Panamá es un país que exporta una cantidad significativa de jugadores de fútbol a ligas internacionales.
En un período de seis años (2020-2025), se identificaron 140 jugadores panameños jugando en ligas extranjeras, lo que posiciona a Panamá en el noveno lugar a nivel continental y como número 1 de Centroamérica.
Costa Rica aparece en la casilla 18.
Los datos fueron publicados por el Observatorio de Fútbol del CIES.
Figuras como Michael Amir Murillo, Adalberto Carrasquilla, José Córdoba, y muchos otros, son ejemplos de jugadores panameños que han hecho la transición a ligas de mayor nivel.
Aspectos clave sobre la exportación de jugadores panameños:
Crecimiento continuo:
Panamá ha experimentado un aumento constante en la cantidad de jugadores que emigran a ligas extranjeras, tanto en categorías juveniles como mayores.
Liga Panameña de Fútbol (LPF):
La LPF ha sido un trampolín importante para muchos jugadores, con algunos casos de éxito notables como Adalberto Carrasquilla, quien pasó de Tauro FC a la MLS.
Diversidad de destinos:
Los jugadores panameños se encuentran en diversas ligas de América y Europa, incluyendo la MLS, la Ligue 1 francesa, la Liga Española, y más.
Atracción de talentos:
Panamá no solo exporta jugadores, sino que también se ha convertido en un destino atractivo para jóvenes talentos de otras regiones, como lo demuestra el caso de Adrián Artiles, un portero panameño que recibió una beca en una universidad estadounidense.
Desarrollo de jugadores:
Panamá ha implementado programas como el Prospect Showcase, que busca identificar y desarrollar el talento futbolístico, brindando oportunidades a jóvenes promesas.
Impacto en la selección nacional:
La exportación de jugadores ha fortalecido la selección nacional de Panamá, permitiendo que los jugadores adquieran experiencia en diferentes contextos y niveles de juego, según artículos sobre el tema.