La Selección de Nicaragua podría ser electora en el grupo C de la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial del 2026.
El conjunto nica, que el martes visita en Curazao a Haití, ya no tiene opciones de clasificar. En el otro partido del grupo Costa Rica recibirá a Honduras.
Honduras y Haití están en lo alto de la tabla con 8 puntos. Los catrachos son líderes por tener mejor gol diferencia. Costa Rica es tercero con 6 unidades y Nicaragua está en el fondo con 4.
El reconocido periodista nicaragüense, Edgar Tijerino, presentó su columna haciendo referencias al duelo entre haitianos y pinoleros con el siguiente título: "¿Y si Nicaragua le gana a Haití?, solo para los soñadores".
Aquí la nota
No se trata de una plegaria al optimismo, ni una oda al entusiasmo revitalizado, solo una nueva solicitud al quizá, a lo casual, a lo milagroso. ¿Y si se la gana a Haití el martes? Sería otro cantazo a la incredulidad.
No, no, estamos soñando encima de nubes provocadas por columnas de humo. Así que cuidado con la caída. Una vez más, nuestro equipo, ahora como visitante, es no favorito. Estoy claro de eso.
Sin embargo, hay hechos que llaman la atención: Desde el puesto 133 que ocupamos en el ranking FIFA, se empató con Costa Rica el número 45, y se derrotó a Honduras el número 64. Cuando ocurrió el primer caso, se pensaba -no sé por qué-, clasificar para la Copa del Mundo. Se imaginan darle forma a esa ilusión. Después, ya eliminado el equipo, los creyentes desaparecieron para refugiarse en el valle de los lamentos. Y se ganó. ¡Wow!...Ahora la batalla en Curazao será contra Haití, el número 88. Un razonamiento estrictamente numérico abre posibilidades, porque se va a un enfrentamiento con el rival que tenemos más cerca de los tres en el ranking, pero el realismo después de ser doblegados por los haitianos en casa, nos obliga no a ser prudentes, sino a ser pesimistas.
¿Y qué? Acaso no los fuimos en las consideraciones razonables en la conquista de esos 4 puntos?...No discutí en mi nota el triunfo de Haití, aunque lo consideré exagerado en cifras 3-0 con un gol post-morten después del minuto 90, contra los nicas.
Escribí en aquella ocasión: Nicaragua tiene un serio problema, y es la falta de gol. No sale en las estadísticas la cantidad de llegadas, pero la Selección del “Fantasma”, que pasa rápidamente de sobreestimada a subestimada en una muestra clara de la vulnerabilidad de nuestras evaluaciones, más emocionales que objetivas, pisó más veces el área contraria que la de Haití, y algo de eso dice la ventaja del 12 por ciento en posesión, 56 por ciento de nuestro equipo por 44 haitiano, y en disparos 13 por 10. Agreguen 7-7 en tiros de esquina. ¿Y entonces?. El problema es el NO GOL.
Pero se viene de marcarle 2 a Honduras, un equipo que venía de barrer 3-0 a Haití, y se tienen 4 goles nicas en esta eliminatoria, y acabamos de ver un primer tiempo estupendo junto con una capacidad de resistir y sobrevivir en el segundo tiempo, admirable. ¿Por qué no tener unas gotas de optimismo si las cifras entre la frustración 0-3 del primer duelo, tanto en posesión, tiros y corners fueron parejas? Se permiten algunas gotas. Solo eso.
Cierto, los haitianos son mas grandes, más fuertes, corren más, tienen más jugadores en el exterior, son favoritos pero aquí se vieron vulnerables. Además, ellos se juegan la vida y la Selección pinolera, ya eliminada como frente a Honduras, jugará liberada de presión…Las casualidades, los milagros, no ocurren en racha, pero…quizás, quizás, quizás.

