Los ex futbolistas profesionales tienen hasta cinco veces más riesgo de sufrir Alzheimer o demencia, según señala un estudio de la Universidad de Glasgow (Reino Unido), que ha comparado las causas de muerte de 7.676 ex jugadores de fútbol escoceses con las de más de 23.000 personas de la población general.
De acuerdo con estos resultados, publicados 'The New England Journal of Medicine' y citados por The Guardian, los ex futbolistas tienen una tasa de mortalidad por enfermedades neurodegenerativas tres veces y media mayor respecto al resto de la población. Al mismo tiempo, este riesgo se incrementa hasta las cinco veces más cuando se trata del Alzheimer.
Aunque estos deportistas tenían un mayor riesgo de muerte por enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, demencia), eran menos propensos a morir de otras enfermedades comunes, como las patologías cardíacas y algunos cánceres, incluido el cáncer de pulmón. Igualmente, el estudio ha señalado que las muertes de ex futbolistas son menores de lo esperado hasta los 70 años y mayores de lo normal a partir de esa edad.
Sin cambios en el fútbol
El estudio no ha podido confirmar la causa de estos niveles más altos por enfermedades cerebrales, no teniendo pruebas de que se debiera a repetidas conmociones cerebrales, al cabeceo sobre los balones de futbol de cuero o cualquier otro factor, aunque eso se dilucirá en un estudio posterior.
La Asociación Inglesa de Fútbol (FA) ha confirmado que, a pesar del estudio, que utilizó datos digitalizados para comparar las causas de muerte de 7.676 ex jugadores profesionales masculinos que nacieron entre 1900 y 1976 con los de más de 23.000 personas de la población general, todavía no hay suficientes evidencias para cambiar cualquier aspecto del juego.
Más beneficios que perjuicios
"Nuestra investigación muestra que el número de desafíos aéreos ya se ha reducido significativamente a lo largo de los años, ya que hemos cambiado a campos más pequeños y a un fútbol más basado en la posesión", ha indicado el director ejecutivo de la FA, Marc Bullingham. "Sin embargo, a medida que saquen a la luz nuevas pruebas, seguiremos monitorizando y reevaluando todos los aspectos del juego".
Carol Routledge, directora de investigación de Alzheimer's UK, ha opinado que los beneficios de jugar al fútbol superan las desventajas. "La demencia es causada por enfermedades cerebrales complejas y nuestro riesgo está influenciado por nuestros genes, estilo de vida y salud. Una buena salud del corazón es la mejor manera de mantener el cerebro sano, por lo que el fútbol, cuando se juega con seguridad, sigue siendo una gran manera de mantenerse mental y físicamente activo".