La Federación Mundial de Taekwondo (WT) emitió una medida excepcional al suspender a la Federación Costarricense de Taekwondo (FCT) y nombrar una comisión interina encargada de supervisar su funcionamiento.
La decisión, adoptada el 9 de mayo de 2025 durante el Mundial Cadete en Emiratos Árabes, obedece a graves fallas en gobernanza y deficiencias en la protección de atletas.
¿Por qué se tomó la medida?
1. Investigaciones por irregularidades
La FCT enfrenta denuncias por presuntos casos de abuso sexual, psicológico, y manejo irregular dentro de su estructura, según reportes presentados ante el Icoder y el sistema judicial.
2. Protección de atletas en riesgo
World Taekwondo determinó que la actual administración no garantiza la seguridad y bienestar de deportistas, lo que motivó la intervención directa mediante una comisión provisional.
Composición y funciones de la comisión interina
La junta interventora recién formada está integrada por representantes del Comité Olímpico, el Ministerio del Deporte y expertos designados por WT. Sus funciones principales son:
• Supervisar y reformar los procesos internos de FCT.
• Garantizar procesos electorales transparentes.
• Mejorar protocolos de protección y atención a atletas.
• Restablecer relaciones institucionales ante organismos internacionales.
Contexto y consecuencias
• La suspensión de la FCT entra en vigor desde el 14 de enero de 2025, aunque la comisión solo fue oficializada en mayo.
• Como parte de esta medida, los atletas nacionales compiten bajo bandera neutral, como ocurrió en el reciente Mundial Cadete, donde Costa Rica obtuvo medalla de bronce.
• La medida abrió una fuerte reacción entre entrenadores y clubs nacionales, incluyendo una carta enviada al Presidente Rodrigo Chaves y al ministro Donald Rojas, solicitando la destitución de la junta directiva de FCT y la exclusión de personas vinculadas a irregularidades.
¿Y ahora qué sigue?
• La comisión interina mantendrá el control hasta que FCT cumpla con criterios de gobernanza, organización y protección de atletas exigidos por WT.
• En caso de éxito, la federación podrá retomar su afiliación plena y representación internacional. De lo contrario, se arriesga a prolongar su suspensión y perder acceso a competencias y financiamiento internacional