BUSCAR EN EVERGOL

Imagen

El Fluminense de Brasil está viviendo una de las páginas más gloriosas de su historia al alcanzar las semifinales del Mundial de Clubes FIFA 2025, en Estados Unidos. Representante del fútbol brasileño y sudamericano, el “Tricolor Carioca” reafirma su lugar en la élite mundial del balompié.

Origen noble, colores con significado y un nombre con peso

Fundado el 21 de julio de 1902 en el elegante barrio de Laranjeiras (Río de Janeiro), Fluminense nació como un club de la alta sociedad carioca, siendo el primer club exclusivo de fútbol en Brasil.

Sus colores —granate, blanco y verde— fueron escogidos por sus fundadores como símbolos de valor (granate), paz (blanco) y esperanza (verde). Desde entonces, esos colores han sido distintivos de su identidad: de ahí el apodo de “Tricolor”.

El nombre Fluminense proviene del latín “flumen”, que significa río, y hace referencia a los nacidos en el estado de Río de Janeiro. Un nombre de fuerte sentido de pertenencia.

Rivalidad con Flamengo: una de las más intensas del mundo

La rivalidad con el Flamengo es una de las más apasionadas del planeta. Conocida como el “Fla-Flu”, esta rivalidad nació en 1911, cuando un grupo de jugadores abandonó Fluminense para fundar el departamento de fútbol del Flamengo. Desde entonces, la enemistad deportiva ha crecido con tintes históricos, sociales y culturales.

Ambos clubes disputan la supremacía de Río, y sus enfrentamientos son considerados clásicos monumentales. El Fla-Flu ha llenado el Maracaná como pocos partidos en la historia y ha definido campeonatos brasileños, estaduales y ahora, más que nunca, el orgullo continental.

Poder deportivo, económico y social en Brasil

Aunque no tiene el músculo financiero de clubes como Flamengo o Palmeiras, Fluminense posee un modelo de gestión más austero pero eficiente. Su plantilla está valorada en unos 60 millones de euros, y su presupuesto operativo anual ronda los 35 millones de euros. Aun así, ha logrado competir y vencer a equipos más poderosos gracias a su identidad colectiva y su cantera.

Según estudios de IBOPE y Pluri, Fluminense tiene alrededor de 4 a 5 millones de hinchas en Brasil, siendo el octavo o noveno club más popular del país, pero con gran concentración en Río de Janeiro y entre sectores sociales medios-altos.

Su centro de entrenamiento, CT Carlos Castilho, es uno de los más modernos del país, y el club tiene una de las mejores estructuras de fútbol base, de donde han salido estrellas como Marcelo, Thiago Silva y Richarlison.

Ídolos eternos del Tricolor

Fluminense ha contado con algunas de las mayores leyendas del fútbol brasileño:

• Telê Santana – Jugador fino, luego uno de los técnicos más influyentes de Brasil.
• Carlos Alberto Torres – Capitán del Brasil campeón del 70.
• Assis y Washington – La célebre dupla que marcó época en los 80.
• Thiago Silva – Referente moderno y actual capitán.
• Deco, Romário y Fred también defendieron sus colores en los últimos 25 años.

Fluminense, orgullo de Sudamérica en el Mundial de Clubes

Ahora, en su primera participación en el Mundial de Clubes FIFA, Fluminense ha logrado meterse entre los cuatro mejores del mundo, venciendo al Inter de Milán con autoridad. El equipo dirigido por Renato Gaúcho espera en semifinales al ganador del duelo entre Chelsea y Palmeiras.

Además de representar a Brasil, representa la esencia de un fútbol clásico, de toque y talento, que no olvida sus raíces.

La semifinal será decisiva, pero el Tricolor ya ha hecho historia.

DATOS CURIOSOS QUE NO PODÉS PERDERTE:

• Fue el primer campeón del Maracaná (1950).
• Su escudo ha permanecido casi intacto desde su fundación.
• Ganó el Campeonato Brasileño en 1970, 1984, 2010 y 2012.
• Su mayor goleada fue un 12-0 a Fonseca en 1941.
• Fue el primer club brasileño en tener uniforme con tela importada de Inglaterra.
• Su himno oficial fue compuesto en 1949 por Lamartine Babo, el mismo autor de los himnos de otros grandes clubes cariocas.

¿Será este el año en que Fluminense conquiste el mundo?

Fluminense no solo juega bien, juega con historia, con corazón y con legado. Su paso a semifinales es la confirmación de que la grandeza no siempre está en el tamaño del cheque, sino en la pasión de su escudo. Y el Tricolor Carioca lo está dejando claro.

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.