Para cada Copa del Mundo es el momento en el que las marcas deportivas sacan a relucir las novedades y tendencias para el calzado para la práctica del fútbol.
1890
Los primeros tacos eran como botas, muy pesados y sin restricciones hasta 1891, cuando su uso fue autorizado para dar más estabilidad al jugador en el campo.
1930
En Alemania los hermanos Adolf y Rudolf Dassler lograron reducir en un 50% el peso de los tacos.
1940
Los hermanos Dassler rompen relaciones comerciales, y Adolf, conocido como Adi, funda lo que hoy conocemos como la marca Adidas, que pronto se convirtió en un referente.
1950
Adidas fabrica tacos con piel de canguro y lanza los primeros modelos con las famosas tres rayas.
1960
La marca Puma de Ruddolf Dassler desarrolla tacos más ligeros, como los utilizados en 1962 por Pelé Pero Adidas dominaría con el tiempo. En la Copa de 1966, alrededor del 75% de los jugadores llevaban esta marca.
1970
Surge el primer taco personalizado de la historia: 'Puma King' para el Rey Pelé en la Copa Mundial de 1970.
1980
Lanzado por Adidas en 1979, los tacos 'Copa Mundial' se han convertido en un fenómeno de ventas. Pesaba sólo 270 gramos, con suelas de poliuretano, y fue utilizado por Beckenbauer y Platini.
1990
Los 'Predator' revolucionarían en 1994. El prototipo fue desarrollado por el ex jugador australiano Craig Johnston.
1998
Nike entra en el mercado con la innovadora línea 'Mercurial' que pesaba sólo 200 gramos y con atractivos colores y longitudinales. Ronaldo tenía los pies en la Copa del Mundo de 1998.
2000
Los Nike Air Zoom Total 90 II incluyeron una especie de "aire" en la suela y fueron toda una sensación.
2000
Los Adidas F50. Se lanzaron como competencia para Nike Mercurial. Su nombre hace referencia al año 1954 cuando Alemania ganó la Copa del Mundo. Su diseño fue muy innovador en su momento.
2010
Los Elite Series. Fueron hechos con fibra de carbón para reducir su peso en un 20%.
2014
Nike Magista. Este taco tiene la intención de revolucionar el mundo del deporte.
El nuevo calzado ayuda al desempeño de los jugadores además de redefinir el concepto estético.