BUSCAR EN EVERGOL

Your Add Here !!

En un hecho histórico para el fútbol femenino y para toda la región de Concacaf, las Federaciones de Fútbol de Estados Unidos, México, Costa Rica y Jamaica presentaron oficialmente su candidatura conjunta para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031.

El anuncio se realizó en la ciudad de Nueva York y marca un hito sin precedentes: sería la primera vez que una Copa Mundial Femenina se dispute de manera conjunta entre países de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

Una visión compartida: “For Now. For Next.”

Bajo el lema “For Now. For Next.”, la candidatura promete un evento que no solo elevará el nivel deportivo, sino que impulsará la equidad, el empoderamiento y el desarrollo del fútbol femenino en todo el continente.

Nos sentimos sumamente orgullosos de liderar esta candidatura junto con México, Costa Rica y Jamaica”, afirmó Cindy Parlow Cone, presidenta de la Federación de Fútbol de Estados Unidos.

Añadiendo: “Tenemos la oportunidad de albergar la Copa Mundial Femenina más grande e impactante de la historia, una que inspire a nuevas generaciones y deje un legado duradero más allá de 2031”.

La propuesta conjunta se enmarca dentro de la visión de la Concacaf de fortalecer el crecimiento del fútbol femenino en toda la región.

Esta candidatura encarna nuestra filosofía 'Una Concacaf'”, señaló Víctor Montagliani, presidente de la Confederación y vicepresidente de la FIFA. “El compromiso con el fútbol femenino nunca ha sido tan fuerte, y este torneo puede ser un catalizador para las futuras generaciones de jugadoras y aficionados”.

Costa Rica y Jamaica, pilares del crecimiento regional

Por primera vez en la historia, Costa Rica y Jamaica figuran como países coanfitriones de una Copa Mundial absoluta. Ambas federaciones ya tienen experiencia en la organización de torneos juveniles de la FIFA, lo que las posiciona como socios confiables dentro del proyecto.

Unirnos a Estados Unidos, México y Jamaica representa un paso trascendental para el crecimiento del fútbol en nuestro país”, afirmó Osael Maroto Martínez, presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).

“Hemos demostrado nuestra capacidad organizativa en los Mundiales Femeninos Sub-17 (2014) y Sub-20 (2022), y confiamos plenamente en cumplir los más altos estándares para una Copa Mundial absoluta”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Federación Jamaiquina de Fútbol, Michael Ricketts, destacó el significado histórico de la propuesta para su nación.

Esto tendrá un gran impacto en la mentalidad de cada jamaiquino. No es común que un país pequeño pueda albergar partidos de la Copa Mundial. Es absolutamente extraordinario”, manifestó.

México y Estados Unidos, motores de experiencia y estructura

Estados Unidos, anfitrión de las Copas Mundiales Femeninas de 1999 y 2003, y México, con dos mundiales masculinos (1970 y 1986) y otro compartido en 2026, aportan su experiencia y capacidad organizativa.

La Copa Mundial Femenina 2031 será una oportunidad histórica para consolidar el progreso del fútbol en la región e inspirar a nuevas generaciones de jugadoras”, destacó Mikel Arriola, presidente de la Federación Mexicana de Fútbol.

El director ejecutivo de U.S. Soccer, JT Batson, subrayó el objetivo a largo plazo de la candidatura.

Al traer la Copa Mundial Femenina a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, no solo creamos un momento inolvidable, sino que sentamos las bases para el crecimiento del fútbol femenino en todos los niveles”, expresó Batson.

Fechas clave y próximos pasos

El expediente oficial de candidatura se presentará a la FIFA en noviembre de 2025, y la decisión final se anunciará en el Congreso de la FIFA del 30 de abril de 2026 en Vancouver.

Las federaciones involucradas también anunciaron un compromiso conjunto con la FIFA para que el legado del torneo fortalezca la formación de jugadoras, entrenadoras y el desarrollo de infraestructura deportiva en toda la región.

Un torneo con impacto global

El Mundial Femenino de 2023 dejó cifras récord: 570 millones de dólares en ingresos, más de 2.000 millones de espectadores y 1,9 millones de asistentes en los estadios. Con esos antecedentes, la edición 2031 promete ser aún mayor.

Si la candidatura prospera, sería:

  • La tercera vez que EE. UU. organiza un Mundial Femenino.
  • La primera vez para Costa Rica y Jamaica.
  • La tercera ocasión que México alberga una Copa del Mundo.

MÁS INFORMACIÓN

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.