La Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut) anunció que sus próximos partidos de eliminatoria mundialista como local se disputarán en el estadio Manuel Felipe Carrera —conocido popularmente como 'El Trébol'.
Con ello permitirá la asistencia de 5 000 personas con boleto pago.
Datos claves
-Aunque el estadio tiene capacidad para 7 800 espectadores, se optará por reducir el aforo por razones de seguridad, según recomendaciones de la FIFA.
-“El Trébol” está ubicado cerca del centro de Ciudad de Guatemala y cuenta con gramilla natural.
-Hasta ahora la selección había jugado sus partidos de local en el estadio Cementos Progreso, que tiene cancha de grama artificial.
-La decisión fue respaldada por CONCACAF y el cuerpo técnico encabezado por Luis Fernando Tena.
-El estadio habitual de la selección, Doroteo Guamuch Flores, se encuentra en remodelación, lo que obliga al cambio de sede.
-Los partidos como local programados para disputarse en “El Trébol” serán el 13 y 18 de noviembre, ante Panamá y Surinam respectivamente.
-En la fase de grupo de la eliminatoria, Guatemala marcha último en el Grupo A, con un punto: un empate 1–1 de visita en Panamá y una derrota en casa frente a El Salvador.
-El primer lugar del grupo obtendrá clasificación directa al Mundial 2026, que se realizará en Estados Unidos, Canadá y México.
Interpretación e impacto del cambio
Este movimiento de sede representa un reto logístico y simbólico para la selección. Jugar en un escenario con menor capacidad limita ingresos y la posibilidad de una masa mayor de aficionados, pero puede ofrecer condiciones más seguras y controladas, acorde a las exigencias de FIFA.
Además, el cambio a 'El Trébol' demuestra una apuesta por mantener partidos oficiales con césped natural, evitando las irregularidades y críticas que suelen recibir las canchas artificiales en eliminatorias internacionales.