Carlos Cortés, escritor y periodista costarricense, conversó en Al Pie del Deporte y www.everardoherrera.com sobre el papel de la selección de Costa Rica en la Copa del Mundo Brasil y todo lo que ha generado en el país y sin duda la repercusión a nivel global.
Para Cortés este es un momento único que quedará grabado en la mente de todos los costarricenses que están teniendo la oportunidad de festejarlo y considera sumamente positivo la imagen de país que le estamos dando al planeta.
"Lo que está pasando en Costa Rica evidencia la magnitud de que lo que genera el futbol en el Mundo, es una euforia increíble y a nivel social es digno de analizar..., es la esperanza del pequeño contra el más grande", comentó Cortés.
"Hay una comunidad que se establece con el futbol, hoy está ocurriendo lo mismo que en Italia 90, recuerdo que una vez estando en Francia se acercó una persona y me dijo 'usted es del país de Gabelo Conejo', añadió el escritor.
Para Cortés este hermoso deporte es unión y la fiesta colectiva que actualmente vive en suelo tico es maravillosa: "Las personas que no somo seguidoras al futbol salimos a celebrar, es una gran emoción y concuerdo con lo que publicó el Diario el País de España, fue el domingo más feliz de Costa Rica".
El Mundial de la redes sociales
Don Carlos también se refirió al impactó de las redes sociales en las personas: "Es una extensión de la emoción, ha sido muy interesante, es el primer mundial que se vive de esta mnera".
"Las redes sociales se han convertido en lo que era antes la plaza pública, aunque obviamente se dan las grandes manifestaciones en masa, entre las dos se alimentan", comentó Cortés.
La selección tica nunca antes había llegado a cuartos de final en una Copa del Mundo y ahora tiene el sábado ante Holanda de seguir alargando la hazaña en Brasil.
¿Quién es Carlos Cortés?
Nació en 1962. Es escritor, ensayista y periodista, graduado en comunicación y nuevas tecnologías en la Universidad de París II (1997) y en el Instituto Francés de Prensa (1996).
Obtuvo el premio "Carlos Luis Fallas" con su novela Encendiendo un cigarrillo con la punta del otro. Su obra poética recibió varios reconocimientos internacionales y fue finalista del premio internacional "Jaime Sabines", en México, en 1994.
En 1999 publicó en México su novela Cruz de olvido con Editorial Alfaguara, la cual le valió el Premio Nacional de Literatura "Aquileo J. Echeverría" en novela.
En 2001 recibió la beca de la Casa de Escritores y Traductores de Saint-Nazaire, Francia, y en 2002 publicó la novela Tanda de cuento con Laura. Un año más tarde publicó la novela Tanda de cuatro con Laura y en 2003 el ensayo La invención de Costa Rica. En 2004 recibió el Premio Mesoamericano “Luis Cardoza y Aragón” con Autorretratos y cruci/ficciones (EUNED, 2007). En 2007 publicó el ensayo-ficción La gran novela perdida. Historia personal de la narrativa costarrisible, premio nacional de ensayo, y en 2008 la editorial española Veintisiete Letras relanzó Cruz de olvido en Iberoamérica.
Ha compilado estudios y antologías sobre literatura costarricense y centroamericana y ha escrito para El País, La Jornada Semanal, Casa de las Américas, Gatopardo, Cuadernos Hispanoamericanos y otras revistas. Es colaborador de revistas y diarios en Latinoamérica y España y ha escrito monografías, ensayos, antologías, prólogos y números especiales de revistas, publicaciones especializadas y separatas en Centroamérica, Estados Unidos, España y Francia.
Otros de sus reconocimientos han sido: Premio "Roberto Brenes Mesén", 1981 (Costa Rica); Primer premio, poesía, certamen UNA PALABRA, 1986 (Costa Rica); Primer lugar, Juegos Florales Centroamericanos, México y Panamá, 1988 (Guatemala); recomendación del jurado XIV Bienal de poesía "Provincia de León", 1997 (España); Beca de la Casa de Escritores y Traductores de Saint-Nazaire, 2001 (Francia) y Medalla de oro, Círculo de Escritores de Venezuela, 2002 (Venezuela).
Ganó el premio 2012 de novela Mario Monteforte Toledo, con la obra El corazón de la noche. Este premio es convocado por la Fundación Mario Monteforte Toledo, con sede en Guatemala.