Este lunes se presentó un histórico apagón masivo que afecta a España, Portugal, sur de Francia y Alemania.
La situación provocó el colapso de la infraestructura de transporte y las comunicaciones de millones de personas suscitando un sinfín de teorías y explicaciones en torno al origen que desató un caos sin precedentes en el Viejo Continente.
Pese a que los gobiernos todavía no dieron explicaciones oficiales sobre las causas de este corte general, trascendidos mencionan la posibilidad de que se haya tratado de un ciberataque.
Alrededor de las 13.35 hs., Red Eléctrica de España (REE) ha informado que se ha comenzado a "recuperar tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro". En algunos puntos de San Sebastián la luz ha vuelto sobre la 13.10 horas, y pasadas las 13.45 horas lo ha hecho en Bilbao y posteriormente en Vitoria.
Algunas comarcas de Cataluña como el Vallès Oriental, Osona, en Barcelona, y las situadas en la demarcación de Girona están recuperando de manera parcial el suministro eléctrico, más de dos horas después de que se iniciara el apagón que afecta a la España peninsular, según fuentes de Endesa.
REE también ha indicado a través de un comunicado, "hemos activado los procedimientos previstos para la reposición del suministro; en esta fase de los trabajos, el objetivo es aportar tensión a los grupos de generación para que arranquen y puedan propagar la tensión a la red y resto de grupos".
El operador eléctrico también le indicó a la agencia EFE que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro.
Por otro lado, Redes Energéticas Nacionais (REN), operador de la red lusa, indicó a la agencia Reuters que una de las posibles causas de corte masivo ha sido un fenómeno atmosférico poco frecuente en España debido a variaciones extremas de temperatura en el interior del país. REE aún no ha confirmado la información.
Consecuencias inmediatas: tráfico caótico y servicios interrumpidos
La desconexión del sistema eléctrico ha generado un caos inmediato en las calles. Muchos semáforos han dejado de funcionar, provocando serios problemas de tráfico en los principales núcleos urbanos. Además, el metro de Madrid se ha visto obligado a desalojar a los ciudadanos de sus instalaciones, ante la imposibilidad de garantizar la seguridad sin suministro eléctrico.
La afectación no se ha limitado a los transportes. Servicios de internet, datos móviles y 5G de operadores como Telefónica y Orange han registrado caídas masivas, dejando incomunicados a miles de usuarios. Diferentes oficinas del país han tenido que seguir trabajando gracias a las baterías de emergencia.
Los hospitales de Madrid han informado que, aunque los servicios de urgencias siguen funcionando, lo hacen en condiciones de gran confusión y saturación debido al apagón. El colapso ha generado retrasos y dificultades para atender a los pacientes.
El corte también ha alcanzado a espacios culturales de referencia como el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía, que confirmaron quedarse completamente a oscuras. Las instituciones permanecen cerradas al público mientras se restablece el suministro eléctrico.
Reacciones de las autoridades y protocolos de actuación
A través de su cuenta en la red social X, REE indicó que se han activado planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular. Además, se anunció que se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo.
Bruselas trabaja con España y Portugal para conocer la causa y el impacto del apagón
La Comisión Europea informó que está trabajando con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón eléctrico que afecta a ambos países.
"La Comisión está en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal, así como con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación", indicó un portavoz del Ejecutivo comunitario.
Bruselas "seguirá supervisando la situación y velará por que haya un intercambio fluido de información entre todas las partes relevantes", agregó.
"De acuerdo con la legislación europea vigente (código de red de emergencia y restauración), existen protocolos establecidos para restablecer el funcionamiento del sistema", añadió la Comisión.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho hoy que está en contacto con el presidente, Pedro Sánchez, a quién le ha trasladado el apoyo del Ejecutivo comunitario tras el apagón eléctrico.