BUSCAR EN EVERGOL

Your Add Here !!

Imagen

El legendario Estadio Maracaná, ubicado en Río de Janeiro, podría pasar a manos privadas.

El gobierno del estado carioca evalúa venderlo por alrededor de US$ 370 millones como parte de un plan para aliviar la abultada deuda pública que mantiene con el gobierno federal brasileño.

Según reportó el diario Clarín y otros medios sudamericanos, la venta se incluiría dentro de una estrategia de “liquidación de activos públicos”, con la que Río busca saldar compromisos financieros antes de 2026. El mantenimiento del recinto es millonario: por partido, genera pérdidas al Estado y exige un presupuesto que ya no puede sostenerse.

Un gigante que cuesta caro mantener

Inaugurado en 1950 para la Copa del Mundo de aquel año, el Maracanã fue en su momento el estadio más grande del planeta, con capacidad superior a 200 000 espectadores. Hoy, tras varias remodelaciones, puede albergar cerca de 78 838 personas, pero los costos operativos siguen siendo descomunales.

Las últimas reformas —para la Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016— costaron más de US$ 500 millones, y su mantenimiento anual ronda cifras multimillonarias. A eso se suma una deuda estatal estimada en casi 2 mil millones de euros, lo que llevó al gobierno de Río a considerar vender incluso uno de sus símbolos más preciados.

Un templo cargado de historia

El Maracanã no es solo cemento y césped. Es memoria viva del fútbol mundial. Fue escenario de la mítica final de 1950, cuando Uruguay sorprendió a Brasil en el histórico “Maracanazo”. También albergó la final del Mundial 2014 entre Alemania y Argentina, además de ceremonias olímpicas, conciertos y clásicos del fútbol brasileño entre Flamengo, Fluminense, Vasco da Gama y Botafogo.

En sus gradas se escribieron páginas inmortales: los goles de Pelé, las hazañas de Zico, los conciertos de Paul McCartney y Madonna, y la emoción de los Juegos Olímpicos de Río.

Debate nacional: ¿Negocio o patrimonio?

La posibilidad de vender el estadio ha desatado un fuerte debate en Brasil. Para algunos economistas, desprenderse de activos deficitarios es una decisión pragmática. Pero para historiadores y fanáticos, sería “vender una parte del alma del país”.

La operación —si se concreta— implicaría transferir no solo un recinto deportivo, sino un símbolo cultural, turístico y emocional de Brasil ante el mundo.

“El Maracanã no es un estadio: es un sentimiento, un monumento a la pasión”, escribió el periodista deportivo brasileño André Rizek en redes sociales.

Un ícono con futuro incierto

Aun sin comprador confirmado, el Estado analiza distintos modelos: venta directa, concesión a largo plazo o alianza público-privada. Grandes grupos empresariales y fondos de inversión locales ya habrían mostrado interés preliminar.

Mientras tanto, el pueblo brasileño sigue expectante. El Maracanã, que alguna vez fue el escenario de la gloria y la tragedia deportiva más grande del país, podría estar a punto de escribir un nuevo capítulo: el de su propio traspaso. 

Imagen

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.