BUSCAR EN EVERGOL

Imagen

Mientras el mundo observa goles, cánticos y finales apretadas, algo más profundo se mueve bajo la superficie.

La celebración simultánea del Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro de la CONCACAF, ambos con epicentro en Estados Unidos, ha generado un fenómeno que va más allá del deporte: una reactivación económica tangible, un movimiento intenso de dólares… y un impulso simbólico para un país que enfrenta un futuro financiero complejo.

Un Mundial que también es un negocio millonario

El nuevo formato del Mundial de Clubes, que en 2025 reúne a 32 clubes de todo el mundo, no solo ha revolucionado lo deportivo. Ha provocado una inyección económica sin precedentes:

• Más de $2.5 mil millones se estiman en ingresos totales para la FIFA y socios comerciales, según proyecciones internas.

Estadios como el SoFi, el MetLife o el Hard Rock Stadium generan ingresos superiores a $15 millones por partido, entre boletos, consumo, hospitalidad y derechos.

Los derechos de transmisión se valoran en más de $1.200 millones, con ESPN, Apple TV, DAZN y otras plataformas digitales repartiéndose el pastel.

La bolsa total de premios alcanza los $150 millones, con $ 34, 3 millones solo para el campeón, casi triplicando lo otorgado en ediciones anteriores.

El merchandising de clubes como Real Madrid, Manchester City o Palmeiras supera los $100 millones en ventas combinadas durante el torneo.

Estados Unidos: anfitrión y epicentro del capital futbolero

Estos torneos no son solo entretenimiento. Representan millones en consumo, turismo, apuestas, publicidad y acuerdos comerciales. Todo eso se traduce en ingresos inmediatos y en algo quizás más importante: confianza temporal en el sistema económico estadounidense.

Datos adicionales:

Se calcula que el gasto promedio de un turista internacional por evento ronda los $2.200, considerando hotel, entradas, transporte, alimentación y souvenirs.

La organización ha generado más de 15.000 empleos temporales, especialmente en servicios logísticos, seguridad, catering y montaje.

Las ciudades sede registran ocupación hotelera por encima del 90%, y cadenas como Marriott o Hilton reportan incrementos de hasta 35% en tarifas.

El balón que impulsa al dólar

En este contexto, el dólar no solo es la moneda de referencia: es el vehículo de toda transacción relevante:

Premios y sueldos se pagan exclusivamente en USD.

Los contratos publicitarios, televisivos y de patrocinio están dolarizados y firmados bajo jurisdicción estadounidense.

Incluso casas de apuestas y plataformas digitales mueven cientos de millones en USD, afectando el flujo y el valor de monedas locales en países participantes.

Aplicaciones de streaming deportivo como FIFA+, Apple TV y Paramount+ capitalizan en dólares con suscripciones globales.

El contraste global

Aunque los efectos sobre monedas latinoamericanas o emergentes no son duraderos, sí se observa un refuerzo coyuntural del dólar. En economías como la costarricense o la argentina, el tipo de cambio se ve presionado ante el aumento de la demanda de dólares por viajes, apuestas y consumo ligado al torneo.

Reflexión final

Quizás un balón no puede resolver los problemas de la economía global.

Pero cuando el mundo gira en torno a él —y todo se paga en dólares—, el país que organiza el espectáculo gana más que copas: gana protagonismo, fluidez y una renovada confianza internacional.

Con premios históricos, una audiencia global superior a 1.500 millones de personas y el control absoluto de los contratos, el fútbol ha sido para Estados Unidos mucho más que un evento deportivo: ha sido un recordatorio de su capacidad para capitalizar el espectáculo y convertirlo en poder blando y rentabilidad real.

Porque en este juego moderno, quien mueve el balón… también mueve los mercados.

*Artículo escrito por Guillermo Cubas xfutbolista costarricense , especialista en economía y negocios que vive desde hace años en Monterrey , México .

REPASE LA CARRERA DE GUILLERMO CUBAS 

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "Guillermo Cubas"

Imagen

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.