Diana Gabriela Morales Soto, de 24 años y conocida en el ámbito artístico como 'Ravs', pasará de pintar 'cajas de luz' en San José a plasmar la cultura costarricense en un muro de Hong Kong.
Para ello busca participar en el prestigioso festival internacional de muralismo Meeting of Styles.
Origen humilde, sueños grandes
Ravs proviene de Barrio La Cruz en San José. No creció en un entorno artístico: su madre trabaja como mesera y su padre como ingeniero industrial; sus hermanos se dedican a la docencia.
Desde niña mostró afición por el color, pintando en libretas, pupitres o incluso techos cuando encontraba superficies en blanco.
Inicio en muralismo y proyectos previos
Su ingreso al mundo del muralismo ocurrió en 2021, durante la pandemia, cuando participó por curiosidad en un mural comunitario en barrio Escalante organizado por la artista Laura Chevez. Ahí descubrió su vocación.
Desde entonces ha pintado al menos cuatro murales propios y colaborado en más de diez proyectos artísticos. Entre sus trabajos destacan murales en Siquirres (colaboración con INAMU), intervenciones en el Hogar de Ancianos de Guadalupe y en cajas del ICE en San José.
Meeting of Styles Hong Kong 2025
El evento se realizará entre el 11 y el 17 de noviembre de 2025, en el barrio Lai Chi Kok de Hong Kong.
Ravs fue seleccionada tras enviar por correo sus bocetos, sin conocer a ningún miembro de la organización ni tener contactos previos.
Su mural estará ubicado en un centro comercial de alta concurrencia, lo que permitirá que miles de personas vean su creación diariamente.
Tema de su obra en Asia: identidad tica
La artista decidió plasmar confites tradicionales ticos en su mural: guayabitas, tapitas, melcochas de coco y otros dulces emblemáticos. Su intención es llevar un pedacito de Costa Rica a un espacio tan lejano.
Aspectos económicos y apoyo
El viaje y la producción del mural representan un desafío financiero. Ravs ha abierto la posibilidad de apoyo mediante donaciones al SINPE Móvil 8502-9300.
Reflexión
La historia de Ravs simboliza cómo el arte urbano puede convertirse en una vía de proyección global, aún partiendo de contextos modestos. Su participación en el Meeting of Styles no solo enriquece su hoja de vida, sino que pone el nombre de Costa Rica en un escenario internacional de alto prestigio. Su obra enfatiza lo local (dulces, cultura, identidad) transformado en lenguaje visual universal.