BUSCAR EN EVERGOL

Only USA

La empresa china Huawei patrocinará al América. (Foto: Mexsport)

La llegada de la empresa de telecomunicaciones china Huawei como patrocinador del América de México aportando 25 millones de dólares por los próximos tres años confirma la fuerte inversión de empresarios asiáticos principalmente chinos  en el fútbol que lo reflejan clubes como Valencia, Inter de Milán o Atlético de Madrid.

 En México los medios evalúan esa participación tras la llegada de capital al América, tal como lo hace el sitio Medio Tiempo. 

 

“Las economías que están creciendo a un ritmo más alto son las asiáticas, particularmente la china”, señaló Luis Ramón Carazo,el mexicano que  especialista en fútbol y economía.

 

“Y desde luego hay algunos inversionistas que no nada más quieren promover sus marcas sino que además tienen el apetito por invertir fuera de su país porque su economía se los permite”.

 

Por eso no sorprenden los caracteres chinos en las camisetas de Carlos Vela y Javier Aquino con la Real Sociedad y el Rayo Vallecano, respectivamente, cuyo patrocinador principal es la empresa de tecnología Qbao.com.

 

Ambos equipos firmaron acuerdos incluso para desarrollar jóvenes futbolistas chinos del club Qianbao, propiedad de dicha compañía y en el cual colabora Bora Milutinovic.

 

La empresa se especializa en la recopilación y análisis masivos de datos de internautas para su utilización en publicidad y estrategias de negocio.

 

Por su parte, Huawei es un gigante telefónico que por el momento firmó una alianza comercial con las Águilas pero se espera aparezca como logo principal en la playera a partir del próximo torneo.

 

El club mexicano recibiría 25 millones de dólares por los próximos tres años, según publicó el diario El Economista, el contrato de ese tipo más jugoso en la historia del balompié mexicano.

 

Huawei además patrocina a equipos como París St. Germain, Milan, Borussia Dortmund, y entre otros latinoamericanos como Emelec o Independiente de Santa Fe, también al Atlético de Madrid.

 

NO TODO SON 'PETRODÓLARES'

 

El Atleti vendió en enero el 20 por ciento de sus acciones al chino Wang Jianlin, mientras que el Inter de Milan lo hizo con 70 por ciento de su capital al indonesio Erik Thohir, un empresario que también ha invertido en la MLS y la NBA con el actor Will Smith como su socio.

 

En Valencia, Peter Lim, de Singapur, es el principal socio para afianzar un fenómeno que evidencia la paulatina extinción del capital local y que el aporte foráneo no proviene exclusivamente de los "petrodólares" del Oriente Medio.

 

De esta tendencia son ejemplo el PSG con el qatarí Nasser Al Khelafi como principal mecenas, o Mansour bin Zayed Al-Nahyan, de Abu Dhabi, en el Manchester City, mientras que desde antes lo fue el Chelsea del ruso Roman Abramovich.

 

“Tienen ellos la capacidad de invertir en equipos que no necesariamente son negocio”, agregó Carazo.

 

“Son países que tienen marcas, las tratan de divulgar y casi todo mundo entendemos que vía el deporte es la manera más fácil de posicionarlas”.

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.