BUSCAR EN EVERGOL

INGLATERRA HIZO REGALOS DE LUJO A ESPOSAS MIEMBROS DE LA FIFA 

Un juez de la FIFA ha descartado corrupción en las candidaturas ganadoras de Rusia y Qatar para organizar los dos próximos Mundiales de fútbol de 2018 y 2022, respectivamente. Por otra parte, se le llamó la atención a Inglaterra por hacer regalos de lujo a las esposas del Comité Ejecutivo de la FIFA. 

Joachim Eckert, juez experto en ética de la FIFA, cerró formalmente el jueves la investigación del máximo rector del futbol mundial sobre las candidaturas, casi cuatro años después de una votación del comité ejecutivo del ente que estuvo empañada por el escándalo.

No se hallaron pruebas de las constantes acusaciones de soborno y pactos de votación.

"La evaluación de los procesos de candidatura para los Mundiales de la FIFA de 2018/2022 está cerrado para el Comité Ético de la FIFA", escribió el juez alemán en un comunicado del ente.

El Mundial de 2022 se jugará finalmente, según parece, en Qatar aunque sigue sin estar claro si la FIFA buscará una alternativa al calor del desierto en junio y julio.

"La FIFA acoge con satisfacción las conclusiones que se han alcanzado", dijo el organismo en un comunicado el jueves. "Como tal, la FIFA espera continuar con los preparativos para Rusia 2018 y Qatar 2022, que están ya en marcha".

El comité organizador de Qatar dijo que estudiaría el informe antes de realizar comentarios.

Qatar derrotó a EEUU como sede mundialista

A pesar de encontrar malas prácticas entre las propuestas de 11 países, Eckert dijo que la integridad de los resultados de la votación de diciembre de 2010 no se vio afectada.

"En concreto, los efectos de estos hechos en el proceso de licitación como conjunto está lejos de alcanzar el umbral que requeriría repetir la votación, y mucho menos volver a abrir el proceso", resumió.

El caso de corrupción sigue abierto para miembros pasados y actuales de la junta de gobierno de la FIFA.

Los críticos de la FIFA han confiado durante mucho tiempo en Eckert y en el fiscal de ética Michael García para construir un caso que impidiese al rico emirato desértico ser la sede de 2022, probando las sospechas de que se habían comprado votos e influencias. Qatar derrotó a Estados Unidos por 14-8 en la última ronda de una elección entre cinco países.

Esta esperanza se desvaneció cuando la FIFA publicó un resumen de 42 páginas elaborado por Eckert a partir del informe de la investigación, que se había mantenido en secreto en contra de los deseos de García.

Desestiman sobornos a funcionarios africanos

La acusación a un trabajador de la candidatura de Qatar que dijo que había realizado pagos ilícitos a votantes africanos fue desestimada.

Se consideró que los pagos realizados por Mohamed bin Hammam a otros funcionarios africanos y al vicepresidente de la FIFA Jack Warner se debieron a intereses políticos personales del miembro de la candidatura caído ahora en desgracia, no fueron en beneficio de la propuesta catarí.

Aun así, ambos ganadores presentaron problemas destacados por Eckert.

La candidatura de Qatar tenía "hechos uy circunstancias potencialmente problemáticos", además de una "significativa falta de transparencia" en el uso de asesores. Los ordenadores alquilados para uso del personal de la propuesta rusa fueron destruidos más tarde.

Eckert pidió a García, un exfiscal de Estados Unidos en Nueva York, que presente casos contra votantes de la FIFA y miembros de las candidaturas.

No está claro a quién afectaría esta petición ya que Eckert no reveló quienes eran, a juicio de García, sospechosos de malas prácticas. El juez tampoco identificó por su nombre a ningún miembro de la junta de la FIFA, excepto cuando alabó al presiente del ente Joseph Blatter, ni de funcionarios relacionados con las nueve ciudades candidatas a acoger el mayor evento futbolístico del mundo.

Las críticas

El informe de Eckert parece haber excluido parte del lenguaje más duro de García, dijo un funcionario conocedor de la investigación. 

"Algunas de las críticas más duras del informe (de García) están dirigidas al comité ejecutiva, y van más allá de esos nombres mencionados de forma selectiva en el informe de Eckert", dijo el funcionario bajo condición de anonimato porque el dossier de la investigación es confidencial.

García incluyó "críticas específicas al liderazgo del presidente Blatter durante el proceso de elección", añadió la fuente.

Eckert dijo antes que sus conclusiones finales podrían demorarse hasta abril. Las apelaciones contra las sanciones, ante la FIFA y la Corte de Arbitraje Deportiva, podrían extender aún más el proceso.

La candidatura fallida de Inglaterra para 2018, que recibió solo dos de los 22 votos de Europa, salió mal parada en el informe de Eckert. Holanda-Bélgica no registró problemas y Eckert no incluyó comentarios sobre la propuesta de España- Portugal, que pareció ser la que menos cooperó con García.

En la carrera de 2022, Australia fue criticada por el comportamiento de sus consultores mientras que Estados Unidos, Japón y Corea del Sur recibieron solo comentarios menores.

García y su equipo entregaron a Eckert un informe de 430 páginas luego de entrevistar a más de 75 testigos y acumular más de 200,000 páginas de documentos de apoyo.

Eckert reconoció que la investigación carecía de "medios coercitivos" para hacerse con posibles pruebas como "el rastro del dinero y los papeles", y dependió de la cooperación de los testigos.

Sin embargo, de los 11 de los miembros de integraban la junta directiva de la FIFA en 2010 y que ya no forman parte del ente, tres declinaron hablar con García y otros dos no pudieron ser contactados.

Abordando el escepticismo público sobre cómo ganaron Qatar y Rusia, Eckert señaló su deber como juez.

"La percepción, por ejemplo, según la cual la votación para el Mundial de la FIFA tendría que haber sido `comprada' si el anfitrión elegido no es considerado ampliamente uno de los favoritos (...) es una mera especulación y está lejos de algo que cualquier cuerpo judicial como el Comité de Ética de la FIFA está autorizado a aceptar como prueba", dijo el juez.

Lo más relevante del resumen del 'Informe García' que se ha publicado esta mañana es, por país, lo siguiente:

Rusia: Será criticada por no colaborar con Michael García, que tiene prohibida la entrada al país por detener a un ciudadano ruso condenado por tráfico internacional de armas, acusación que Rusia niega. Con este pretexto, Rusia ha negado toda la información sobre su candidatura, y además se borraron los datos informáticos del asunto nada más resultar elegidos.

Inglaterra: Será advertida por hacer regalos de lujo a las esposas del Comité Ejecutivo de la FIFA, por patrocinar una reunión de la Confederación Caribeña, donde la corrupción ha cabalgado al galope, y por montar otro sarao en Joannnesburgo y uno más en Londres, ambos de difícil justificación.

Qatar: Las acusaciones se ciñen básicamente a los sobornos que hizo Bin Hamman, expresidente de la FIFA que fue expulsado de la organización por este motivo. Bin Hamman hizo esos pagos más para comprar votos contra Blatter (pretendía sucederle en la presidencia de la FIFA) que para comprar el Mundial. Qatar se ha desvinculado de las actuaciones de Bin Hamman, del que reniega.

España-Portugal: La Candidatura Ibérica (España y Portugal) es citada por intercambiar el voto con Qatar. Se rumorea sobre un acuerdo previo entre la Candidatura Ibérica para votar a Qatar y a su vez para que el país árabe apoyase el proyecto de la Península.

Australia: La candidatura de Australia ha sido investigada por, supuestamente, ofrecer dinero para el desarrollo del fútbol entre los miembros del Comité de la FIFA de los países con menos recursos económicos.

Las conclusiones son:

Después del estudio del 'Informe García' las conclusiones que saca el Comité de Ética de la FIFA son varias, tres principales:

-Mantener a Rusia como país sede del Mundial 2018 y a Qatar como sede del Mundial 2022.

-Nunca más repetir el proceso de adjudicación doble: es decir, elegir las sedes para las Copas del Mundo de una en una y cada cuatro años.

-Ampliar el censo de votantes para la elección del Mundial, que pasaría de los actuales 25 miembros del Comité Ejecutivo a los 209 presidentes de las Federaciones que integran la FIFA.

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.