Apenas terminó su primera fase y ya el mundial de Brasil 2014 ha dejado para la historia enormes hazañas, como la lograda por Costa Rica al clasificar en el "grupo de la muerte". Sin embargo también ha sido marcado por aquellas selecciones que llegaron con el papel de "favoritas" para avanzar, y terminaron siendo las grandes decepciones.
El certamen que se esta celebrando en Brasil, no escapa de estas denominadas decepciones y sorpresas, perjudicando y arruinando las quinielas y apuestas que rodean a este tipo de eventos de talla mundial.
Decepciones:
Entre las actuaciones más pálidas que se recordarán a través de la historia se encuentra la de la actual campeona, España, quien con su tradicional estilo de juego basado en la tenencia de balón, y las constantes coberturas y diagonales de sus jugadores ofensivos no pudieron acceder a los octavos de final.
Su debut terminó propiciando su despedida prematura al salir goleado por un alarmante 5-1 ante la Holanda de Louis Van Gaal, que se desquitó de la derrota sufrida hace cuatro años en la final de Sudáfrica.
Este puñetazo recibido, no lo terminaron de asimilar en el segundo careo contra Chile, quien se aprovechó de sus rápidas contras para desequilibrar a una defensa ibérica que se mostró errática.
En general, no fue el mundial para los de Vicente del Bosque, quien meditará su continuidad al frente de la tres veces campeona de Europa.
Costa de Marfil:
Los elefantes verdes, como se le conoce a los jugadores de Costa de Marfil, volvieron a quedar en deuda por segunda copa seguida.
A pesar de contar con jugadores del perfil de Didier Drogba, Salomón Kalou, Yayá Touré entre otros, no pudieron preservar el empate en el último carea de su grupo ante Grecia que lo condenaron a la amarga eliminación.
Italia:
Por segunda Copa consecutiva las cuatro veces campeona del Mundo se queda en la fase de grupos, siendo junto a España las decepciones de mayor peso.
La falta de contundencia en el ataque termino pasándole factura a una plantilla joven dirigida por Cesare Prandelli, quienes se aferraron a su tradicional Catenaccio sumado a un estilo más vertical basado en las proyecciones y visión de Andrea Pirlo. que no fueron suficientes para transcender de la fase inicial.
Inglaterra:
Los ingleses, viajaron a Brasil con una representación rejuvenecida, donde Steven Gerrard era el encargado de aportar jerarquía y equilibrio en el medio sector a través de su visión y habilitaciones.
Sin embargo, le faltó sorprender de tres cuartos de cancha hacia arriba, sin menospreciar las actuaciones de Raheem Steerling, quien con poco trató de juntarse con Wayne Rooney que más allá de conseguir su primer tanto en Copas no terminó siendo el jugador punzante en la ofensiva.
Seguramente será la última Copa jugada para Steven Gerrard y Frank Lampard, iconos de la última década del fútbol inglés.
Ecuador :
La selección de la mitad de mundo, fue la única sudamericana que no logró conseguir su boleto a los octavos de final.
El compromiso que cedieron en el último suspiro frente a Suiza, terminó sentenciando su eliminación, aparte del pésimo rendimiento de Antonio Valencia quien paso desapercibido en los tres cotejos que disputo, incluso salió expulsado ante Francia.
La permanencia de Reinaldo Rueda está en duda, tras culminar su contrato.
Portugal:
La selección portuguesa, volvió a quedarse corta de us objetivos que se trazaron para esta Copa, donde ni siquiera pudieron repetir su actuación de Sudáfrica, se despidieron en los cuartos de final.
El estado físico de Cristiano Ronaldo terminó haciendo mella en el rendimiento del considerado el Mejor Jugador del Mundo, que no encontró la formula para encontrar mojar las redes y ser el atacante desequilibrante que se puede percibir cuando viste la camisa del Real Madrid.
El salir goleados en la primera fecha frente a Alemania, terminó perjudicando su diferencial de goles, y permitió el avance de los Estados Unidos.
Rusia:
El combinado que dirige el entrenador mejor pagado del mundo, como lo es Fabio Capello, no logró hacerse con uno de los dos cupos de grupo H, y terminaron eliminados en el empate que consiguieron ante Argelia,
Con un fútbol previsible, a pesar de contar con jugadores de buen pie en el medio sector, los euroásiaticos culminaron su actuación.
Deberán corregir en ciertos aspectos del juego, y aprovechar la talentosa generación de relevo, para transcender en la Copa que organizarán en cuatro años.