Un chico lo deja todo -herencia y lazos familiares incluidos- para lleva una vida solitaria rodeado de la salvaje naturaleza.
Basada en una historia real, es la película de Netflix que te pondrá con atención máxima .
Se nutre de un hecho real la vida de Christopher Johnson McCandless, conocido como Alexander Supertramp, se convirtió en un símbolo de rebeldía y búsqueda espiritual.
Su historia fue llevada al libro y a la película Into the Wild (Hacia lo salvaje ), en español Netflix la llama Aventura en Alaska, donde millones conocieron su viaje hacia la libertad… y su trágico final.
¿Quién fue Christopher McCandless?
• Fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1968.
• Lugar: El Segundo, California, Estados Unidos.
• Estudios: Se graduó en Historia y Antropología en la Universidad de Emory en 1990.
• Decisión radical: Tras terminar la universidad, donó sus ahorros de $24.000 a caridad, abandonó su auto y quemó el dinero en efectivo que llevaba. Desde entonces se presentó al mundo como Alexander Supertramp.
El viaje hacia lo salvaje
Después de dejar atrás su vida convencional, McCandless recorrió durante dos años distintas regiones de Estados Unidos:
• Trabajó en granjas de Dakota del Sur.
• Viajó por Arizona, California y hasta México en kayak.
• Convivió con mochileros y comunidades alternativas.
En abril de 1992 llegó a Alaska, decidido a vivir en pleno contacto con la naturaleza, inspirado en lecturas de Tolstói, Thoreau y Jack London.
El “Magic Bus”
En su travesía encontró un autobús abandonado en el bosque, que bautizó como el “Magic Bus”. Ese refugio se convirtió en su hogar durante 113 días.
Se alimentó de animales cazados, arroz y plantas silvestres, pero la falta de experiencia y de provisiones adecuadas lo llevó a un estado crítico de desnutrición.
El 18 de agosto de 1992, a los 24 años, Christopher McCandless murió en soledad. Su cuerpo fue hallado semanas después por cazadores.
Un legado eterno
La historia fue contada en 1996 por el periodista Jon Krakauer en el libro Into the Wild y en 2007 el cineasta Sean Penn la llevó a la pantalla grande.
Más allá de las polémicas sobre su irresponsabilidad o valentía, McCandless dejó frases que inspiran hasta hoy. Una de las más recordadas, escrita en sus diarios, fue:
“La felicidad solo es real cuando es compartida.”