La CONMEBOL y la CONCACAF comunicaron que rescindieron el contrato que tenían con la empresa DATISA sobre los derechos de televisión y de patrocinio de la Copa América Centenario.
¿Qué es Datisa? La empresa fue conformada por Torneos, Traffic y Full Play (cada una con una participación del 33%) y se había asegurado los derechos televisivos y comerciales de cuatro Copas América: Chile 2015, Estados Unidos 2016, 2019 y 2023. En mayo, la justicia estadounidense reveló que el contrato entre Datisa y Conmebol incluía US$ 110 millones en concepto de coimas, distribuidas entre 2015 y 2023, y entre la Conmebol (US$ 100 millones) y la Concacaf (US$ 10 millones). De los US$ 110 millones en coimas, los funcionarios judiciales norteamericanos dieron por pagados US$ 40 millones: US$ 20 millones correspondientes a la firma del contrato y una cifra similar por la Copa América de 2015.
El comunicado de Conmebol
Todos los derechos de patrocinio y transmisión relacionados a la Copa América Centenario serán cedidos a la CONMEBOL con efecto desde el día de hoy. La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y Datisa, S.A. (Datisa) informan que el acuerdo de derechos comerciales relativos a la Copa América Centenario ha sido rescindido con efecto inmediato. La CONMEBOL y Datisa han acordado rescindir todos los derechos comerciales en posesión de Datisa para la venta de derechos de patrocinio y retransmisión asociados a la Copa América Centenario. La CONMEBOL asumirá los referidos derechos comerciales mientras que conjuntamente con la CONCACAF y en conjunto con el operador local del torneo van a identificar nuevos socios para comercializar y vender los derechos comerciales del torneo utilizando un proceso nuevo y transparente.
El anuncio de Concacaf
La Concacaf anunció el final de la relación comercial con Datisa, mediante otro comunicado con palabras similares al de Conmebol: "Concacaf y Datisa llegaron a un acuerdo para ponerle fin al acuerdo de sponsoreo y transmisiones de la Copa América Centenario. Concacaf asume de esta manera el control comercial de los derechos, mientras que Conmebol y sus operadores locales deberán seleccionar a quienes se hagan cargo de vender los derechos comerciales del torneo iniciando un proceso nuevo y transparente".
Vale destacar que el viernes de la semana pasada ya había salido el comunicado sobre la rescisión del contrato con Datisa, pero luego dieron marcha atrás, se sacó el mismo de la página oficial de la Conmebol y negaron tal hecho. Sin embargo, este miércoles se confirmó, de nuevo a través de la página de la Confederación Sudamericana de Fútbol, que el acuerdo finalmente fue rescindido.