Buscar en Google:

Grupo Pachuca se consolida en el exterior y el Real Oviedo de Agustín Lleida es un ejemplo

El Grupo Pachuca continúa consolidándose como uno de los más importantes en el fútbol mexicano, pero por si fuera poco, su expansión fuera del país azteca comienza a dar frutos.

Un ejemplo se presentó con el Real Oviedo de España y que tiene a Agustín Lleida, ex gerente deportivo de Alajuelense, como director general. 

A pesar de no lograr el ascenso a primera división, lo que se hizo a lo largo de la temporada fue muy positivo. 

Sobre esta nota el Diario Mediotiempo de México presentó el siguiente artículo: 

Hace un año (al final de la temporada 2022-2023), Real Oviedo concluía su primera campaña bajo la gestión de Grupo Pachuca y lo hacía con números rojos, así lo confirmaron los propios estados financieros que el club hizo públicos en noviembre pasado, por lo que para la campaña 2023-2024 el reto era revertir la situación y apuntar al ascenso, para conseguir una suma de dinero más que considerable con el reparto de los ingresos audiovisuales que se otorgan en LaLiga y reforzar con la venta de entradas y merchandising. 

Los estados financieros del club que comanda Jesús Martínez revelaban aquella vez pérdidas de un 35 por ciento (2.8 millones de euros), sin importar que para el inicio de esa temporada había tenido ingresos por 16.3 mde (7.4 por repartos de derechos de TV). Tras aquel reporte, Grupo Pachuca tomó cartas en el asunto para revertir la situación.

En el tema deportivo, el plan del ascenso iba conforme lo trazado, al grado de que en esta campaña 2023-24 llegaron a la Final de los Playoffs, pero se toparon con un Espanyol que en menos de cinco minutos hizo dos goles en el partido de Vuelta que esfumó los sueños de los directivos mexicanos. 

La apuesta fuera de la cancha El llegar a la Final de los Playoffs no fue obra de la casualidad para el Real Oviedo, ya que para la campaña que recién terminó ficharon a 13 futbolistas, muchos de ellos llegando como agentes libres o en calidad de préstamo, pero también abrieron la cartera para sumar a elementos como Jaime Seoane por el que pagaron 2.5 millones de euros.

Un gancho de mercadotecnia lo dieron con la llegada de uno de sus canteranos: Santi Cazorla, quien a sus 38 años regresó libre y se convirtió en un imán de ventas. El club vendió más de 12 mil camisetas en la primera vuelta de la campaña, superando las ocho mil que se habían vendido a lo largo de toda la campaña 2022-2023. 

Grupo Pachuca también apostó por enganchar a la afición. Lo hizo con una campaña donde dio como novedad la digitalización de los abonos y se impulsó bajo el hashtag #ConTodoAnteTodo, y aunque el precio de éstos tuvo un aumento del 25 por ciento para la temporada 2023-24 (iban desde los 124 hasta los 488 euros) la respuesta de la afición fue brutal. Y es que previo al inicio de la segunda vuelta de la temporada, el club lanzó una promoción y rebajó el precio de los abonos, hecho que impactó en una afición que veía el buen andar del equipo, lo que provocó que se impusiera un récord de socios con más de 20 mil 861. La respuesta también se vio en la venta de productos en la tienda del club, donde se tuvo un crecimiento del 40 por ciento en los primeros meses del año, cosechando una cifra de un millón 850 mil euros. La expectativa es que la cifra se haya disparado quizá a marcas récord de ventas por el hecho de que los oviedistas se colaron a la Final de los Playoffs por el ascenso. 

¿Cuánto dinero dejó ir el Oviedo por no ascender? 

El Real Oviedo no logró poner la cereza al pastel en esta temporada 2023-2024, luego de que no consiguieron el ascenso al caer ante el Espanyol de Barcelona, hecho que los privó de llegar a la LaLiga y con ello se fue una auténtica millonada, ya que según el último dato de reparto de los ingresos audiovisuales, publicado en la página oficial de la temporada 2022-2023, el equipo de Chucho Martínez se pudo embolsar como mínimo 46.3 millones de euros, cifra que en aquella campaña se hizo acreedor el Girona al conseguir el ascenso por la vía de los Playoffs como buscaba hacerlo el club oviedista. 

En esa temporada (2022-2023) el Real Oviedo obtuvo 7.4 millones de euros, siendo el sexto club que más ingresos obtuvo y destacando los equipos que descendieron ese año (Deportivo Alavés, Levante y Granada), a los que se les da prioridad en el reparto con el objetivo de que puedan sostener los salarios que traen de la Primera División. 

Cabe destacar que el reparto económico por derechos de televisión se hace por porcentajes en función de los resultados obtenidos en la campaña pasada. Por ejemplo, el primer lugar recibió en previo a la temporada 2022-2023 el 15.45 por ciento, el segundo el 13.64 y el tercero el 11.82. Los últimos tres recibieron el 1.34, 0.91 y 0.88 por ciento. 

Grupo Pachuca más allá del futbol español 

Y aunque no lograr el ascenso a LaLiga fue un duro golpe, para Grupo Pachuca no hay tiempo para lamentos, ya que en México hay otra realidad distinta donde los ingresos tampoco no se detienen. La prueba es el traspaso de Erick Sánchez al América, jugador por el que los Tuzos se estarán embolsado entre 8 y 9 millones de euros, una cifra que suma a los ingresos que la institución estará facturando tras finalizar el año futbolístico. 

A ello se podría sumar la venta de Oussama Idrissi, el marroquí que se ha convertido en el objeto de deseo de distintos clubes mexicanos, y por el cual podrían pagar hasta más de 7 millones de euros. Solo con ambos futbolistas Grupo Pachuca se podría embolsar más de 15 mde. 

A estas posibilidades económicas hay que agregar el dinero que ya es un hecho y que recibirá Grupo Pachuca, en primer lugar por ser campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf 2024 y en segundo lugar por la participación que tendrán Tuzos y Club León en el Mundial de Clubes 2025. 

Los ingresos por coronarse como el mejor club de la Confederación son de cinco millones de dólares, pero sólo por estar presente en la Fase de Grupos del Mundial de Clubes 2025, se habla que cada equipo obtendrá alrededor de 53 millones de dólares; es decir, 106 millones tomando en cuenta a los dos conjuntos que pertenecen a la familia Martínez. 

Bien dicen que las cuentas se hacen al final y será en los siguientes meses cuando Grupo Pachuca haga lo propio y pueda determinar en su balance financiero con el Real Oviedo, si alcanzó para transformar aquellos números rojos a negros, máxime cuando tiene un futuro promisorio en el futbol español donde incluso apunta a la construcción de una ciudad deportiva para el club asturiano. Mientras que en México, con los Tuzos el futuro inmediato luce igual con una cantera que está floreciendo y en la mira está un Mundial de Clubes, nada mal para una institución que tiene como principal ingreso la venta de sus jugadores. 

Fuente: Mediotiempo México