su carrera en las décadas de los 60 y 70 opinó: “no estábamos tan bien cuidados, tan bien preparados, tan bien formados como los futbolistas actuales. Claro que siempre existen deportistas irresponsables, pero en tiempos atrás se sabía menos sobre el mantenimiento correcto del cuerpo”.
En esta época el jugador exige su cuerpo al máximo constantemente. Se le aplican vendajes neuromusculares para reducir la inflamación en regiones lesionadas, y las operaciones de rodilla que antes le quitaban al jugador meses de juego, ahora con una artroscopia o microcirugía, lo ponen de vuelta en pocas semanas.
“Si no fuera por la evolución de la ciencia y su integración al deporte, el fútbol se hubiera quedado estancando. El futbolista profesional está muy exigido, juega demasiados partidos. Pero gracias a que existen complementos alimenticios que aceleran la recuperación natural del cuerpo se puede mantener activo”, señaló el doctor Serrano.
A finales de los setentas, después de la Copa del Mundo Argentina 78, las expectativas de entrenadores, preparadores físicos y los mismos aficionados transformaron la vida de los jugadores. Veinte años después, en Francia 98 el esfuerzo físico de cada jugador, con excepción del portero, se duplicó, ya que debían recorrer en promedio cerca de 11 kilómetros del silbatazo inicial la conclusión.
Antonio Naelson Sinha Matias, el número diez del Toluca y mundialista mexicano en Alemania 2006, ejemplificó el rigor vigente: “aquí entrenamos tres horas diarias. Por lo general el miércoles es un día de gimnasio y el resto se divide en sesiones técnicas, estratégicas e interescuadras. Un futbolista profesional corre entre 9 y 12 kilómetros por partido. Un mediocampista en mi posición corre en promedio unos 10 kilómetros.”
En el estudio Cuantificación del esfuerzo físico del jugador de fútbol en competición (El Entrenador Español número 71, 1996), se analiza el tipo de desplazamientos de los futbolistas. En la investigación se encontró que los jugadores sólo corren al tope de su velocidad un 12 por ciento del partido, equivalente a 11 minutos. Pero ese periodo es corrido más rápido que un velocista de 400 metros. Durante 44 minutos el jugador trota y por los restantes 35 minutos el desplazamiento del futbolista es lento, casi caminando.
El doctor Serrano tiene una diferente opinión sobre la cualidad principal del futbolista de hoy: “Fuerza. El gimnasio es fundamental para cualquier equipo que piensa como campeón. Fue después de Francia 98 cuando la mentalidad cambio. Necesitamos fuerza para aguantar los golpes y el ritmo del partido.”
Pelé desplegó su mejor fútbol a los 30 años, Johan Cruyff a los 28, mientras que Maradona y Zidane a los 26. Actualmente, la mejor edad para explotar al máximo el fútbol es de los 18 a los 25 años, y el hecho de que el fútbol sea un deporte más rápido, joven y dinámico se le tiene que agradecer en buena medida a la ciencia.
LA ACTUALIDAD
Sin embargo, hoy en día, un futbolista profesional de élite recorre alrededor de 13 kilómetros por partido, lo cual demuestra que además de saber jugar a la pelota, un futbolista debe ser atleta. Este dato fue confirmado por el entrenador alemán Christopher Rocholl.
¡Se acabó la espera! Hoy es el gran aniversario de #ELMASGRANDE! #100AÑOSDEGRANDEZA pic.twitter.com/BoFCs10Puh
— Total México (@Total_Mex) 12 de octubre de 2016