Después del Mundial de Rusia 2018 el entrenador Lionel Scaloni recibió la oportunidad de dirigir a la Selección de Argentina y la aprovechó.
Con el pasar del tiempo se consolidó y transformó a la Selección en una máquina de ganar y que, fundamentalmente, hizo historia. O la sigue haciendo. Porque además de ser campeón del mundo, bicampeón de América y ganador de la Finalissima, los hitos del ciclo no se detienen.
Antes de bailar a Brasil, Scaloni ya había logrado una marca más para su currículum que hace tiempo que le da derecho a pelear por ser el mejor entrenador del equipo nacional de todos los tiempos.
Con el boleto asegurado a la próxima Copa del Mundo, Lionel, se convirtió en el primer técnico en clasificar a la Selección dos veces a un Mundial disputando Eliminatorias (Bilardo lo había logrado del 86' al 90' por el pasaje directo que tenía el campeón del mundo).
Pero no se quedó con eso, claro, porque después del 4 a 1 a la Verdeamarela, se convirtió en el único entrenador argentino en ganarle a Brasil de local y de visitante por las Eliminatorias. De hecho, en el clásico pasado en Río de Janeiro, también había quebrado otra marca histórica: derrumbar el tremendo récord invicto que tenían los brasileños de local, que nunca habían perdido en una clasificación mundialista en su país: 64 partidos sin derrotas, con 51 triunfos y 13 empates.
Pero hay más, con esta goleada para el recuerdo, la Scaloneta también cortó una racha de casi 20 años sin vencer de local al rival eterno, ya que el último registro había sido el 3 a 1 en el Monumental, de junio de 2005, camino al Mundial de Alemania. Impresionante. Todo, sin contar que le ganó una final de América en el Maracaná, otro gesta única, inolvidable, para la historia, que cortó otra racha durísima: los 28 años sin títulos de Argentina.
Pero como si fuera poco, esta goleada también vino con un bonus extra: fue la primera vez que Argentina le hace cuatro goles a Brasil en una Eliminatoria y, de paso, sumó el noveno triunfo sobre nueve partidos disputados de local en el Monumental. Sí, los ganó todos...
El técnico con más partidos dirigidos y mejor promedio
Scaloni, además, superó ya los registros de César Menotti y Carlos Bilardo, los otros entrenadores campeones del mundo, y es hoy el segundo DT de la Selección que más partidos lleva al frente del equipo: son 85 en total, con 60 victorias, 17 empates y 8 derrotas (172 goles a favor y sólo 48 en contra). Tiene el 77% de efectividad, el más alto de un técnico del equipo nacional. Y 50 vallas invictas. Es decir que en el 58% de los partidos de su ciclo, Argentina no recibió goles.
Es, como si fuera poco, el entrenador que más mata-mata seguidos ganó en la historia de la Selección: 12 al hilo. Y ahora va por el récord que le falta: el de Guillermo Stábile, que está en la cima con 124 partidos dirigiendo a la Albiceleste.
El récord invicto de la historia
Además, este ciclo, con Scaloni y su excepcional cuerpo técnico (cada uno cumple su función a la perfección: desde el PF principal Luis Martín, pasando por los ayudantes directos Walter Samuel y Pablo Aimar hasta Martín Tocalli, el entrenador de arqueros), logró la mayor racha invicta en la historia de la Selección Argentina: fueron 36 partidos sin perder durante dos años y medio, superando la marca que el seleccionado de Alfio Basile logró entre el 91 y el 93, con 31 encuentros sin derrotas.
Esta seguidilla sin perder se cortó, sorpresivamente, contra Arabia Saudita en el debut del Mundial del 2022, pero terminó siendo, al fin de cuentas, el antes y el después que impulsó al equipo a la conquista de la Tercera.
Pero hay más: también el equipo de Scaloni sostuvo la mejor seguidilla invicta de Argentina en Eliminatorias, con 25 partidos (comenzó en 2017, sin él, claro) y que se cortó recién con la derrota por 2 a 0 ante Uruguay, en noviembre del 2023.
Les ganó a todos y cortó rachas negativas
En este ciclo de seis años, la Scaloneta le ganó al menos una vez a todos los equipos sudamericanos que participan de las Eliminatorias: Bolivia (4), Perú (4), Uruguay (3), Ecuador (2), Venezuela (2), Chile (2), Brasil (2), Colombia (1), Paraguay (1).
Pero además, cortó con rachas adversas en distintos país. Por caso, ganó en Bolivia, en la altura de La Paz, después de 15 años. Fue el 13/10/2020, camino a Qatar, en ese 2 a 1 en la altura del Siles con goles de Lautaro Martínez y Joaquín Correa.
Con goles de Lautaro y Correa, la Selección venció en la altura de la paz a Bolivia. El gol para los locales lo marcó Martins.
También ganó en Uruguay luego de 12 años. Un triunfo que volvió a repetir en esta doble fecha por el mismo marcador con el 1-0 de Thiago Almada. Aquel del 12/11/21 fue 1 a 0 con gol de Di María.
Además venció en Perú luego de 16 años, con los goles de Lautaro Martínez y de Nico González, el 17/11/2020, también en la ruta al Mundial que luego ganaría. Y como si fuera poco, también se impuso en Venezuela luego de 14 años, en septiembre del 2021, con el 3 a 1 que tuvo otra vez goles de Lautaro, Joaquín Correa y Ángel Correa.
Fuente: Diario Olé