No trajo promesas cuando la selección de Costa Rica se hizo cargo de Miguel Herrera. Trajo un plan. Ahora contribuye a un nuevo proyecto en Centroamérica que en su día le vio liderar a México en una emocionante campaña mundialista en 2014. Costa Rica no aspira a participar en 2026. Lo que pretende es sorprender al mundo.
Un nuevo esquema táctico
Herrera ha transformado por completo el planteamiento ultradefensivo de la vieja escuela costarricense. Ahora este equipo presiona alto, controla la posesión y ataca con transiciones rápidas después de olvidarse de aparcar el autobús. Este sistema funcionó a las mil maravillas con el Club América y México, y poco a poco lo está implantando con los Ticos.
También exige formaciones fluidas. Con entrenadores anteriores, se oyó a Costa Rica cambiar entre un 4-3-3 y un 3-5-2 a mitad de partido contra Panamá. Los clubes europeos filman y repasan los entrenamientos como ahora. Te exige que seas inteligente, no sólo intenso. ¿El resultado? Hace dos años, Estados Unidos perdió contra Costa Rica por 2-1 en un amistoso, algo que nunca habría conseguido con un 62% de posesión.
El papel de un agente de Melbet entre bastidores
El interés por las apuestas está creciendo rápidamente en Costa Rica a medida que se calienta la escena futbolística bajo el mandato de Herrera. Hasta ahora, más de 400.000 personas en todo el mundo han realizado sus apuestas a través de Melbet, y muchos se están convirtiendo en agentes. El Melbet agent recibe una comisión por cada transacción realizada por sus clientes, ya sea depósito o retiro. Esta comisión suele ser del 5 al 10%, dependiendo de la actividad de los usuarios referidos.
Reciben estadísticas en tiempo real con herramientas de marketing y pueden acceder a asistencia 24/7. Ni siquiera es un pasatiempo improvisado. Es un modelo de negocio estructurado. Además, nunca ha sido tan directo ni se ha basado tanto en los datos para convertir la pasión por el fútbol en ingresos en un país donde el fútbol es una pasión.
Nuevas caras en el campo
Herrera está modificando la forma de jugar y el juego de Costa Rica. Aunque el equipo sigue contando con un liderazgo veterano, la atención se ha desplazado hacia jugadores jóvenes y audaces que se preparan con ilusión para 2026. Se está apostando por la exuberancia juvenil y la innovación.
He aquí algunos de los nombres destacados:
Álvaro Zamora (21): Empezó a ser titular hace poco con el Aris de Salónica (Grecia). Es un excitante jugador de ataque que combina velocidad con un excelente regate y pase.
Brandon Aguilera (20): Centrocampista de control que fichó por el Nottingham Forest. Muy prometedor durante la gira de pretemporada.
Warren Madrigal (19 años): Delantero inexperto pero peligroso. Ya ha marcado dos goles con la selección absoluta.
Josimar Alcócer (19): Extremo desbordante de Alajuelense. Juega sin control y sin tener en cuenta al rival. Le gustan los enfrentamientos 1 contra 1.
Estos jugadores no son proyectos; son la futura columna vertebral de la selección. Herrera está construyendo un equipo que estará en su mejor momento cuando empiece el Mundial.
Preparándose para la competición mundial
Miguel Herrera sabe que el talento no bastará para vencer a las selecciones de Argentina o Francia. Está reconstruyendo el sistema de preparación de Costa Rica desde cero, haciendo hincapié en el rendimiento físico y la agudeza mental. Cada sesión y ejercicio está dedicados a sobrevivir y prosperar en un entorno de Copa Mundial.
Acondicionamiento físico avanzado
Ya no se utilizan las viejas rutinas de entrenamiento. En 2005, Herrera trajo a expertos españoles en rendimiento que habían trabajado con el Sevilla y el Villarreal. Hoy, los jugadores llevan chalecos con GPS que captan la distancia del sprint, las ráfagas de aceleración y las zonas en las que funciona el ritmo cardíaco. Todo se analiza. A Herrera no le interesa que los jugadores se desvanezcan en el descanso; quiere que alcancen su punto álgido en el minuto 90.
También está imponiendo una disciplina de recuperación. Estas incluyen baños de hielo, terapia de luz roja y nutrición individualizada. Los futbolistas corrieron un 20 % más de carreras de alta intensidad en el campamento de febrero que durante el ciclo de 2022. Quiere que sean explosivos, Herrera-su plan: correr más que el campo donde más cuenta.
Entrenamiento de resiliencia mental
De nada sirven las habilidades tácticas si pierden lo que tienen en la presión. La selección de Costa Rica de 2014 fue la primera que realizó sesiones semanales con el Dr. Pablo Cordero, psicólogo deportivo. El entrenamiento consiste en ejercicios de concentración, toma de decisiones bajo estrés y técnicas de visualización.
Costa Rica remontó un 0-1 en contra y ganó 3-1 a Honduras en marzo. Los jugadores hablaron de mantenerse concentrados y mentalizados, lo que ya no es un simple eslogan; la confianza se trabaja ahora como la resistencia. Herrera cree que los duelos ganados mantienen la forma y rinden cuando llega la presión. Ahora, eso forma parte del ADN del equipo.
Crear apoyo local
Herrera sabe que ningún equipo tiene éxito sin su gente. Desde su llegada, la asistencia a los partidos de Costa Rica en casa ha aumentado un 35 %. Herrera lleva máscaras en las gradas, y los niños también las llevan. Los bares locales retransmiten los entrenamientos. Leyendas retiradas como Bryan Ruiz también apoyan públicamente el nuevo proyecto. No hay duda de que la energía existe, y se está extendiendo.
Se han lanzado nuevas campañas, como encuentros de aficionados, vídeos entre bastidores y preguntas y respuestas directas a los jugadores. El número de telespectadores también aumenta en las quinielas: Los Ticos siempre disparan los índices de audiencia televisiva cuando juegan. Herrera no se limita a entrenar a once jugadores. Está intentando reconstruir una identidad nacional a través del equipo. Puede que el fútbol le esté convirtiendo en algo demasiado personal, y como los aficionados siguen siendo fieles, no tirarán la toalla cuando el marcador no acompañe.
Infraestructuras e inversiones
La federación aprobó nuevas salas de recuperación, laboratorios de análisis táctico y un ala para la academia juvenil, con un coste de 5 millones de dólares para ampliar el centro nacional de entrenamiento. No se trata solo de que Costa Rica se prepare para 2026. Costa Rica se está comprometiendo durante décadas. Entre las oportunidades que se abren a los inversores privados figuran la asociación futbolística con clubes europeos como el Sevilla y el PSV Eindhoven, el intercambio de talentos y los seminarios para entrenadores. Por primera vez en Costa Rica, jóvenes promesas costarricenses entrenan con canteranos europeos antes de los 18 años. No se trata de algo a corto plazo. Se trata de un reseteo completo. Con Herrera y la inversión a largo plazo, Costa Rica ya no persigue la Copa Mundial. Se prepara para llegar y quedarse.