AHORA SE ENFOCAN EN ELIMINATORIA RUMBO AL MUNDIAL RUSIA 2018
LA RAZÓN POR LA QUE TODOS LOS APELLIDOS ISLANDESES ACABAN EN "SON"
El papel de Islandia en la Eurocopa no es fruto de una combinación astral, ni de un esfuerzo desmedido. Es consecuencia de su fútbol, más eficaz, curiosamente, cuando decidieron no ser modestos, sino protagonistas sobre el campo.
Islandia demostró de qué era capaz cuando tuvo que ir en busca del empate contra Portugal o de reducir la goleada frente a Francia, en Saint Denis. Gales acabó por imponerse a Bélgica en el centro del campo, en Lille, después de ir por detrás en el marcador. Sólo con Bale como argumento no lo habría conseguido. Se trata de dos equipos que han probado el aumento del nivel de las selecciones alejadas de la aristocracia tradicional durante los últimos años. El Mundial también ha sido testigo, con apariciones como la de Costa Rica en Brasil o antes Ecuador. Incluso la Copa América, donde Chile ha revalidado su corona del pasado año al imponerse, de nuevo, a la Argentina de Messi. Chile no es, en absoluto, un país ajeno al fútbol, pero hasta 2015 jamás había ganado un título en un entorno dominado de forma hegemónica por Brasil, Uruguay y la albiceleste. Perú, que se impuso a Brasil, o hasta Venezuela, un país de béisbol, son, hoy, durísimos rivales. Cuba aguarda, con un creciente seguimiento del fútbol y de la Liga española, que se emite gratis en la televisión estatal.
La contratación de entrenadores como el sueco Lars Lagerback, en Islandia, es una de las claves. Existen muy pocas selecciones donde no pueda observarse un buen trabajo táctico, la asignatura pendiente, todavía, de uno de los continentes con mayor creación de talentos: África. En los países con escaso protagonismo de sus torneos nacionales, además, la selección es el gran club, con menos diáspora de sus jugadores, lo que permite una preparación más cercana y próxima. El resultado es una competitividad mayor en las fases de clasificación. Desde los medios de comunicación, incluso, hemos de valorar más lo que significa clasificarse para la Eurocopa o el Mundial.
La fiesta de los aficionados islandeses, su 'haka', continuó en la grada de Saint Denis después del partido. Lo mismo sucedió en las calles de París. El rostro de sus compatriotas en la zona mixta, en cambio, no era el mismo. Aaron Gunnarsson, el capitán, mostraba su "orgullo" por lo que selección había conseguido en el torneo, claro, pero lamentaba que hubieran jugado un primer tiempo "horroroso". No se excusó en el nivel del adversario, simplemente dijo que, en el descanso, hablaron de que tenían que cambiar lo que estaba sucediendo en el campo. Lagerback, que reconoció haber visto a su equipo bloqueado en lo psicológico, realizó dos cambios y les dio una orden: "Jugad como sabéis". Encajaron un tanto más, pero marcaron dos.
Cuando empezaba en el periodismo y algunos de mis primeros compañeros menospreciaban a rivales de equipos españoles, siempre realizaba dos preguntas. La primera era: "¿Corren?". "Sí", respondían. La segunda: "¿Chutan?". "Claro", añadían. "Pues entonces, cuidado", sentenciaba. Los islandeses han hecho mucho más en Francia, de donde, además, se llevan la experiencia de competir en un gran escenario. En adelante, no les llamen de otra forma que no sea futbolistas.
CLAVES DEL ÉXITO
Todos los aficionados sospechaban algunas claves del éxito de la revolución islandesa en la Eurocopa de Francia pero ahora, tras su despedida del torneo, ya podemos aglutinarlas todas para dar con la tecla de su meritoria clasificación.
Alfred Finnbogason, que hizo gala de la ambición de un grupo que ya sueña con el Mundial de Rusia, compartió con los medios españoles su teoría sobre el éxito islandés.
"Han cambiado muchas cosas. La primera son las instalaciones en Islandia a raíz de hace unos 15 años, con campos con césped artifical e interiores para entrenar dentro durante todo el año en buenas condiciones", explicó sobre las novedosas infraestructuras de las que se ha beneficiado una ilusionante hornada de jugadores que mantienen una gran relación.
"Tenemos una generación de ocho o nueve jugadores que llevamos tiempo jugando juntos. Nos conocemos bien y somos como un grupo de amigos", reveló Finnbogason antes de destacar otro punto clave: los técnicos: "Contamos con entrenadores que han venido con experiencia en el fútbol internacional. Eso faltaba en Islandia". En definitiva, el delantero del Augsburgo recordó que se ha dado "una combinación de muchos factores" que han desembocado en el éxito de la Euro. El Mundial de Rusia ya asoma en el horizonte.
¿Por qué todos los apellidos islandeses acaban en -son?
Sigurdsson, Bjarnason, Gunnarsson, Halldorsson... y así hasta completar la lista de jugadores islandeses para la Eurocopa 2016. Pero, ¿por qué todos sus apellidos acaban en -son?
Esto se debe a que los apellidos islandeses son formados del nombre del padre (en gerundio) acompañados de esta terminación. Por ejemplo, los hijos de Bergur Haraldsson tendrían como apellido «Bergsson». En el caso de que te tuviera una hija, añadiría el sufijo -dóttir: «Bergsdóttir».
No solo puede hacerse con el del padre. Los apellidos a partir del nombre de la madre también son aceptados legalmente. De hecho, en los últimos años, han adquirido una gran aceptación y uso por el aumento de madres solteras.
Lo más observadores se habrán percatado de que hay una excepción: el máximo goleador Eidur Smari Gudjohnsen. Esto se debe a que su apellido tiene origen extranjero.
Sin embargo, aunque los jugadores hayan lucido sus apellidos en sus camisetas durante las últimas tres semanas, la tradición lingüística islandesa ha privilegiado el uso del nombre por encima del apellido. Un claro ejemplo es el listín telefónico, organizado alfabéticamente por los nombres, no por el apellido.
¿Nombre o apellido?
Muchos académicos y periodistas nórdicos pidieron a la Federación Islandesa de Fútbol que reemplarazan los apellidos por los nombres, al estilo tradicional. El propio Instituto Islandés del Lenguaje, el equivalente a la Real Academia Eespañola (RAE), consideró que esta acción iría en contra de la cultura de Islandia y recordó que violaría la ley de lengua del país nórdico.
A la FIFA, como se realice la identificación del jugador le es indiferente. Solo contempla que deberá estar en el dorso de la camiseta en las finales de las competiciones oficiales y tendrá que corresponder a la planilla de inscripción realizada previamente. Pero no aclara si debe ser el apellido o el nombre.
La cuestión de los nombres y los apellidos en Islandia no solo tiene que ver con un patrimonio cultural, también con ciertas limitaciones. Los nombres en la isla se reducen a una lista de 1.712 para hombres y 1.853 para mujeres. Cualquier nombre que se ponga a un niño, deberá estar incluido en la lista. Si no será considerado ilegal, al igual que en países como Alemania y Dinamarca. Eso facilita que se repitan con facilidad. De hecho, hay varios jugadores del seleccionado con Birkir como nombre y podría haber provocado confusión.
Fuente: Sport - Diario El Mundo