CRISTIANO LIDERA LA REVANCHA DE UN PAÍS
BALES YA ES LEYENDA EN GALES Y VA POR MÁS
El futbolista Gareth Bale disputará un encuentro épico para su país este miércoles. Gales jugará ante Portugal unas semifinales históricas para un país que sueña con mantener la proeza. Sin embargo, Bale sueña también con otra cosa: acabar con la maldición de Cristiano Ronaldo.
El jugador galés tiene un dato demoledor en contra, jamás ha ganado a Cristiano, su compañero en el Real Madrid pero antaño rivales en la Premier League, cuando uno jugaba en el Tottenham y el otro en el Manchester United y después en la Liga de Campeones, con Cristiano ya en el conjunto blanco y Bale aún en el británico.
El saldo es desolador para Bale. En total, se enfrentó en cinco ocasiones a Cristiano Ronaldo y en las cinco fue derrotado. Como mucho, logró alcanzar una tanda de penaltis en un partido de la Copa de la Liga inglesa, pero Cristiano salió vencedor en la tanda.
La primera vez que ambos se vieron las caras fue en 2009 durante un encuentro de la FA Cup que ganó 2-1 el Manchester United de Cristiano Ronaldo. Fue la primera derrota de Bale ante el jugador del Real Madrid.
Poco después, el delantero portugués volvió a ganar en el ya citado duelo de los penaltis y, para terminar ese 'annus horribilis' para Bale, su compañero del Real Madrid marcó un par de goles al Tottenham en un 5-2 en la Premier League.
Entonces, Cristiano hizo las maletas y se fue al Real Madrid. Bale se quedó en Inglaterra y el destino quiso que sus vidas volvieran a cruzarse en los cuartos de final de la Liga de Campeones de 2011. De nuevo, Cristiano, se llevó el gato al agua.
En la ida, disputada en el estadio Santiago Bernabéu, el Real Madrid goleó 4-0 y selló la eliminatoria. Además, Cristiano hizo un doblete y Bale estuvo desaparecido en combate. La vuelta, en White Heart Lane, también acabó mal para el galés: 0-1 para el Real Madrid con otro tanto de Cristiano.
El balance para Bale es demoledor: 5-0 en derrotas a nivel de equipo y 5-0 a nivel goleador e individual. Pero desde el último enfrentamiento entre ambos han pasado ya cinco años y es posible que las cosas hayan cambiado. Bale está triunfando en esta Eurocopa, y puede quitarle los galones al propio CR7 en el Madrid.
Cristiano lidera la revancha de un país
Con 19 años Cristiano lloró al perder la final de la Eurocopa en su país. Ahora, con 31, líder de Portugal y del Real Madrid, no se esconde y manifiesta con sinceridad que busca el título «soñado» en aquel verano lleno de ilusiones, en casa, ante sus compatriotas.
Entonces era un adelantado a su tiempo. En 2003 jugaba con los sub 19 portugueses y rápidamente fue ascendido a la selección absoluta. Ferguson le había fichado para el Manchester United en agosto y ese mes debutó con la rojiverde. Faltaban diez meses para el gran torneo que se organizaba en su casa. La Federación Portuguesa vio una estrella en ciernes para esa Eurocopa 2004. Y debutó oficialmente con su «seleçao» en esa competición. Era el partido inaugural. Se enfrentaban a Grecia. Sustituyó a Simao. Su ídolo de la niñez, Luis Figo, botó un saque de esquina y Cristiano cabeceó su primer gol con el equipo nacional. Grecia venció 1-2. Fue un presagio de la final. Los helenos les quitaron semanas después el título. El joven Ronaldo era un baño de lágrimas. Hoy, doce años más tarde, el icono madridista persigue de nuevo ese trofeo.
«Nadie daba un euro por nosotros y ya hemos alcanzado nuestra meta inicial, estar en las semifinales», proclama ahora el madridista ante quienes les daban por eliminados en la fase inicial. Bacalao a bacalao, están en el objetivo mínimo que su federación se trazó. Ronaldo, Pepe, Renato, Nani, Quaresma y Rui Patricio no se conforman. Esperan hacer historia. La final.
Persigue dos récords más
El ariete ha establecido ya dos plusmarcas históricas en la leyenda del torneo continental. Es el único futbolista que ha anotado en cuatro Eurocopas, en 2004, 2008, 2012 y en la actual. Y suma 19 partidos en esta competición, superando la antigua marca de Van der Sar y de Thuram, que protagonizaron 16. También ha conseguido un hito de Portugal. Lleva 131 encuentros con su selección y ha superado el antiguo récord de su ídolo, Figo, que se retiró con 127. Igualmente, es el plusmarquista nacional de goles con la rojiverde, 60. Cuando tenía 19 años y debutó al lado de Figo nunca pensó que le sucedería como icono del país.
Ahora puede certificar otros dos récords de la Eurocopa, el de goles en total y el de galardones como máximo artillero de cada torneo. Si anota un tanto más en la actual conseguirá igualar a Platini, que firmó nueve. Si remata dos más será el goleador único de la competición. Y si logra ser el máximo anotador de esta edición será el único futbolista que repite esa condición. Ya lo fue en 2012, con tres dianas, empatado con Fernando Torres el ruso Alan Dzagoev, el croata Mandzukic, el alemán Mario Gomez y el díscolo (italiano) Balotelli.
España les eliminó en 2012
Lo que Ronaldo piensa, sin embargo, es en el título. Deja las marcas individuales en un segundo plano. Ganar la Eurocopa es un objetivo muy difícil, como ha constatado a lo largo de trece años. Portugal siempre ha rendido bien y se ha quedado a las puertas de la gloria.
Tras perder la final de Lisboa en 2004, ante su público, la rojiverde cayó en los cuartos de final de la edición 2008, cuando España venció a Alemania en la final gracias al disparo de Torres. En 2012, Portugal perdió en semifinales ante los españoles, que después serían campeones, en una emocionante tanda de penaltis con muchos amigos en ambos bandos, Ramos y Pepe, Casillas y Cristiano. El partido acabó sin goles en sus 120 minutos de juego.
España, siempre en el camino, les cortó además la trayectoria en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica, conquistado por los hombres de Vicente del Bosque. Ahora, los lusos buscan su segunda final continental. Y suceder a España en el trono.
Bale ya es leyenda eb Gales
Gareth Bale es el máximo culpable de un sueño hecho realidad. El futbolista del Real Madrid llevó a Gales a la primera clasificación en una fase final de la Eurocopa y sacó a «the dragons» de una hibernación futbolística que duró más de medio siglo, desde que la selección rojiblanca alcanzó los cuartos de final del Mundial de Suecia 1958. Los galeses siempre subrayan con simpática jactancia que entonces solo pudo con ellos la Brasil de Pelé, y perdieron «por un gol» de la estrella de la amarelha. Es cierto, pero dejan en segundo plano que aquel Pelé era un joven delantero que descollaba en el Santos y que se hizo universalmente famoso al conquistar precisamente aquella primera Copa del Mundo para Brasil. Hoy, Bale encabeza una selección de Gales (y es un líder del Real Madrid) que ha superado con creces la participación mundialista de 1958. Tras situar al equipo en la fase final de Francia 2016, «Gales» Bale ha dirigido en el campo un éxito histórico.
El número once marcó dos goles en la liguilla inicial de esta Eurocopa y su país acabó como líder de grupo, por delante de Inglaterra, la eterna enemiga ancestral. Cada partido significaba escribir páginas de oro para el fútbol de este pequeño país de tres millones de habitantes. En octavos de final, «Gareth» dio el pase envenenado que el norirlandés McAuley remató en propia meta al intentar cortarlo. Y en cuartos de final jugó como un cuarto centrocampista, en un trabajo de presión y robo de balones, que hizo a Gales más rocosa. El equipo hizo vibrar a sus compatriotas al remontar un gol de Bélgica para vencer 3-1 y entrar en las primeras semifinales de su exiguo palmarés, que aumenta por minutos.
Ahora, Bale, Robson-Kanu y el resto de compañeros se medirán a la Portugal de su colega Cristiano, el miércoles, en terreno neutral, Lyon. Las dos selecciones, la lusa y la galesa, vivirán su mejor historia si llegan a la final de la Eurocopa.
Ser el máximo goleador
Bale ha dado la confianza a un conjunto que durante mucho tiempo vivió ensimismado en la resignación de la debilidad de una selección pequeña. El madridista es quien ha inoculado esa actitud psicológica de luchar en igualdad de condiciones con otras potencias. Y su calidad ha sido decisiva en ese espíritu de creer en sí mismos como nunca lo habían hecho.
El delantero debutó con 16 años en la selección absoluta. Peter Rees, presidente de la Asociación de Fútbol de Gales, relató a ABC hace dos meses que «Gareth estaba destinado a ser el líder de un equipo que mejoraría todos sus registros». Así ha sido. Suma 22 goles en 59 partidos con lo dragones. Avanza para convertirse en el máximo artillero de su equipo nacional. Se encuentra a seis tantos de distancia de Ian Rush, que aún lidera ese honor con 28. Frente a Portugal alcanzará sus 60 internacionalidades. La plusmarca de Ryan Giggs, 102, está todavía lejos. Pero Bale tiene solo 26 años.
El madridista es el jefe de la mejor Gales desde que esta selección disputó su primer partido el 25 de marzo de 1878 en Glasgow frente a Escocia. Venció 0-4. Ahora, «Gareth» busca «el gran sueño, el título». Y ser el máximo goleador del torneo. Ahora mimo lo es, con tres dianas, empatado con Griezmann y Morata.
Los hitos de un país
En el Mundial de suecia 1958 llegaon hasta cuartos de final. Un gol de Pelé eliminó a Gales en cuartos de final del Mundial de Suecia. Desde entonces los dragones no llegaban a una fase final. El récord de encuentros con Gales lo ostenta Giggs con 102. Bale sumará 59 ante Portugal. El mítico Ian Rush tiene la plusmarca anotadora con su selección, 28, pero Bale, 22, acecha ya ese liderazgo nacional.
Fuente: Diario Sport - Diario ABC