El club uruguayo Peñarol de Uruguay, que en setiembre cumplira´125 años, este 27 de marzo inaugurará su estadio para 40 mil personas ante el River Plate de Argentina y les ha costado unos $40 millones.
Para el día ante el partido ante River, el reconocido cantautor Jorge Drexler presentará La vida entera, una canción dedicada especialmente a la institución que en septiembre cumplirá 125 años de vida, cifra aceptada por algunos historiadores y cuestionada por otros, debido a que esa fue la fecha de nacimiento del Central Uruguay Railway Cricket Club, más conocido como CURCC, y cuya actividad de fútbol se independizó en 1913 dando origen al Club Atlético Peñarol, lo que llevó a una inacabada discusión por el decanato del fútbol local.
Residente en España, Drexler estará varias semanas en su Uruguay, donde fue parte del homenaje que se le tributara en el estadio Centenario a Alfredo Zitarrosa el pasado viernes y donde brindará un show junto a Luciano Supervielle (de Bajofondo), además de ser la figura principal en la inauguración del estadio denominado “Campeón del siglo”.
El nombre del estadio, que será de última generación y tendrá una capacidad para 40 mil espectadores, fue por lejos el más elegido por los socios del club, entre varias otras posibilidades. Surgió a raíz de la distinción que recibió Peñarol en 2009 por parte Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs, por sus siglas en inglés), que lo nombró “El Club del Siglo XX de América del Sur” y que lo llevó a disputar un partido frente al Real Madrid, elegido como el campeón del siglo en Europa.
Por otro lado, la construcción del estadio, cuyo campo tiene 105 x 68 como dimensiones, se inició el 10 de febrero de 2014, y costó unos U$S 40 millones de dólares.
El día siguiente del show artístico con Drexler como figura, se disputará el primer partido en el estadio ubicado casi en la intersección de la ruta 102 y 8 (muy cerca del aeropuerto de Carrasco y enfrente de un sector de negocios conocido como Zonamérica), entre el local y River de Argentina, club con el que siempre existió una relación muy estrecha.
Lamentablemente, toda la alegría que conlleva para socios e hinchas la posibilidad de tener un estadio propio, acompasado a los tiempos que corren (posee uno muy pequeño, en el barrio Las Acacias, que hace muchos años no se utiliza para partidos de primera división), no va a acompañado con los rendimientos deportivos. Peñarol viene de sufrir una durísima goleada en el Centenario, 4 a 0, frente al Atlético Nacional de Medellín, y en los cuatro primeros partidos de la fase, consiguió hasta ahora solo un punto, lo que casi lo deja eliminado de esta edición de la Copa Libertadores, la que obtuvo cinco veces en su historia, y arribó a cinco finales.
Pero esto no es de ahora, casi siempre por desaciertos dirigenciales, desde que empezó el milenio, Peñarol solo obtuvo tres títulos locales, y a nivel internacional su mayor logro fue llegar al partido definitorio de la Libertadores de 2011, que perdió frente a Santos, mérito mayor del DT Diego Aguirre (ídolo de la institución, tras darle la última Copa Libertadores, en 1987, al convertir un gol agónico, a segundos del final, ante América de Cali), que hizo rendir al máximo un plantel desprovisto de grandes figuras, que también lógicamente tuvo que ver.
El Estadio Campeón del Siglo es un estadio de fútbol en construcción, propiedad de Peñarol. Se ubica en Montevideo, Uruguay, en la Ruta 102 entre Camino Mangangá y Camino de los Siete Cerros, en la zona de Bañados de Carrasco.
El proyecto de un estadio propio de Peñarol se remonta al siglo XX, pero nunca logró concretarse. Tras muchos proyectos anteriores y el intento fallido de construirlo en el Parque Franklin D. Roosevetl (Canelones), se está realizando finalmente en Montevideo, en la Ruta 102 entre Camino Mangangá y Camino de los Siete Cerros, aunque algunas propuestas pretendían trasladarlo hacia el Barrio Peñarol.
El estadio tiene una capacidad para 40 000 espectadores sentados,2 3 4 entre las cuatro tribunas: tribuna Frank Henderson (Tribuna Norte), tribuna José Pedro Damiani (Tribuna Sur), tribuna Washington Cataldi (Tribuna Oeste) y tribuna Gastón Güelfi (Tribuna Este), que deben sus nombres a dirigentes vinculados con la historia del club: Frank Henderson, José Pedro Damiani, Washington Cataldi y Gastón Güelfi.
La obra cuenta con el apoyo de la empresa uruguaya Tenfield, que es el principal socio del proyecto. Tenfield colaboró para que el Banco República le otorgara el préstamo a Peñarol para su construcción,11 y pagó para que el estadio llevara un nombre comercial por los próximos 15 años, a designar por la empresa.12
El proyecto, denominado oficialmente como "Estadio Peñarol",13 tiene como titular del emprendimiento a la firma "Complejo Deportivo y Cultural Peñarol S.A." con sede en Luis Alberto de Herrera 1248, siendo su único accionista Peñarol.
Fuente: Diario Clarín