BUSCAR EN EVERGOL

Según una nota presentada por el diario español Sport la cafeína y la nicotina podrían ser 'doping' en el fútbol a partir de este año 2019. Hace apenas unas semanas la FIFA comunicaba a través de una circular la lista de Prohibiciones de la Agencia Mundial Antidopaje. 

Se trata de un documento de ocho páginas donde se detallan todos los productos que son considerados como dopantes para todos los deportes, incluido el fútbol.

Dentro de esta relación de sustancias la Agencia Mundial Antidopaje distingue entre aquellas que son terminantemente prohibidas siempre, aquellas que sólo se les da esta consideración en competición e incluso aquellas que están totalmente prohibidas en determinados deportes. Listado este último donde no hay prohibición exclusiva para el mundo del fútbol.

Entre las primeras, aquellas prohibidas siempre, nos encontramos los agentes anabolizantes andrógenos exógenos (testosterona por ejemplo) y endógenos u otros agentes anabolizantes como el clembuterol. Luego están las hormonas perdíticas, factores de crecimiento (eritropoyetinas, hormonas de crecimiento GH por ejemplo) y las llamadas agonistas Beta 2 que incluye al famoso salbutamol dentro de unas dosis determinadas. Dentro de este primer listado están también los moduladores hormonales, diuréticos y agentes enmascarantes, manipulación de sangre o la manipulación química y física. 

Dentro del listado de sustancias prohibidas en competición aparece un amplío listado de estimulantes (anfetamina, cocaína etc…), narcóticos (metadona, morfina etc..), canabinoides (canabis, hachís y marihuana) y glutocorticoides (cortisona, hidrocortisona).

Pero además la AMA ha incluido para este año 2019 un programa de seguimiento a determinados productos que podrían ser prohibidos en el futuro en todos los deportes, incluido lógicamente el fútbol. Y dentro de este listado está la cafeína como posible sustancia dopante a partir del próximo año, siempre dentro de la competición. 

El hecho de incluir un producto para este seguimiento responde a que la Agencia Mundial Antidopaje ha detectado esta sustancia en un alto número de controles antidopaje de ahí que esté estudiando seriamente su prohibición a partir del 2020.

De llevarse a cabo esta prohibición supondría un cambio radical en las costumbres de los futbolistas a quienes es muy habitual verles consumiendo o tomando un café alrededor de hora y media antes del comienzo del partido. Costumbre que se ve en otros muchos deportes donde también entraría en vigor. Ya en su día sucedió algo similar con el Meldonium que fue incluida como sustancia prohibida en el año 2016 después de un largo proceso de seguimiento. Producto que le costó la sanción a la tenista Sharapova precisamente por desconocer que había sido incluida en el listado de productos prohibidos.

Junto a la cafeína están dentro de este programa de seguimiento otras sustancias también muy conocidas como la nicotina o narcóticos como la codeína. También estas últimas serían consideradas como dopaje sólo dentro de la competición. 

Fuente: Diario Sport  

Banner con Control de Sonido

© 2017 Un Equipo Adelante, San Rafael de Alajuela, Comercial Udesa Sport. Todos los derechos reservados Los derechos de propiedad intelectual del web everardoherrera.com, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él contenidos son titularidad de Un Equipo Adelante a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. El acceso y utilización del sitio web everardoherrera.com que Un Equipo Adelante pone gratuitamente a disposición de los usuarios implica su aceptación sin reservas.