BUSCAR EN EVERGOL

LOS CHINOS HARÁN LA DONACIÓN TRAS LA RUPTURA DE EL SALVADOR CON TAIWÁN

Imagen

China anunció una "gigantesca cooperación no reembolsable" para financiar seis proyectos en El Salvador, dentro de los cuales destaca la construcción de un "moderno y nuevo estadio nacional".  

China acordó regalar el escenario y una biblioteca al país centroamericano tras la ruptura de El Salvador con Taiwán y establecer lazos diplomáticos con Pekín.

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió con su homólogo salvadoreño Nayib Bukele el martes durante la primera visita que realiza el mandatario centroamericano a Pekín desde que asumió el cargo. "El presidente Xi Jinping acaba de otorgar a El Salvador una gigantesca cooperación no reembolsable, gestionada enteramente por nuestro gobierno", anunció Bukele en un tuit, en el que señala la construcción de un estadio nacional "nuevo, moderno y de gran capacidad".

Los dos países emitieron un comunicado conjunto en el que señalan que Pekín también pagará la construcción de dos proyectos de suministro de agua, así como la "restauración y ampliación" del muelle del puerto de La Libertad en la costa salvadoreña, para convertirlo en atractivo turístico internacional. Funcionarios de ambos gobiernos firmaron acuerdos de cooperación económica y un plan para promover el turismo chino a El Salvador.

"¿Qué parte de no reembolsable no entendieron?"

China ha incrementado considerablemente sus inversiones en infraestructura en los últimos años en los países en desarrollo, haciendo temer que los generosos créditos les hagan caer en la trampa de la deuda como ya ha sido el caso de algunos, incapaces de honrar sus compromisos, dejando en manos de Pekín infraestructuras estratégicas.

Bukele también anunció en una serie de tuits el miércoles que "algunos opositores" han tratado de "atacar la gigantesca cooperación que hemos conseguido con China, alegando que es una trampa de deuda". "¿Qué parte de 'no reembolsable' no entendieron? No es un préstamo, sino donación. Y todas las construcciones serán propiedad de El Salvador", aseguró el presidente salvadoreño.

Guerra diplomática

El Salvador restableció relaciones diplomáticas con Pekín en agosto de 2018, convirtiéndose en el tercer país en abandonar Taiwán ese año, tras la República Dominicana y Burkina Faso. En septiembre de este año, la minúscula isla de Kiribati también reconoció a Pekín justo cuatro días después de las Islas Solomon, dejando a Taiwán con solo 15 países en su círculo diplomático.

China y Taiwán cuentan con gobiernos separados desde el fin de la guerra civil en el continente en 1949, pero Pekín considera a la isla como parte de su territorio. Taiwán y China han librado una guerra diplomática durante años para mantener los favores de los países en desarrollo, con ayudas económicas y otro tipo de ayudas para conseguir el reconocimiento diplomático.

Aunque Washington reconoce a Pekín, el gobierno estadounidense dijo el año pasado que estaba "profundamente decepcionado" con la ruptura de lazos diplomáticos entre el El Salvador y Taipei. 

Luego del anuncio por parte de la Presidencia de la República de que China ofreció construir en El Salvador un nuevo estadio nacional, comenzaron a surgir una serie de interrogantes sobre el nuevo escenario deportivo.

Para ello, en el programa de este martes de Los Provocadores estuvo en contacto telefónico el presidente del INDES, Yamil Bukele, quien explicó algunos detalles y aclaró algunas dudas sobre el proyecto del futuro estadio.

1- No se demolerá el Estadio Mágico González: Fue de las primeras cosas en ratificar, ya que aseguró que el actual Estadio Nacional será remodelado en su momento, con lo cual, no será allí la ubicación del nuevo escenario.

2- Costo: La inversión china en el nuevo escenario esperan que sea superior a los $100 millones (similar a lo que costó el Estadio Nacional de San José, Costa Rica).

3- Gran capacidad: Se indicó que la capacidad del estadio rondaría las 50 mil personas, siendo más grande que el de Costa Rica (35,000 aficionados). “Pretendemos tener un estadio mejor que el de los ticos. Queremos que sea un estadio que marque un precedente en la palestra del fútbol a nivel mundial”, dijo Yamil Bukele.

4- Multidisciplina: Se espera que tenga pista atlética, además de espacios para la práctica de múltiples deportes, así mismo, habló de la construcción de oficinas deportivas, un hotel, un gimnasio y un anfiteatro en el complejo.

5- Usuarios: Al cuestionarle sobre quién usaría el estadio, Yamil indicó que eventualmente podrían ocuparlo equipos de la Primera División y la Selecta, no habría mayores restricciones. Pero también será sede de otros eventos, como conciertos, que ayuden para el mantenimiento del mismo.

6- Lugares: Sin especificar los lugares, además de descartar al actual lugar del Estadio Nacional, el presidente del INDES aseguró que se manejan tres a cuatro lugares para su construcción, se confirmará el lugar más adelante.

7- No estará en 2021: Ante la cercanía de los Juegos Centroamericanos Santa Tecla 2021, el funcionario aseguró que no estaría listo para ese año, ya que la construcción no estará de manera tan rápida, a pesar que aún no hay un programa especificado para comenzar la obra.

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.