BUSCAR EN EVERGOL

Only USA

Tras el gran Mundial de Costa Rica en Brasil con juego y resultados, la primera aspiración fue la continuidad del técnico colombiano Jorge Luis Pinto, pero no se dio por la división generalizada a lo interno de la Selección y la opción de Pablo Wanchope así como su asistente Luis Marín, que prosiguieran al frente nos parecía válido para darle seguimiento al buen trabajado acumulado.

 

Pero aparecen la UNCAF, partidos amistosos y la Copa de Oro. Terminando alarmados. No hay continuidad, parece otra Selección y jugando muy mal. Y es aquí dónde sacamos un amplio cuestionario.

Del técnico anterior sabíamos de su planificación(no dejar detalles sueltos) ,obsesión por el trabajo, repeticiones hasta el cansancio para automatizar los movimientos, estudio a fondo del rival y férrea disciplina.Queríamos la misma línea comandada por Wanchope a su estilo, pero la misma receta. Había estado a la par lo suficiente junto a Marín para saber que la fórmula era exitosa. Era innegociable. Pero hoy eso no se ve.

Perdimos orden. Se cayó la seguridad defensiva, la posesión de la pelota y los ataques planificados. Y parece que incluso hasta los exámenes previos a los jugadores no fueron acatados para determinar su rol en competencia.

Hoy lucimos como un equipo improvisado.  ¿ Dónde quedó los años de trabajo anteriores que ya de por sí le daban piso a esta Selección ? Se había conseguido con esfuerzo y dedicación al tope. Trabajo bien hecho  y actitud como yunta.

Defensivamente

Se rompió la automatización y la líneas coordinadas. Se ve.El mejor equipo que se defendió en el Mundial, ya no existe. Tanto en jugadas en movimiento y a balón parado. Cuando se termina un juego como contra El Salvador y Canadá se regresa a línea de cinco, pero parece solo una fórmula numérica colocada al borde al área, se pierde la posesión de balón al quitar a jugadores idóneos para esa tarea y sumarle atrás. Queda un vacío en el medio-que no se daba- y el rival toma el balón y se nos viene encima contra la última línea. Surge la angustia y dependemos de ellos, sobre todo el portero Esteban Alvarado y “El de arriba” como dijo el propio técnico este martes en conferencia de prensa tras la agónica clasificación ante los canadienses.

Juego con el balón

No sabemos a qué jugamos.Un día como contra El Salvador, David Guzmán juega directo transportándola entre los centrales. En otros momentos, la toman los defensas y la largan a la punta . El juego por las bandas es casi inexistente, salvo con Gamboa el martes . Cuando se la dejan en corto en el medio no se ve qué quieren hacer  , qué se ha hecho, qué se ha trabajado. La terminamos perdiendo o largándola sin mayor sentido. Los jugadores parecen carecer de un plan de juego elaborado previamente. Y sobre todo practicado y automatizado.

No hay coherencia en una fortaleza de Costa Rica como ha sido tener la pelota, saberla administrar y llevarla al área contraria con un juego preconcebido.Veo jugadores que toman el balón y arrancan pero no se identifica cuál es el objetivo colectivo.

Por qué contra Canadá, Bryan Ruiz hizo tantos recorridos y hasta los costados, si es el media punta, el enlace que  interactúa allí con sus compañeros sin exponer su precario fondo físico . Por qué Guzmán de buena actuación en la inicial y focalizado de mediocentro, en la segunda parte se va a los costados y anda por todo lado, termina exhausto y cometiendo faltas innecesarias que le daban aire al rival en bola parada.

Nos vemos mal en la transición de defensa a ataque y viceversa. Lentos, inseguros y descordinados. Nos cuesta armar el bloque y no hablemos de presión cuando perdemos la pelota porque no lo hacemos como si sucedía en Brasil, que nos veíamos compactos y equilibrados. ¿Por qué se perdió ? . Acaso Pablo y Marín, se trabaja menos y se exige menos. Se repite menos. Qué ocurre ?

Estamos fuera de órbita en la Copa de Oro, la apuesta era por darle seguimiento con Wanchope a la gran tarea hecha por Pinto. Por qué Pablo parece haber borrado mucho de lo que fue exitoso desde la gran disciplina táctica con prácticas reiteradas hasta la obsesión de los movimientos de un colectivo muy sincronizado. Era que no creía en nada de lo hecho por  su antecesor. No tendría sentido, si estuvo allí todos estos años como asistente, podía tener diferencias de criterios, pero no para desconfigurar el juego de la Selección que estamos viendo en la Copa de Oro. Los jóvenes entrenadores por error a veces son rebeldes sin causa, pero a una base exitosa se le da continuidad y más en una Selección donde el tiempo para hacerlo es limitadísimo.

Yo respeto a Wanchope integralmente. Una experiencia formidable de jugador internacional y se ha preparado para ser entrenador aunque no tiene mayor experiencia en el cargo y menos de seleccionador.Se está poniendo a prueba y nos lo está haciendo con la fibra más delicada de este país en el entretenimiento y quizá mucho más: la Selección. Yo he querido y quiero que le vaya bien.Apoyé que le dieran una oportunidad, pero la exposición de su desempeño en la cancha me tiene muy golpeado. He conversado con muchos técnicos nacionales y ex jugadores. Todos estamos igual. Este martes contra Canadá coincidí completamente con su alineación, pero mis grandes lagunas pasan por las armas que el cuerpo técnico que él encabeza le da a sus dirigidos para hacerlo organizadamente en la cancha. Allí se ve la calidad o no de un entrenador. El funcionamiento y los resultados retratan a los técncos.   

Estamos alarmados por el endeble juego en este torneo y que ya venía desde el pasado tras el Mundial, porque la lectura de la planificación técnica previa es debatible, pues con las evaluaciones se sabía qué nos íbamos a encontrar con la forma de juego de los jugadores. Tuvimos valiosos días de preparación y de juegos después del Mundial para ver que eramos un equipo. Hoy no lo somos. Nos perdimos. ¿ Por qué Wanchope ?. Y más allá del resultado final en la hasta hoy siempre amarga Copa de Oro, qué será de nuestro futuro en la eliminatoria mundialista.

      

 

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.