La relación entre el Barcelona y el portero alemán Marc-André ter Stegen esta totalmente rota, luego de la negativa del futbolista en firmar el informe médico que permitiría al equipo acogerse a la baja de larga duración para liberar masa salarial y así inscribir a sus nuevos fichajes.
No obstante, al conjunto blaugrana no le sirve rescindirle el contrato a Ter Stegen ya que afectaría el Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD). Y es que el LCPD es el tope salarial que LaLiga le impone a cada club en función de ingresos y su salud financiera.
Lucila Anuncio - UBICACION: Articulo
Para febrero d 2025, el Barcelona contaba con LCPD de 463 millones de euros, aunque ahora se apunta a que estará por encima de los 500 millones. No obstante, este electo no solo toma en cuenta los salarios de los jugadores, sino también variables como primas, comisiones, amortizaciones de fichajes e indemnizaciones por despido o rescisión.
En ese aspecto esta la traba para los culés, ya que Ter Stegen tiene contrato hasta junio de 2028, es decir, tres años más y el jugador no esta por la labor de perdonar un sólo euro. Por tanto, si el Barcelona quiere dar por finalizado su acuerdo, debería pagarle un total de 42 millones de euros brutos, unos 14 millones por temporada.
Dicho dinero tendría que ser computado dentro del LCPD, como si se tratase de un salario más. Es decir, sería considerado como ‘dinero muerto’ que no se traduce en ningún beneficio a nivel de fair play.
Ante este panorama, el Barcelona se encuentra con las manos atadas con respecto a lo que será el futuro de de Marc-André ter Stegen en el club.
MÁS INFORMACIÓN